EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE...

Post on 01-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 1938. BJ

    Mi opinin sobre las carreras de esta tarde en el hipdromo "Las Casas Por CLOCKER

    1

    Primera Carrera 1250 Metros 1 CAPERUCITA 104 3. VILMA R. 4. LATERO S MARQUESITA T. PUERTO RICO | MERCEDITA 9. ALMIRANTE

    102 102 95

    105 95

    107 En '. evento inicial del buen pro-

    trama que nos presenta para hoy ..ngo el hipdromo Las Casas, sale como el lgico favorito el

    caballo Almirante, el cual ha veni- do anotndose victorias en estos

    .pos. Lleva como contrincantes fjertes a Puerto Rico y VT.ma R.

    Almirante ha seguido aliviado de patas despus de su victoria del mircoles, en la cual cubri loj mil

    -ros en 1.05-2/5, sobre pista fan- gosa. Vilma R. es una yegua fuer- que se mantiene en firmas, y

    parada para aprovechar cual- - r oportunidad que se le presen-

    en el transcurso del recorrido. P lerto Rico est descansado, bien

    ado de patas y contento. Sus raqueos son suaves.

    Tenemos que reconocer que Al- orante posee las mayores proba-

    lades. pero no podemos clasl- f cario como infalible, pues este

    illo no es un buen salidor y en esta carrefa lleva contrincan- te de velocidad, lo cual puede pro- ducir una lucha que hneficie a Puerto Rico y Vilma R. Por esto selecciono de favorito a Almiran- y clasifico como contrincantes

    ;r"sos a Puerto Rico y Vilma R. 5unda Carrera 1-1 '8 Milla

    1. PORTAMIRA 95 2 PILARICA 102 3 LA CONGA 103 4. EL BANDIDO 102 5. OALLETITA 98 6. TIN 95 ". MATA HARI 95

    En este evento de larga distan- c.a en que compiten criollos no ganadores se destaca como la su- perior indiscutible la potranca Pi- lanca, la cual ha demostrado su- perioridad sobre sus rivales de hoy - tedas sus carreras. Es verdad que la yegua tiene el defecto de despistarse, pero hoy compite fren- te a caballea inferiores y el largo recorrido se adapta para que .*u

    nete la domin bien en las cur- vas. Adems, en loa trqueos 'a potranca ha demostrado haber me- drado de dicho defecto. Es mi opi- nin, pues, que Pilarica se anota- r esta tarde su primera victoria.

    Para la lucha del segundo pues- to, la cual est muy nivelada, re-

    vendo a otra yegua insegura: Mata Hari. Tercera Carrera 1250 Metros

    1. MOKATAM II 102 X LA EAILADORA 95 5. FLORIDO 93 7 MIRASOL 102 8 CONDADO 102

    En una prueba interesante se en- frentarn de nuevo esta tarde los buenos criollos Mokatam II y Con- dado, con la rpida Mirasol de con- trincante. "*

    Mokatam II no ha corrido, en Jas mas semanas, pero se ha man-

    tenido en preparacin y demuestra encontrarse en buenas formas. Con- dado reaparece en concurso des- pus de un prolongado descartar) pero ha recibido completa prepa- racin y demuestra encontrarse en ''-mas regulares. Mirasol ha re- cib.do esmerada preparacin, no- r-iose muy dispuesta en los tr- queos.

    Aunque estos ejemplares han lu- chado otras veces, la prueba de esta tarde s presenta difcil e in- teresante. La ventaja la lleva el caballo Mokatam II. que se en- cuentra en formas de carreras. mientras que Condado va a reali- zar hoy su prynera prueba despus de un largo retiro de la pista. Y en cuanto a Mirasol, ya la hemos v ito realizar actuaciones que la screditan como un contrincante de mrito. Considerando todos los da- loi y contando con que Mokatam II es un mal salidor, estamos obli- gados a reconocer que los tres e'emplares poseen opcin al triun- fo Mokatam II puede aprovecharse de la falta de carreras de Condado; ste de una mala arraneada de parte de Mokatam II; y Miraaol de las dificultades de Mokatam II y Condado. Por todos los motivos ca. lifieo de difcil esta carrera, y re- romiendo que se seleccionen a los tres. El primer candidato es Mo- ks'am II.

