El marco lògico valencia

Post on 13-Apr-2017

123 views 0 download

Transcript of El marco lògico valencia

El Marco Lógico

Gabriela Valencia A.

TABLA DE CONTENIDO

1. Origen del Marco Lógico2. 4 elementos del entorno global.3. El desarrollo según Rolando Bunch.4. Articulación del marco lógico con la planeación estratégica.5. Uso de Tarjetas en la obtención de información.6. Elementos a tener en cuenta para la elaboración del MARCO

LÒGICO.7. ¿Cómo se debería realizar el control de calidad?8. ¿Qué es un objetivo general?9. ¿Qué es un objetivo específico?

Origen del Marco Lógico

• Nace en el marco de la «nueva gestión» puesta de moda por el SECTOR PRIVADO en los 50´s y posteriormente lo adoptó el SECTOR PÙBLICO (a ciegas) encaminados a la conversión hacia la «nueva gestión»

4 elementos del entorno global.

1. La historia y la práctica organizativa del grupo.2. El diagnóstico del entorno actual.3. Las concepciones que la comunidad tiene sobre sí

misma y sobre su entorno.4. El futuro diseñado y deseado por la decisión de la

comunidad.

El desarrollo según Rolando Bunch.

• DESARROLLO; es el proceso a través del cual la gente aprende hacerse cargo de sus propias vidas y a resolver sus propios problemas.

Articulación del marco lógico con la planeación estratégica.

• El marco lógico, nos ayuda a estructurar y formular mejor PENSAMIENTOS y EXPRESARLOS de forma CLARA.

• Es un instrumento para mejorar la PLANIFICACIÒN y EJECUCIÒN de un proyecto; mas no nos garantiza el ÈXITO del mismo.

Uso de Tarjetas en la obtención de información.

• Las TARJETAS nos permiten mover con facilidad la información obtenida, en el caso de que en la discusión se descubra la necesidad de reubicarlas en un orden diferente a como fue surgiendo la información.

Elementos a tener en cuenta para la elaboración del MARCO LÒGICO.

• 1. El Análisis de Involucrados • 2. El Análisis de Problemas• 3. El Análisis de Objetivos• 4. El Análisis de Alternativas • 5. La Matriz del Marco Lógico

¿Cómo se debería realizar el control de calidad?

• Se debería realizar preguntando eficientemente: ¿si realizamos éstas actividades en este orden y con estas personas conseguiremos el resultado esperado?

• Si la respuesta es:• +: Planificamos las actividades.• -: Significa que faltan actividades.

¿Qué es un objetivo general?

• Objetivos a un nivel superior al del proyecto.• Indica cómo el proyecto contribuirá a solucionar el

problema.

¿Qué es un objetivo específico?

• Tiene que lograrse al término del proyecto.• Debe aportar al objetivo general.• Es el «verdadero centro de gravedad» que permite dirigir

el proyecto.