EL MUNDO, SAN-JUAN, P. R. - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE...

Post on 22-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of EL MUNDO, SAN-JUAN, P. R. - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE...

  • EL MUNDO, SAN-JUAN, P. R. - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 1931.

    h ;Hoy en el Paramount CON NARCISO FIGUEROA Por JLAN B. HUYKE

    Hoy, por la maana, ha ido a vial* tar a Narciso Fgueroa, el pianista distinguido, que con su arte da glo- ria a su pala Me ha recibido en la casa de sus padres. Nos hemos sen- tado en un gabinetlto cmodo, bien amueblado, que preside un cuadro de Santa Cepilla, el smbolo, donde entre otros retratos, veo l de Bal- seiro, maestro y escritor y msico

    ESPECTCULOS

    . Noto que Narciso se expresa con facilidad. Habla correctamente y su

    > conversacin es interesante y agra- I dable. Se ve en seguida su cultura artstica sobresaliente y el hecho de que a esa cultura ha aadido cultura general.

    Usted toca piano, me ha dicho. Yo le ol una vez en el hotel Con- dado. De esto hace ya mucho tiem-

    todas estas cosas tiene sus propias experiencias. Y .quisiera 41 encon- trar en su pequea tierra desen- vuelto ya e. mismo inters que ani- ma al viejo continente. Porque aqu hay material me dice y de gran mrito. Aqui con la in- fluencia de los que salen a otras partes podramos crear un ambien-

    ! te musical admirable. Hay( natural- mente mucha cosas que encaminar, que corregir.* No me agrada, por ejemplo, la indiferencia que tienen aqu unos msicos para los otros msicos como si en ellos viesen ene- migos cuando debieran ser compa- eros. No hay razn para esta ac- titud que es en mi concepto equi- vocada.

    Vea usted, mi padre si hubiera vivido en otro pais ms preparado

    Richard Greene y Loretta Toung (centro) Boetleneii un Idilio amoroso que pm desarrolla en un ambiente de poderoso dramatismo en la exce- lente produccin "Cuatro Hombrea y una Plegaria", que se exhibe hoy en el Teatro Paramount. A la isqulerda George Sanders y C. Aubrey Smlth; a la derecha David Viven y WlUlam Henry, loa cualea interpre- tan Importantes papelea en esta joya cinemtica de la Oth Century Fox.

    Una produccin c i n e m a t o- grf ica para el gusto criollo

    El brillante triunfo que obtiene Tito Guizar en "El Embrujo del Trpico"

    Narciso Ftgueroa, el notable plntate portorriqueo.

    La United Theatres tiene anun- ciado para el prximo jueves en el Paramount el estreno de una pe- lcula que. por los datos que se nos han deparado acerca de ella, repre- senta innovacin muy afortunada, como es, la de haberse reunido en un mismo espectculo los elemen- tos que son la causa principal de la popularidad de que gozan entre nosotros las cintas norteamerica- nas, aquellos que tan ancho campo han ido abrindoles ltimamente a las producciones del cine latinoame- ricano.

    Aunque hablada en ingls, "El Embrujo del Trpico" es pelcula en que los pblicos hlspanoparlan- tes no podrn menos de ver y de sentir algo que es suyo propio. Tito Guizar. el criollisimo e insupera- ble Guizar de "All en el Rancho Grande" y de "Amapola del Cami- no', interpreta uno de los papeles centrales de la obra cuya accin aa desarrola en pintoresco pueble- cito de pescadores situado en la cos- ta Sur de Mxico. La msica y las canciones son originales de Agus- tn Lara, con decir lo cual queda dicho lo que representarn para p- blicos que, como el nuestro, son ad- miradores entusiastas del castizo compositor mexicano. En cuanto a los dems nombres que aparecen en el reparto de "El Embrujo del Tr- pico", hallamos, junto al de Bob Eurns, el de Roberto Soto, el chis- toso actor a quien llaman el Char- lia Chaplln de Mxico; con el de Dorothy Jsamour. el de Elvira Ros, una' de lea cantantes que ms so- bresalen en la interpretacin de ai- res populares de Mxico y otras re-

    t

    pblicas latinoamericanas. Ni debe olvidarse que en ese reparto apa- recen igualmente Fortunio Bona- Nova. la famosa y popular Lira de San Cristbal, de los Hermanos Do- mnguez; el aolaudido Trio Aseen- ci del Rio; actrices latinoameri- canas como Blanca Vischer. que se dio a conocer ventajosamente como colaboradora de Carlos Gardel, y no menos de cuatrocientos comparsas y coristas de la Amrica de habla castellana.

