El judaísmo

Post on 05-Jul-2015

715 views 0 download

description

Un trabajillo que tuve que hacer :)

Transcript of El judaísmo

- Alumno: Diego Muñoz- Curso: 3°A- Profesor: José Luís Martín

Llamada también fiesta de las cabañas, se celebra del 15 al 22 de tishsrei. Rememora al pueblo Judío luego de deambular por el desierto, en precarias condiciones simbolizada por una cabaña provisoria.

Conmemora las salida de el pueblo Hebreo de Egipto, la fiesta dura siete días y durante esta esta prohibido ingerir cualquier tipo de derivado de cereal.

Es la segunda de las 3 fiestas de peregrinaje judío, conmemora la entrega de la Torá a Moisés, en el monte Sinaí.

Es el día de arrepentimiento de corazón, se celebra el día 10 del Tishrei, es el día mas solemne del años, esta prohibido el comer, beber, ir al baños y las relaciones conyugales, esto empieza en el ocaso y termina al anochecer.

Llamada también fiesta de las luces, dura 8 días y celebra la derrota de los Helenos y la recuperación de la independencia Judía.

Celebrada el 14 del mes judío de Adar, en conmemoración del milagro relatado de el libro de Ester, en que los judíos se salvaron de ser asesinados bajo las manos del Rey Persa Asuero.

Es llamado también el escudo de David o sello de Salomón, es un símbolo del judaísmo, compuesto por dos triángulos superpuestos formando una estrella de 6 puntas, símbolo del estado de Israel y que oficialmente existe en su bandera actual.

Es un candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos; representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí.

Candelabro de 9 velas usado durante el Jánuka.

Quiere decir maestro o el “grande”. Se usa como titulo de respeto, y es un maestro experto en la ley judía y en la interpretación de la Torá. Termino que denomina al jefe espiritual de una sinagoga.

Es el lugar de oración y estudio de la religión judía. Todas las construcciones de sinagogas en el mundo están orientadas en dirección a Jerusalén.

Es el sitio más sagrado del judaísmo. Estos muros fueron mandados a construir por Herodes y en ellos se construyeron el primer y el segundo templo de Jerusalén, en las que hoy se conocen Explanada del Templo.

Es una pequeña gorra que cubre parcialmente la cabeza usada por los varones judíos, su uso es obligatorio y tradicional al entrar y estar en diferentes lugares de culto judío. Se confecciona en tela o lana de colores, tamaños y diseños distintos, la blancas se usan para celebraciones Shabat, fiestas o bodas y la negra en señal de duelo.

Literalmente significa limpio, conforme o conveniente y en este sentido es que Kosher se aplica a los alimentos y bebidas, tanto elaborados como sin elaborar, siendo Kosher todos aquellos que se ajustan a las normas que habilitan a los alimentos a servirse en una mesa en las que se observan las leyes de nutrición.

Es el contrato matrimonial con el que se sella la ceremonia judía.El acto se realiza en la sinagoga.

Es el término que se usa cuando el adolescente hombre o mujer alcanza la madurez, pero en la ley judía es a los 13 años para el varón y 12 para las niñas.A esta edad asume la responsabilidad de sus actos, tradiciones y ética judía, según las leyes judías.La ceremonia consiste en que el niño o niña es llamado a leer el Toráy varía según la observancia o la línea de culto.

Son amuletos, pequeñas bolsitas o cajitas de cuero donde se guardan pasajes de las Escrituras de la religión judía. Se lleva de la siguiente manera, una de las correas se ata sobre el brazo izquierdo dando siete vueltas al mismo y la otra sobre la cabeza la cual se debe poner diariamente a partir de los 13 años, exceptuando el Shabat y festividades judías.

Es un receptáculo adherido a la jamba derecha de los pórticos de las casas judías, que alberga un pergamino enrollado con versículos de la Torá.

Es una de las características más singulares de las moradas de los judíos

Es un accesorio religioso judío en forma de chal utilizado en los servicios religiosos del judaísmo.

Es un instrumento musical deviento, fabricado con el cuerno de un animal puro, como el carnero, cabra, antílope o gacela. Se utiliza en varias fiestas judías, así como en algunos servicios religiosos cristianos.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Sucot

• http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9saj

• http://es.wikipedia.org/wiki/Shavuot

• http://es.wikipedia.org/wiki/Yom_Kipur

• http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1nuca

• http://es.wikipedia.org/wiki/Purim

• http://es.wikipedia.org/wiki/Talmud

• http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_los_Lamentos