    Cuarta Carrera 1-1/8 Milla 3. MICKEY MOUSE 100 4. SULTANA 95 5. MAMMY MIftA 98 6. LAJAS 103

    Las actuaciones recientes de los participantes de esta carrera in- dican que Lajas y Sultana actual- menta son los superiores.

    Sultana hizo una carrera muv fuerte el mircoles, pero conser- va sus energas y completas for- mas. Lajas est descansada, pues con ese objeto fu retirada el mlr colee. En su ltima carrera a lar* ga distancia venci entre otros a Guayama cubriendo la .milla en 1. 49 2 5.

    Clasifico con las mayores pro- babilidades a Lajas, considerando su victoria sobre Guayama recien- temente y contando con que est

    ms descansada q u e su rival, la cual corri el mircoles. No obs- tante, reconoaeo que Sultana es un contrincante peligroso en loa tra- mos finaleg.

    Quinta Carrera 1250 Metros 1. SHEILA BARRETT 95 t, AGA RAY 100 4 BLACK WITCH 102 5. RACE STREET 103 7. MICABIL 95

    Shella Barrett, Race Street y Micabll componen mi seleccin en este reclamo barato, aunque com piten otros caballos clasificados con opcin al triunfo.

    Sheila Barrett e mantiene ali- viada de patas, y ha sido ejercita- da suavemente. rAtndose dispues- ta. Ocupa el mejor sitio en la raya y va favorecida en peso. Race Street se ha portado mejor en sus t5ltimas carreras y ha recibido el alivio necesario para realizar una buena carrera. Micabll ha sido muy hi*n preparado.

    La favorita lgica es Sheila Bar- rett, la cual ha vencido a sus ri- vales de hoy en sus ltimas carr- ras. Adems le favorece la posi- cin que ocupa en el punto de par tlda y el poco peso que ha de car- gar. Race Steeet es mi seguido candidato, basndome en que ha demostrado alguna mejora en sus ltimas carreras. Y a Micabll lo clasifico como contrincante fuerte. Sexta Carrera 1-3/18 Milla

    2. ENVIDIOSO 103 3 COAMO 102 . CLEMENTE 102 8. DOA MERCE 98 9. LUCIA 102 Luca, la cual te mantiene en

    buenas condiciones a pesar de su fuerte campana, sobresale como eran favorita en este evento de larga distancia. La yegua ha sido ejercitada debidamente y fu re- tirada e'. mircoles para tenerla en sus mejores formas para la lucha de esta tarde.

    Lleva como contrincantes de al- guna consideracin a Coamo.. que va.a realizar hoy su segunda ca- rrera, en la Isla y se esnera que haya mejorad de formas con la carrera" del mircoles a Envidioso que. por su velodldad inicial puede resultar contendiente en loa prime- dos mil doscienio* metros. Por to- dos los.motivof." y a pesar de que Lucia tiene fama de inconsistente. se destara como la superior indis- cutible. Emplendose en su mejor forma debe de imponerse.

    Stima Carrera 1250 Metros 1. BATACLAN 102 2. GRACIAS 102 5. JOS 102

    La carrera de eliminacin, lti- ma del programa, se compone de un "match" entre Jos y Batacln, los cuales han demostrado superio- ridad de condicin sobre sus riva- les.

    Jos ha sido traqueado como de costumbre, notndose aliviado y dis- puesto. o ha figurado en las l- timas carreras para que conserve sus energas y el necesario alivio de patas para aprovechar esta opor- tunidad. Batacln corri el mir- coles, realizando una carrera fuer- te, pues figur como contendiente en casi todo el recorrido. El ca- ballo se mantiene aliviado de pi- tas.

    Para estar a Abierto del posi- ble triunfo de Jos o Batacln, re- comiendo la seleccin de ambos ca- ballos. Mi favorito es Jos, consi- derando que se encuentra mucho ms descansado que su rival, aun- que Batacln se ha portado acepta- blemente en sus ltimas carreras.

    EL "MATCH" DE CIN- TRON Y BENITEZ

    tg-fVOLTILL

    CUCA G., efectu al jueves lti- mo el primer escape de su nuevo enseamiento, cubriendo los 400 metros en .29 fcilmente, sobre pis- ta fangosa en Quintana.