    Lo anterior es sin duda indicio del fundamento que hay para con- siderar a "El Embrujo del Trpi- co" como pelcula de la Amrica Latina, y ciertamente de las mejo- res, segn puede juzgarse por la calidad de los elementos que le dan tal carcter. Pero ha de aadirse ahora que no menos lucida resul- ta, en lo que respecta a los norte- americanos que en ella Intervienen, esta produccin de la Paramount. en la cual se halla, a ms de Bob Burns y Dorothy Lamour. actores como Ray Milland. Martha Raye, Binnie Barnes y varios otros de igual categora.

    Circunstancia que reco m I e n d a tambin esta pelcula al aplauso de los latinoamericanos es que apar- te de haberse hallado la direccin de ella a cargo de Theodore Reed. aue conoce a Mxico de visu y no de odas, se cont con la experta ayuda de Manuel Reachl para que el ambiente del pueblecillo en don- de se desarrolla la accin de "El Embrujo del Trpico" resultara au- tntico reflejo de la realidad, y no de una artificlalldad forzada.

    Gastn PALMIRA

    ' Programas que en la noche de hoy dominio trasmitirn las principales estaciones de Europa y Amrica:

    Radioemisoras de la NBC. (Circui- to Rojo, hora de Puerto Rico)

    7:30Verlnoe Interesantes. 8.-00-Halson Eddy. Dorothy La-

    mour y .tfcarlle McCarthy. OltJOTIpviv) d Manhsttnn. 9:30*-iUeum Familiar de Msica

    Americana. 100OOrquesta de Horare Heldt. 10 30Ffograma de la Universidad

    de ChlcejQ. lliQO--orquesta de Johnny Messner. 11 a*Opquesta de Ray Ktnner.

    I 1 nO ytft 1) Clinton y su banda. aitO-rORuests de Ersklne Hawklns. Radiovisor de is NBC. (Circui-

    to AtQl, ofa de Puerto Rico) 7:IO-rIlamson Knox, tenor. 8:0ODrama ti sacln. Bjo-^Canciones que recordamos. 9:00-Dramatlraclon. 9:3ft~Walter Wtnchell. 9:45Irene Rlch.

    10:00Concierto desda el Orant Pirk.

    10:30Charla y msica. 11:00Reggie Chllds y su banda. 11:80Orquesta de Abe Lyman. 12:00Orquesta de Jan Oarber. 13:30Orquesta de Sari Mines. Estacin BBC. Londres. 131.55 m.

    (Hora de Puerto Rico) 7:90Servicio religioso protestante

    desda la Iglesia presbiteriana de San Jorga, en Bexhlll.

    8:10Msica de cmara de Men- delesonn8. El cuarteto da cuerdas oe .Nancy Phillips: Nancy Phillips (vlolin). Jean le Ferr (vlolin). El- leen Oranger (viola) y Lilly Phillips (violoncelo).

    8:40Carta semanal noticiosa y re- sumen deportivo en ingls.

    Seal horaria dtl Obtervatorio de Green'xieh a ios i-45

    9:00Carilln de Blg Ben. Recital pof Ellzabeth Schumann (soprano). Frauenlisbe und Leben (Vida y amor da una mujer). Op. 43 (Schumann).

    :80-^Carllln de Blg Ben. Resu- man aemanal noticioso y resumen dt Ice programaa de la semana entran- te en castellano.

    9":48^-Notlclae en portugus.

    10:00Carilln de Blg Ben. Fin de la transmisin.

    Estacin Radio-Colonial. Pars, (Ho- ra de Puerto Rico)

    L. O. 19 ni. 83 15.130 Kc. 35 m. 60 11.718 Kc. .

    7:00Discos. 7:35--Crnica esportiva por el as-

    nos Peeters. 8:00Informaciones en francs y

    cotizaciones. 8:30Informaciones en espaol. 8:35 Informaciones en portugus. 8:50Correo de Francia (en espa-

    ol). 9:05Discos. L. 0. 35 m. 34 11.885 Kc.

    35 m. 80 11.718 Kc. 9:30Discos. Danzas Alemanas (F. Schubert).

    crq. FUarmOnlea de Londres: Do con Plano (J. Brahma): Irene y Nathalie Kedroff, al plano: Nadla Boulanger: Valse* (F. Choptnt, plano: Alfred Cortot; Preludios (F. Liszt, orq. dlr. Meyrowlt.

