El modelo educativo español en la Ingeniería

Post on 12-Apr-2017

34 views 5 download

Transcript of El modelo educativo español en la Ingeniería

El Modelo Educativo Español

en la Ingeniería Civil Dr. José Polimón

Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil

Una profesión que se ejerce a partir de un título universitario que debemos cuidar para garantizar el nivel de excelencia de nuestro trabajo en el futuro.Una profesión que transforma la sociedad mejorando el nivel de vida de la población.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

El sistema educativo español

Un título de Grado, consta de 180 a 240 ECTS* (de 3 a 4 años lectivos) con la excepción de Arquitectura y algunas profesiones sanitarias.

El título de Máster, consta de 60 a 120 ECTS (de 1 a 2 años lectivos) adicionales a los de Grado.

El Doctorado, según procedimientos de cada universidad.

*ECTS (European Credit Transfer System)

La carrera de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos tiene el nivel de Máster, y se obtiene cursando un Máster de dos años tras la obtención del Grado en Ingeniería Civil.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid

Máster integrado

Tanto el Colegio como las autoridades académicas, con el apoyo de las empresas y del conjunto de la profesión, abordan ahora una reforma para llegar al objetivo del MASTER INTEGRADO de seis años, que ofrezca directamente el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, conforme a un programa de mayor racionalidad.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

Un poco de historia:

Desde su creación en 1810 hasta el Plan de Estudios de 1956, los ingenieros de Caminos del Estado debían serlo por rigurosa oposición, una carrera residenciada en el Ministerio de Obras Públicas.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

La Constitución Española de 1978 dedicó su artículo 36 a los colegios profesionales, que deben ser corporaciones de derecho público, lo que significa que tienen una naturaleza mixta, tanto pública como privada.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

Esto es, en el ejercicio de funciones públicas, control deontológico, visado y otras, se asemejan a las administraciones públicas; mientras en el ámbito de la homologación de títulos extranjeros, el Colegio tiene capacidad de informe ante el Ministerio de Educación.

Además, actúan en campos de gran desarrollo actual y futuro: nuevas tecnologías, energía, ciudades inteligentes,… áreas estratégicas que contribuyen al progreso de las sociedades desarrolladas y al crecimiento de las economías emergentes.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

La ingeniería de Caminos, Canales y Puertos es una carrera de gran prestigio en España, y sus profesionales son altamente polivalentes: Infraestructuras, obras públicas, medio ambiente y urbanismo –planificación e ingeniería de la ciudad-, velando por un desarrollo sostenible y por la lucha contra el cambio climático.

Presa de Aldeadávila - Salamanca (España)

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

Tenemos más de 3.000 ingenieros de Caminos españoles trabajando fuera de España, en los más emblemáticos proyectos que se diseñan y se construyen en el mundo.

VENTAJAS:• Buena disposición para transferencia de conocimiento

en los dos sentidos.• Capacidad de adaptación y de aprendizaje.• Preparación para trabajar en equipo.• Buena formación tecnológica.

Canal de Panamá

407ETR Toll Road Canada

Línea de Alta Velocidad MedinaLa Meca (Arabia Saudí)

Hospital de Sidra. Catar.

Refinería de Izmit (Turquia)

TR-PIC-Chicago Skyway (EEUU)

T2A-Heathrow (Londres. UK)

Refinería de Talara (Perú)

Aprovechamiento Hidroeléctrico de Foz Tua (Portugal)

22 km de doble vía entre Oslo y Ski (Noruega)

Nuevo Puente de Cádiz (España)

Puente sobre el río Suir - Waterford (Irlanda)

Puente Firth of Forth - Edimburgo (Escocia)

Los ingenieros de caminos están especialmente indicados para intervenir en la solución extrajudicial de conflictos.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, ha impulsado una institución de mediación (Mediacaminos) y cortes de arbitraje.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

El nuevo modelo

Nuestra Universidad y Escuelas deben contar con un nuevo marco de referencia, que permita, primero diseñar y, en consecuencia, establecer la titulación de un máster integrado, para impulsar la existencia de profesionales con conocimientos profundos y alcanzar un nivel máximo de seguridad para el conjunto de la sociedad, también en un aspecto tan decisivo como la preservación del medio ambiente en la lucha contra el cambio climático. Puerto de Málaga (España)

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

El Colegio, potencia la formación continua impartiendo cada año del orden de 200 cursos, con más de 9.000 horas de formación en los que participan unos 2.600 profesionales. Además, convoca anualmente Cursos Máster homologados por Universidades de prestigio. Modalidades presencial y ON-LINE.

El Modelo Educativo Español en la Ingeniería Civil

CONCLUSIÓNEl Modelo Educativo Español proporciona profesionales de ingeniería civil con excelente formación en las fases de diseño, construcción, operación, gestión, conservación, mantenimiento y rehabilitación de infraestructuras y en sus aspectos ambientales y sociales.

El Colegio además asegura la formación continua para completar y actualizar la formación en nuevas tecnologías y nuevos campos: cambio climático, eficiencia energética, BIM, agenda digital y otro muchos en los que los ingenieros civiles tienen un horizonte muy amplio, que desde nuestras instituciones debemos impulsar.

Muchas gracias por su atención