    * * * CARTA NEGRA ha sido traquea-

    do en Quintana en esta semana, rea- lizando galopes largos. Sa estira con ms soltura que otras veces y se nota aliviado.

    * *

    MAHOMA, que se encuentra bien aliviado de patas con un trata- miento de. tpico qye recibi, ya est realizando galopes montado en su nueva preparacin, notndose muy dispuesto.

    * * * DUQUE, el potro hermano de Ca-

    les, que recibi la cura de los bo- tones de fuego despus de su pri- mer entrenamiento, ha realizado ga-

    lopes largos en esta semana. Du- rante los ltimos meses se ha des- arrollado notablemente de formas.

    * a * JOHNNY, que est retirado de

    concurso por haber recibido la res J- E. Cebollero Rubn Rivera, Gabriel Borras. S. Stlber y C. Rio llano.

    Dieta canina

    No puede predecirse la actua- cin de Baer ante Louis

    La segunda pelea no ofrece al judo las mismas posibilidades de la primera

    DC|> QuitRO

    INratMTRMS, A rAAX fcAEB PO- qoc es EL 6NO

    BOXEADOR Gfcjfc S**E OELEMl.

    o

    LOlS NOQOEO' A MAX EH 4 RONDS MAC TRES *?Joft

    EN NUEVA YORK, POCO C*.PUE9 fUE ESTE PtRDlEHA El CAMPEONATO MUNDIAL FaCNTE A \MMV BeaOOOCK

    "El nico capaz ea Baer"

    Por "Teddy" SNCHEZ NUEVA YORK, julio. (Edltors

    Press).Hasta la fecha de escri- bir estas lineas la segunda edicin* de la pelea Baer-Louls parece de- finitiva para setiembre en Nueva York.

    Segn el mismo Joe, Max Baer es hoy en dia el "nico boxeador" capar de enfrentarse con el negro por el campeonato mundial. Max tiene 'punch', como lo demostr contra Schmeling y Camera, y l- timamente contra Tommy Farr. Pero no por eso deja de ser una figura box?rll en extremo imprede- cible... Su pirimera actuacin con- tra la "esfinge de bano" fu, co- mo es sabido, psima. En ese en- tonces Louls lo liquid en cuatro rounds con la mayor facilidad, Baer' termin hincado en una rodilla.I perfectamente consciente, pero sin! nimo para seguir peleando. Des- pus de la relea dijo: "No aoy ni he sido nunca ms que una medio- cridad."

    En 1934 Ma* s" cal* la corons de todos los- pesos derotando al im- ponente aunque inofensivo Camera de manera espectacular. La mole inmensa del gjadlador italiano ro- d por tierra con estrpito una do- cena de veces bajo el impacto de los puos salvajes de un Baer to- talmente distinto al que vimos al ao siguiente perder tristemente por puntos ante al muy mediocre Jim "Cenicienta" Braddock. Eli Baer de 1934. ante los ojos del p- blico que lo vio consumar la mo- numental hazaa ds reducir a la I nada las 260 libras del "camivoro"j Camera, era un gladiador capaz de hacer 'o mismo frente a un go- rila del Congo, o un tigre de Ben-

    gala. No asi el Baer que perdi contra Braddock. ni el que en 1936 entr'> visiblemente amedrentado al cuadrnjulo para batirse con el ms sensacional boxeador de la poca.

    Hace dos aos Baer desperdici la mejor oportunidad de su vida pugillstlca. Si hubiera logrado moa trar la mitad del arrojo que des- pleg en su match contra el impo- nente Primo.' es posible que el as- censo fantstico de Joe Louls a las alturas del encomio periodstico hu- biera sido contenido ah mismo. Joe era un muchacho "verde", re- cin salido de las filas de los afi- cionados. Max era ex-campen del mundo, sazonado y muy experlmen tado, conocedor de todas las tretas y maas del 'ring'. Hubiera sido fcil para Baer haber logrado un derechazo slido a la mandbula de Louis. y encima de ste otros a por mayor, como lo hizo ms tardf Schmeling. Q

    Hoy dia Baer no tiene la misma oportunidad. Por una parte Max pas ya su cspide y va cuesta aba- jo, en decadencia, y. por otra. Louis ha progresado muchsimo desde su primera pelea con Schmeling y apenas est entrando en el apogeo de su carrera. Baer tuvo miedo !* primera vez: no puede asegurarse que lo tenga tambin la segunda, pues su nombre mismo es sinnimo de lo inconstante, de lo impredeci- ble. Pero lo que si puede asegu- rarse es que ahora las condiciones han cambiado desfavorableme n t e para Baer. SI gana tendremos que volver a aplaudirlo con el mis no entuiiasmo con que lo hicimos cuando derot a nuestro buen ami- go Primo Camera.