    10:15Informaciones en francs y cotizaciones.

    10:35Discos. 11:00Informaciones en ingls. 11:30Discos. 11:35Correo de Francia (en ingls). 11:40Informaciones en alemn. Estaciones DJA, DJQ, DJN. Berln.

    (Hora de Puerto Rico) 6:00Quin puede mentir mejor?

    Concurso alegre entre el barn de i MUnchhausen y nuestras muchachl- taa. compuesto por Oerta Wllle.

    6:15Msica de Instrumentos de viento.

    6:45Noticias mundiales y alema- naa i alemn)

    7:00Pensamientos dominicales. 7:15Nuestro concierto de domin-

    go. L 8:18Notlolas mundiales y alema-

    nas (castellano). 8:30Cabaret de los Instrumentos.

    Pequea velada nocturna. 9:15Eco del deporte. 9:30Todo por el amor. Cartas del

    Joven Goethe y versos en msica. 10:00Noticias (alemn). 10:18Colleglum muslcum alemn. 11:15 Toca la pianista brasilea

    Helene Zolllnger.

    portorriqueo, y el de Bedetti, uno' de los artistas que acompaa a San- rom en sus visitas a Puerto Rico. La maana es fresca y agradable. La conversacin empieza en segui- da. Narciso, como sus hermanos, tiene el don de la simpata, atrae a cuantos le conocen. Yo he escri- to artculos sobre sus hermanos Pe- pe, Kachlro y Leonor. Creo que ten- go la obligacin de escribir tam- bin sobre harclso que toca el ins- trumento de mi predileccin, a quien o entusiasmado en su lti- mo concierto, interpretando a las ms notables celebridades del arte musical.

    Narciso, al regresar al pais, des- pus de estudiar msica en Euro;| pa, acompa a sus hermanos en los conciertos que dieron stos aqu. Aquello era un lujo extraordinario. I El acompaante cumpla su deber humilde, pensando ms que en su triunfo, en el de sus hermanos. Pe-; ro los que iban a los conciertos no podan menos que fijarse en la \ maestra del acompaamiento, en la Justeza de la interpretacin, en' el sentimiento que derramaba a ma- nos llenas en la labor secundaria de acompaar sin ruido para que se destacase e. arte de los otros dos. Algn critico de arte seal el he- cho de que 1 acompaante era tan "virtuoso" como los violinistas y el pblico se fijaba en l, en su mo- destia -.incera, en su arte exquisito. I Y todo el inundo deseaba orle a l en un concierto para admirarle, DO en el trabajo de acompaar quej es como ayudar a otro en su triun- fo, sino en la interpretacin de las grandes obras escritas especialmen- te para el piano, Narciso es un maestro, un ejecutante de primer orden, cuyos dedos han sabido ven- cer toda dificultad musical. Si pa- rece que Juega con el teclado! Tal la naturalidad de su ejecucin. Y tiene Un alma sensible, capaz de pe- netrar en lo ms recndito de la idea musical para darla con ver- dadero sentimiento. En su concier- to de la escuela superior, toc l. entre las obras ms difciles del re- pertorio musical, dos de los waltzes de Chopin, el gran romntico, y en las dos composiciones luci l su "modo" con arte extraordinario. Se ajusta al papel pero pone al mis- mo tiempo mucho de su corazn. Su interpretacin es personal i sima, muy suya: Y es al mismo tiempo justo y corre.-tislmo. Np hay que decir aqui que .Narciso se qued con el pblic? aquella noche, lo I supo aprisionar con la magia de su arte. El aplauso final fu largo, lar-' guisimo, el deseo era orle nueva- mente, estar con l toda la noche! bajo la influencia de su msica' fas- [ cnadora. Fu un gran triunfo. Un buen xito resonante. El pueblo se senta orgulloso de l.

    Hablamos hoy de aquel concier- to. Y yo aprovecho la ocasin para pedirle una confidencia. Quiero sa- ber sus gustos y preferencias. El p- blico se interesa en saber lo que i piensan los artistas sobre estas co-' sas. Y al or a Narciso juzgo por lo que me va diciendo su cultura mu- sical. Me habla de la imposibilidad de situar en un solo individuo la preferencia. Es tan amplio el cam- po de la msica! Quizs en pin- tura seria posible contestar: me gusta Miguel ngel o me gusta Ru- bens. Pero en msica no. En pin- utra el artista tiende a encerrar en un marco a veces de reducidas dimensiones todo su mundo de ins- piracin. En msica es lo contra- rio. La msica sale, se expande, quiere llegar a todos los rincones del universo. Si uno escoge, por ejemplo a Beethoven pero piensa en seguida ui Bach, en Mozart; si piensa en los romnticos, junto a Chopin hay que colocar a Schum- mann, y Schubert pertenece tam- bin a ese grupo. Narciso habla da Dtbussy en trminos de carioso elogio y de i alia con verdadero en- tusiasmo. La prueba da esta entu- siasmo, me dice, es que nunca hago un concierto sin contar con Falla. No es posible poner en un solo m- sico nuestra predileccin.

