El Marco Teórico de la Investigación

Post on 12-Jul-2016

42 views 0 download

description

El Marco Teórico de la Investigación

Transcript of El Marco Teórico de la Investigación

El Marco Teórico.Es una de las fases mas importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado.

Para qué sirve el Marco TeóricoLa principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente costosa.

Funciones del Marco Teórico.• Cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo

conocimiento.• Permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que

se sustenta como la formulación de preguntas.• Es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar

los resultados de la investigación.• Permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir,

que este perfectamente centrado en su problema.• Facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de

someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo.

Formulación de Hipótesis.• La definición correcta y completa del problema de investigación es

prácticamente una de las etapas mas importante de toda investigación.

Importancia de Hipótesis. Toda hipótesis se convierte en la meta y guía del trabajo de investigación.

Tipos de Hipótesis.• A) Descriptivas.Ejemplo: El Machismo sigue siendo el Estereotipo Vigente en america Latina. • B) Estadísticas.Ejemplo: A mayor Status Socio-Económico, menor índice de analfabetismo. C) Nula y Alterna.Ejemplo: La Creencia que el Machismo sigue siendo el estereotipo en Latinoamérica, Es Falso.

Hipótesis alterna y Nivel de confianza de la hipótesis• Procedimiento para formular una hipótesis alterna: 1. formular la hipótesis fundamental o principal. 2. Utilizar interrogantes como: “qué”, “por qué” o “quién” con el objeto de establecer la variable independiente. 3. Plantear una o más hipótesis alternas sustituyendo la variable independiente o cualquier otra variable.

El nivel de confianza de una hipótesis es únicamente una medida , simplemente expresa el porcentaje de un valor dado.

ESTRUCTURA (elementos) DE LA HIPOTESIS.

• a) Unidades de análisis: Son los sujetos u objetos nominados o innominados )personas, grupos, niños, adolescentes, ancianos, casas, viviendas, escuelas, empresas, materias, actitudes, etc) sobre los que recae la acción que se presenta en el enunciado de la hipótesis.

• b) Variables: Son los conceptos que varían o que pueden cambiar o modificarse en una hipótesis. Puede estar compuesta de una sola palabra como analfabetismo.

Tipos de variable• Cuantitativas: Los que admiten escala numérica. Ej: Estatura, edad,

área geográfica.• Cualitativa: Las que no admiten valorización numérica. Ej: Respeto,

justicia, afecto.

Generan escalas de medición

• Continuas: Cuando pueden subdividirse, numérica, infinitamente. Ej: Estatura, cronología, peso, volumen.

• Discretas: Las que carecen de subdivisión racional entre una y otra. Ej: numero de hijos, puntos de una prueba.

Relaciones entre las variables

• Variable Independiente: Es la que determina, condiciona o explica una situación especifica. Se dice que es la causa.

• Variable Dependiente: Es la que está determinada, explicada o condicionada por la anterior. Es el efecto.

• Variable Interviniente: Es un tipo de variable que relaciona una variable independiente con otra dependiente. Interviene entre ellas.

• Conectivos lógicos: Lo conforman todos los demás elementos que integran el enunciado en la hipótesis y que no son ni variables, ni unidades de análisis.

Por su contenido la Hipótesis se integra

de:BASE: Es la idea, esencia, lo trascendental, lo que supera hasta ese momento lo conocido y sabido.

LA SUPERESTRUCTURA: Es la idea superior, el mensaje o visión que proyecta el investigador.

Fuentes de la Hipótesis:La Teoría: Deducciones lógicas extraídas del análisis.

La Observación: de fenómenos y sus posibles reacciones.

Información Empírica: es la experiencia propia del investigador.

Incongruencias o discrepancias: Lo que se acepta como verdad, y los hechos que no encajan con las explicaciones existentes.

Por qué los centros penitenciarios de la República de Guatemala existe diferencia con las personas que cometen hechos delictivos, tanto como delitos de mayor riesgo, y menor riesgo

EXTORCION: Por medio de llamadasASESINATOS: Dentro y Fuera del Centro Penitenciario

Planteamiento de la Hipótesis

• El Planteamiento de la hipótesis puede variar.

• El investigador se autoplantea las hipótesis a través del pensamiento y la imaginación.

• En la formulación de las hipótesis existen dos condiciones básicas:

Conocimientos previos, sistemas, teorías y experiencias.Creatividad o imaginación creativa.

Procedimiento para formular hipótesis:• Examinar y clasificar los datos disponibles:

• Relacionar y extraer inferencias lógicas:

• Enunciar la(s) hipótesis:

Requisitos que deben llenar las hipótesis:

• Ser específicas, limitadas.

• Que permitan la comprobación.