    BERKELEY. California. (Prensa Unida) La demanda de informa- cin sobre dieta canina es tan nu- merosa en el Departamento da Cen- cas d la Universidad de Califor- nia, que dicho centro mantiene aho-

    Por las canchas v los diamantes

    BASE BALL EN CAGUAS. EL CAMPEONATO DE LA "Y"

    La Federacin Deportiva del or. te anuncia la continuacin de su campeonato de bisbol aficionado en las Ligas de la Isla. Al efecto, hoy domingo habrn de medirse en la Liga de Caguas las novenas de primera categora Ciudad Turabo y Yahucoa Stars, equipos que se- gn informes el domingo pasado se dividieron los honores en dos sensacionales desafos celebrados en Yabucoa. Las huestes del entusias- ta deportista Dr. Veve van a Ca- guas completamente preparadas pa- ra dejar bien plantada su bandera de peloteros sin extraar galleras; y los cagenos, a parte de lo exce- lente anfitriones que son para to- dos sus visitantes, se proponen apa- garles Jas nfulas (dentro del dia- mante, se entiende) a los pupilos del Dr. Veve.*Sern dos Juegos, que como siempre, llevarn- al Parque cagUefto esa fanaticada que tan bien entiende Fonsito Sola y a la que l nunca defrauda. Son pues dos juegos de pimienta del famoso feudo pelotera que se traen entre manos Cagues y Yabucoa.

    A pesar de la ahuyentadora llu- via que hizo que los remisos se quedaran en casa, el campeonato de baloncesto intersoeios de la Aso- ciacin Cristiana de Jvenes prosi- gui Imperturbablemente* celebrn-

    dose bajo techo. No pudo la lluvia hacer bajar la temperatura a los fanticos, pero fanticos verdad, que bajo la lluvia abandonaban las guaguas, porque esa ventaja le lle- va la Asociacin Cristiana a todos los dems organismos deportivos, hasta ahora: que llueva o no llue- va, hay Juego.

    Asi pues iniciaron la lucha los quintetos Santurcc Drug y Od San Juan. Les "Del San Juan que yo amo", que llamarla don Jos Prez Losada, el cronista inolvidable de nuestra capital, sucumbieron una vei ms en su segunda presenta- cin del campeonato. Esta vea, sin embargo, se emplearon a fondo lu- chando cot toda energa para con- tener el empuje de sus antagonls-

    ra una colonia de estos animales para' realizar con ellos diversos ex- perimentos.

    tas del Santurce, los que se man- tuvieron en la delantera en todos los momentos. Fu un juego reid!, simo, a tal extremo que fu uno de los jugadores del Od San Juan,

    el Joven Hctor Quiones, el que se llev la palma. Su actuacin, al decir de loa ms conocedores del, juego, estuvo a tal altura que Jug "por los otros diez". Asi. cuando el capitn de su equipo lo retir de Juego, recibi una ovacin, bien ganada. La puntuacin final fu de 35 a 48 a favor del Santurce Drug.

    Seguidamente ocuparon posicio-

    nes para el juego final de la no- ohe los conjuntos Puerto Rico y Esquina Famosa, capitaneados por dos glorias veteranas de nuestro baloncesto: Rafita Martnez y Ono. fre Carballeira.

    La primera mitad del juego fu muy cerrada. Resultaba muy dif- cil acercarse a los canastos con probabilidades de anotar y da ah que al sonar el silbato del juez de tiempo, la pizarra marcaba 15 a 18 a favor de las huestes de Carba- lleira.

    La segunda mitad del Juego pue- de calificar. ds> sensaclonallslma. Fu una verdadera lucha en que los chicos de Onofre sacaron la mejor parte, adems de que las de- cisiones de los arbitros les favore- cieron en forma que algunas de s- tas fueron protestsdas.