    po, cuando era usted Comisionado. Recuerdo que me caus sorpresa. Le digo de mis cortos estudios y de mi gran amor al arte musical. Y siento, clido, el estimulo que viene de sus labios. Le hablo da mi predileccin por las danzas del pais. Y le oigo decir cosas muy be- llas. La danza es un poema musi- cal, la manifestacin ms genuina del arte en Puerto Rico. El mun- do debiera conocerla y me Imagino que algn dia iu recorrer en triun- fo como ocurre con el jazz o el tan- go. En mis frecuentes viajes por Europa he podido notar estos en- tusiasmos de las gentes con msica de distintas partes. Ahora es la rum- ba la que se pasea triunfalmente por el viejo continente. Hasta en Alemania la he odo tocar. Y la dan- za es superior a esta msica en bo- ga que ha sabido llegar a todas par- tes.

    Narciso Figueroa habla de Cam- pos, el productor de tanta dulce meloda, con entusistica admira- cin.

    Hablamos ahora del desenvolvi- miento artstico de Puerto Rico. La conversacin toma un giro intere- sante cuando Narciso, que es un conversador privilegiado, se aden- tra por el campo de la msica por- torriquea, sealando periodos de verdadero augt y otros de notable decaimiento. Aqullos ios de Cam- pos fueron los mejores tiempos, sin duda. Se manifestaba un Inte- rs muy grande por la msica. Des- pus vino un periodo de indiferen- cia que bastante dao hizo al des- arrollo del arte musical. Ahora co- mo que renace el entusiasmo. Yo lo juzgo por los que salen del pais en busca de instruccin artstica y por el calor que pone el publico en los conciertos que los artistas ofre- cen. Este ejerce una gran influen- cia. Si puede decirse que los perio- dos de decadencia artstica corres- ponden perfectamente con los da indiferencia pblica.

    Me 'labia de Europa. Aqul es un ambiente hecho al calor del ar- te. An los pueblos pequeos tie- nen inters. En las grandes ciu- dades el entusiasmo es enorme. El artista goza al pasearse por todos los rincones y encontrar en todas partes pblicos que saben apreciar el esfuerzo y premiar la labor ar- tstica. Me da el detalle del movi- miento musical europeo elogiando los de ciertos, pases cuyo inters viene de muy rtrs y me habla de Rusia, cuyo renacimiento musical es cosa verdaderamente notable. Se debe diceme a la Influencia de cinco hombres que pusieron todo su amor en la ohra. Csar Cul, Bo- rodine, Riumsky-Korsacoff, Mussors- lay y Balakireff. Y vea usted no eran ellos exclusivamente msicos. Eran todos hombres de accin cu- ya actividades se desenvolvan en otros campos, pero con gran inte- rs por la msica. Son ellos los pa- dres de la moderna sinfona rusa que tiene el viejo sabor clsico y una influencia folklrica notable. Estos cantos usos me gustan gran- demente. Hay en ellos una honda tristeza que habla al espritu del sufrimiento de ese gran pueblo su- jeto a pruebas tan duras en el cur- so de la historia.

    Narciso sigua hablando del des- arrollo del arte en Europa y cuido yo de no interrumpirle. Si lo que quiero ss precisamente eso; que ha- be l y diga por mi conducto todo lo que se la-antoje decir. En cada ciudad europea, por pequea que sea, encontrar usted una o varias orquestas, masas corales, salaa da concierto, teatros. En los grandes centros de poblacin no hay que decir, innumerables son en Pars las pequeas orquestas y abundan- te el nmero de las grandea. El pueblo todo, sin distincin de cla- ses, asiste a los conciertos y oye con religiosa atencin a loa que van a ofrecer su tesoro.

