El jesus histórico

Post on 24-Apr-2015

2.104 views 3 download

description

El Jesús histórico

Transcript of El jesus histórico

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DELJESUS HISTORICO

Por: JOSIAS ESPINOZA C.

PARA COMPRENDER EL ESTUDIO DEL JESÚS HISTÓRICO

Introducción

El estudio del “Jesús histórico” es una perspectiva de estudiar a Jesús, estos estudios ya han tenido varias etapas y la llamada “tercera búsqueda de Jesús” es la actualmente se esta llevando a cabo.

Bibliografía

THEISSEN, Gerd & MERZ, Annette. El Jesús histórico. Manual. Salamanca: Sigueme; 2000.

FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN DE JESÚS

FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN DE JESÚS

BIBLIOGRAFIA:

KLAUSNER, Joseph. Jesús de Nazareth. Buenos Aires: Paidos; 1971.

1- FUENTES GRECO ROMANAS DEL SIGLO I

Flavio Josefo (Siglo I), Mara Bar Sarapion (Siglo I, una carta en siriaco escrito por un filósofo estoico Mara Bar Sarapion que escribe a su hijo), Tácito (55-122 d.C.), Suetonio (70 -130 d.C.), Plinio el joven (61-120 d.C.). Esas son las fuentes más antiguas, hay muchísimos posteriores como la de Frontón y Celso.

1- Fuentes greco romanas del siglo I

2- FUENTES JUDIAS

El Talmud babilónico, que se basa a comentarios de rabinos como: Rabí Eliezer, Rabí Laazar, Rabi Yehoshua y Rabí Aquiba, grandes sabios (hakan) judíos; parábolas rabínicas, también Flavio Josefo que es un historiador de procedencia judía y el poema targúmico del mesías guerrero y pacifico del Targum Neofiti

2- Fuentes judías

3- FUENTES APOCRIFAS DEL NUEVOS TESTAMENTO

Hay muchos textos extra canónicos del siglo I-II que dan hacen referencias a la existencia de Jesús. Como los apócrifos gnósticos y apócrifos de los evangelios, hechos, cartas y apocalipsis.

3- FUENTES APOCRIFAS DEL NUEVOS TESTAMENTO

4- ARQUEOLOGIA E HISTORIA

La arqueología e historia, descubrimiento de una casa del siglo I en Nazaret, la piscina de siloé que esta citada en Juan 9, textos antiguos del siglo I- II como los apócrifos de Nag Hamadi, y sobre todo cruces y clavos del siglo I.

4- ARQUEOLOGIA Y JESUS

LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL JESÚS HISTÓRICO

La investigación sobre el Jesús histórico

LA ANTIGUA BÚSQUEDA («OLD QUEST»)

Desde Reimarus (S.XVIII) hasta Bultmann (mediados del siglo XX)

1- El inicio de la investigación sobre Jesús

Nota: Los números 1,2,3,4,5 son los hitos más importantes del Jesús histórico

2- El descubrimiento del evangelio de Marcos

3- La critica al evangelio de Marcos

4- La figura histórica de Jesús

LA NUEVA BÚSQUEDA («NEW QUEST»)

Con los discípulos de Bultmann, Kasemann y Bornkamm hacia finales de 1950.

LA TERCERA BÚSQUEDA («THIRD QUEST»)

Desde E.P. Sanders hasta hoy.

5- La historia de la tradición y las ccss

IMÁGENES ACTUALES DE JESUS

Imágenes actuales de Jesús

BIBLIOGRAFIA:

VARGAS-MACHUCA, Antonio. El Jesús histórico. Un recorrido por la investigación moderna. Madrid: U. Comillas; 2004. p. 110-114.

1- Jesús como judío marginalEs también “profeta al modo de

elías” o “Mesías restaurador de Israel”

Este enfoque tiene J. P. Meier que ha precisado que con marginal quiere evitar una definición precisa.

Tal vez es mejor usar un judío especial o singular, también sigue este enfoque N.T. Wright

Presenta a Jesús como “Mesías restaurador de Israel”

2- Jesús como profeta escatológico

También como “reformador social” , este enfoque es de Ed P. Sanders en Jesús y el judaismo.

Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios, y es muy escatológica.

Otros autores como Horsley presenta a Jesús como un reformador social, no tan violento. Así explica el contexto colonial y luchas de clases que generaban violencia. Jesús seria un denunciante de esa situación socio-económica.

Theissen tendrá una posición más moderada Jesús es un predicador itinerante y carismático.

3- Jesús como sabio o carismático

En la tradición sapiensal, que también es judía y universal. Algunos son del “seminario de Jesús” como Ben Witherington III.

Ellos privilegian las fuentes no canónicas, como la fuente Q y el evangelio de Tomas

4- Jesús como cínico itinerante

Este enfoque tiene el “Jesus Seminar” o seminario de Jesús como: Burton L. Mark y Jhon Dominique Crossan

Presentan a Jesús como crítico social o conducta poco conformista con la sociedad o a su inserción en el contexto del siglo I.

A modo de conclusiones

1. En Latinoamérica no se ha trabajado profundamente este tema, hay pocos biblistas que lo están haciendo.

2. No se puede conocer al “Jesús Real” sino al “Jesús histórico”, osea basado a los estudios multidisciplinarios que nos muestran datos reales de Jesús.

A modo de conclusiones

3- El Tema del Jesús histórico debe diferenciarse de la cristología teológica y los supuestos estudios de contexto histórico, hay que tomar el enfoque del mundo social de la Biblia.

Mail: josiasec@hotmail.com

facebook: Josías Espinoza