    Al reanudarse el juego el Puer'o Rico logro reducir la ventaja d! Esquina Famosa, llegando casi empatarla 19 a 20. pero de ah en adelanta sus contrincantes lograron sacarles ms ventaja, que se msn-xj tuvo, punto ms punto menos, has- ta terminarle el juego. Los ltimos momentos del partido fueron rei- dsimos, ya que las decisiones de los arbitros que fueron protestadas, en vez de hacerles decaer los ni- mos al Puerto Rico, tuvieron el efecto de elevrselos aun ms. El Esquina Famosa se anot su se- gundo triunfo consecutivo, con ano- tacin* de 43 a 32.

    El martes, 18 del corriente, se en-

    frentarn los qu'ntetos Balaguer va. Aspirosano y Carton'i vs. Me- lao Mlao.

    t - J. M. K

    LA NOVENA "LOIZA EAGLES" GANO i

    El campeonato de bis- bol de Lo iza Aldea

    Con una enorme concurrencia e inici en ia liga de pelota de Lolza Aldea la serie entre las novenas "Loiaa Sugar Jr." y "Loiza Eagles", dirigida la primera por el seor Ju- lio Rivera y la segunda (acmpen loca!) por el seor Alfredo Mal- sonet (manager) y el conocido de- portista Francisco Fuentes (capi- tn).

    A las, nueve dio comienzo el pri- mer desafio de la serie, el cual inici la madrina de la novena "Lolza Eagles". seorita Juanita Allende, al lanzar la primera bola, siendo muy aplaudida por la con- currencia.

    Entre la concurrencia que pre- serriaba este desafio se encontra- ba el Sr. Tefilo Maldonado, Pre- sidente de la Comisin de Recreo y Deportes Pblicos de Puerto Rico, q quien se le concedi el honor de prenderle en el pecho al jugador Alejandr Prez la medalla R. Lo- pes Prado por haber sido el Juga- dor que se anot el primer esta- cazo de dos esquinas.

    La madrina del "Loiza Eagles". seorita Juanita Allende, le pren- di en el pecho el trofeo "The Sport Shop" al Jugador Pepe, que se anot el primer hemer de la serie.

    Termin el partido con una*.fcil victoria para la novena "Lolza Eaglea". Esta se crea perdida has- ta la sexta entrada, en que recu- per los nimos y empezaron las guilas a darle estacazos a la bola para terminar el primer desafio de la-serie de la siguiente manera: Lolza Sugar Jr. 010 000 0034 Lolza Eagles 000 00S fiSx18

    El lanr.ador ganador de este de- safio fu Flix, quien lanz magis- tralmente para defender loa colores de las guilas; mientras los Azuca- reros tuvieron que utilizar a Millo, Batey y Chago.

    Juego vespertino El juego vespertino fu ms Inte-

    resante debido a que el "Loiza Ea- gles" se crea vencedor hasta. la novena entrada en que el "Loiza Sugar Jr." se Impuso por una ca- rrera. Loulza Sugar Jr. 010 000 0034 Lolza Eagles 000 101 0013

    El lanzador ganador de este de- safio fu el estilista Buitrn, quien supo defender los colores de los Azucareros, mientras que Salvador fu el perdedor.

    Jeugo decisivo Con la misma o ms concurren-

    cia que el dia anterior, se empez el desafio decisivo, llamando a Jue- go el "chief umpire" Chigi, quien actu maglstralmente.

    Este desafio fu una fcil victo- ria para el "Loiza Eagles", que fu declarado campen local. El desa- fio se desarroll de la siguiente ma- nera: Lolza Sugar Jr. 010 000 000 1 Loiza Eagles 000 035 22x12

    Carg la novena "Lolza Eagles" con la Copa Dr. Ramn M. Surez y se le declar campen local de base ball. El martes 26 y con bas- tante pblico se entreg li Copa Dr. Ramn M. Surez.

    El hijo de doa Tanza Surez Vda. de Santaella entreg la copa a la madrina de la novena. La copa despus pas a manos del manager del "Loiza Eagles". seor Alfredo Maisonet. Tambin la seora Tanza Vda. de Santaella le prendi en el pecho la medalla Dr. Francisco E. Mundo al jugador Esteban Manso, que fu el que mayor nmero de carreras anot en la serle.