    Nuestro Narciso Figueroa ha re- corrido una buena parta de Europa solo y con sus hermanos. He visi- tado Espaa, Francia, Alemania y otros pases que no recuerdo. Sobre

    en msica, seria hoy dia un com- positor de prestigio internacional. El ha sido casi autodidacta, y slo cuando muy Joven recibi leccio- nes de su to don Jos Lecquerlque, y muy pronto tuvo que comenzar la lucha por la vida habiendo que- dado hurfano de padre y madre.

    | Ms tarde, ciando Puerto Rico tu- vo la fortuna de tener como hus- ped a Mr. Henry Ern, mi padre to- m algunas clases con l. Si usted

    ' viera la cantidad de obra* que tie- ne en las gavetas de su escritorio,

    i todas inditas, y si usted viera con ! la facilidad que todo surge de su ' pluma, verla que es compositor na- tural. Tiene dos obras para teatro,

    la zarzuela "La Leyenda del Bam- I b" y "Los Ruiseores", pero no sa-

    bemos en manos de quin estarn esas partituras en este momento. SI le sigo mencionando obras ori- ginales y ai regios que tiene no ter- minarla, y slo le sealar que para uno de los conciertos del clebre

    | autor y virtuoso del' vlolin, Henry Vleuxtemps, que Kachiro quera dar a conocer eu San Juan, mi padre en menos de una semana escribi toda la partitura de orquesta y las partes de cade Instrumento, tenien- do slo una pequefta reduccin da piano, quiere decir qua ese es un trabajo tan interesante como si hu* biera sido original. Le Banda de la Guardia Nacional toca muchas obras de l e infinidad de marchas.

    Mi madre ha tenido las ms gran- des condiciones que yo jams ha podido apreciar en persona alguna, y an hoy dia, que por sus muchas ocupaciones no puede sentarse nun- ca a estudiar un poco, me deja admirado por su musicalidad y su mecanismo, que an puede lucir, y todava, cuando yo toco, ya sea en pblico o en casa, es ella la ms severa de los crticos y me hace reflexionar muchas veces por sus in- teligentes observaciones, y sus su- gerencias de interpretacin. Si ella hubiera tenido la oportunidad de educarse en Europa, como la he- mos tenido nosotros, gracias a alia y a su espritu de abnegacin y de sacrlfiico, yo no dudo que hubiera dado muchos das de gloria a nues- tro pais.

    Ah tiene la prueba da lo que le dije antes con respecto a nuestra situacin musical, que las personas de talento tienen que marcharse a otros pases, si su fortuna se lo per- mite, y de no ser asi, llenen que

    .destruir todas sus aspiraciones. Hablo a mi joven amigo de un

    articulo de Unamuno que lei hace tiempo sobre ei triunfo de artistas y de hombres de ciencia. A los de las grandes patrias se les hace ms fcil el camino, dice Unamuno. Un artista ingls o francs saba que tras ellos estn Francia a Inglate- rra y ya esto es parte del triunfo.

    Razn me Interrumpe Figueroa para que los que somos hijos de patrias pequeas cuya Influencia no es tan grande, nos apretemoa ms en la comn defensa. Una cose com- pensarla a la otra.

    Es verdad. Suea Figueroa con' mejorar el ambiente artstico de Puerto Rico donde falta el inter- cambio, la tertulia, ateneos musi- cales, sitios de reunin para todos los que tienen al Inters del arte. Suea con hacer en su propio hogar un sitio acogedor para el pequeo grupo que busca el desarrollo del arte. Piensa '1 v sus hermanos tam- bin, recorrer el mundo en rondas artsticas, durante una parta del ao para venir aqui todos los vara- nos y dedicar a la patria une parte de su iabor, que aqui no ha da ser slo exhibicin del arte de cada uno. sino participacin en los movimlen-J tos insulares de mejoramiento del ambiente mualcal y de creacin de las cosas que no existen todava.

    Narciso estudi, como saben mil lectores, rrrasica en su pala, trasla- dndose de aqu a Espaa en cuyo conservatorio obtuvo el primer pre- mio. Luego en la escuela normal da Pars. >.onde ahora ensea su hermano Pepe, obtuvo el comple- mento da su educacin. Me habla de Espaa en los ms altos trminos.

    Domingo 14 de agosto de 1938. SAN JUAN

    R1ALTO: "Refugiados en Madrid" con Mara Conesa y Fernando So- ler. MARTI: "El Desfile Triunfal" (The Hit Parade) con Phil Regan y Fran- cs Langford. LUNA: "Ora Ponclano" con Jess Solrzano y Consuelo Frank. TRES BANDERAS: "En el Viejo Chicago" (In Od Chicago con All-