    El seor Alfredo Malsorset en compaa de sus Jugadores les dan las ms expresivas gracias a todas aquellas personas que cooperaron para poder celebrar un acto como ste.

    SOTAM.

    PRO TOMENTO EDUCACIN FSICA

    Los trqueos de ayer sbado

    Las Casas, pista pesada. GALOPES: Julio Csar, Trouble,

    San Juan, Florida Tin, Premium B. Buena Suerte. Caperucita. Mi- rasol, Coamo. Nacional Jr., Mata Hari. Cayeyana, Georgl'e II.

    GALOPES CON PONY: Dlnorah, Cronista, Pcrtamira, La Bailadora, Secnd Story. El Loco. Don Raf- ia, Dandy. Celosa, Colibr. ESCAPES:

    No Diga Ms1,200 metros en 1.29 fcil.

    Envidioso300 metros en .21 f- cil.

    Clemente800 metros sobre 1 a s bridas.

    Carolina1,000 metros en 1.08- 15.

    Quintana, pista pesada. GALOPES: Carta Negra. Can-

    \anas. Batacln, Cimera, San Joa, Pilarica, Ceiba, Latero, Cenicienta, Villa, Condado. Ayari, Duque, Ly- dia, Diana, Curiosa, Desprecio, Hi- guamota. Caonabo, Margot Ya, Ca- riosa, Jaguar, Prince4ura, Uttle Nap II. Diamante. Capitn, Dormi- ln, Clayton, Castillo.

    GALOPES CON PONY: Sheila Barrett, Coloso, Dr. Ju.. Hope Lor- ing. Lucia, Dora M.. Linda, Lieja, Doa Merce. Rloja. Vilma R.. Su- zanne, Lajas. Mokatam II, Cuca G Brook Prince, Flor de Borinquen. Cofres!, Venezuela, La Conga, Cla- rlvel. - ESCAPES:

    Regional400 metros sobre las bridas.

    Slt Out1.200 metros an 12 f- cil.

    Black WItch1,200 metros en 1.- 24 fcil.

    Popeyt1,200 metros sobre 1 a s bridas.

    Solicite todos los jueves

    "PUERTO RICO ILUSTRADO"

    XVIII

    LOS JUEGOS BOLVAR!ANOS sJ Cuando asta articulo vea la lux pblica, estarn an su apogeo loa

    primeros Juegos Bolivarianos gigantesca fiesta del msculo con que Bogot, ciudad capital de Colombia, celebra el IV centenario de su fundacin. Del 6 al 22 de agosto del ao en curso, la flor y nata de lea Juventudes de Ecuador, Bollvia, Per, Venezuela. Panam y Colombia dirimirn superiodldades en distintos campos del deporte, donde im- pera la ley no escrita de la caballerosidad y la hidalgua. Lor~brazos francos de la repblica colombiana estarn abiertos cordialmente para recibir a los embajadores atlticos y a los turistas de las naciones del grupo bolivarian y ofrecerles, en anfitrionlsmo fraternal, ".Itqjas las gentilezas tradicionales de la raza. ... y

    Ninguno de loa festejos centenarios aventajar en magniAenda y significacin al extraordinario acontecimiento deportivo y ninguno po- dr servir mejor el propsito de contribuir al ideal unitario de las Amricas espaolas, que los Juegos.Bolivarianos. para los ouaieS.no sa ha regateado ni dinero ni esfuerzo. El programa del grandioso festi- val atltico est calcado fielmente del de los' Juegos Deportivos Cen- troamericanos'y del Caribe, incluyendo, por tanto, las siguiente dieci- siete pruebas: atletismo, natacin, bisbol, basquetbol, vlibol, ftbol, tenis, frontenis. boxeo, esgrima, polo acutico, deportes ecuestre!, tiro, levantamiento de pesos, lucha, ciclismo'y golfo.. Aparte de las -pruebas anteriores, que constituyen todo un programa de mximas proporcio- nes, se incluyen, adems. (1) un concurso de bellas artes, a saber"? artes plsticas .(arquitectura, escultura, pintura y grabados); arte .grficas; literatura (prosa y verso); msica y caricatura;