El fútbo’ francés de nuevo en primer plano r2?Jirfl...

Post on 11-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of El fútbo’ francés de nuevo en primer plano r2?Jirfl...

SXT P%(dNÁ / EL MUNDO DEPORTYVO

t

r2?Jirfl 1‘La entrega de los’ TTr:løl Tvñfn Mi-cførriir del XXI - Trofeo ‘ Masferrer:u £UU ¡YAIIiJ&&AI (U O i’. Lavadoras Brú) -

Miteo1e, 28 de marzo de !9O

con los. blanquiazules

Uel partido 1”i’aneia-Austi’ia jugado et pasado doiiiingo cii Coloin bes.Mar(’lie, espitáis del equipo fi’anes, despejando un balóii que sedisv,nia a jugar el famoso Oc%virck, capitán del equipo austríaco

(Foto Keystone)

El fútbo’ francés de nuevo en primer plano1 Cuatro equipos naionaes franceses

no conocieron la derrotá el pasado domingo ----.- -- !rncina1 que elfútbolespañoldeberí3 seguir

mundo. Peio dicha primacía no les c conferida a los magyare.Í Ola11Cflte en raófl do si equiporeprnsentativo, ni do sui riguraya conocicia, iflo que e tieflomuy 00 cucnta al nivel generaL su ba1ompi, a la divulgación deque goza nl fútbol en las riberaaeje! Danubio y a la afición que ajdeporte del halón redondo existren la antigua corte de San

taban. Por ello es doblemente inificativa la jornada ceJ. pasadociomipgo, en «juniora», oea jugo-dIOrs menore5 de 23 añoa y, poi0110, lógicamente futuros Compoiontes de los primeros conjuntos(Idi vecino paja, y ja dc «espoir-»,lutl:ol1ataa qúc no loan alcanzado105 20 años, o sea, asimismo, lareserva del £utbol nacional gilo.

Ambos empate conjugados conla modesta victoria ant0 Luxem

burgo y la meritoria ilcanzadaIrente a Austria, nos devuelven ala primera linea del tÚiJbOl curopeo nl conijunto tricolor, cuyoleciente palmarés s de una brllantuz pdco coml:m, especialmentedesde hace do5 años. Concretamente, desde depué del Campeo-listo dej MundO.

Creamos que ello ea c,cbido a la

irecuencia de sus contactos ínter-nacionales, efl ros que ha açlqui

rido la liabitualidad d0 conjunto

y un 5entido del ataque, que hanido SlXj principalea caracteristicas, desde 1954. Pocos equipos nacionales han .»imttltaneadO sus eflcueritroe internacionales con laasiduidad con que Lo ha hectioFrancia. He dlii el secreto de su1 esurgi.

Por ello no creemos acertado

el aislamiento en que el lúVbol es-pañol € ha encerrado. S ha da-do ya PO finalizada la tempora

da internacional, limitándose loscofltactoi con. conjuntos extranje.ros a los de equipos de clubs. Por

lo que a la proxima temporadase refiere, tampoco el censo de.partidos internacionales e5 dama.

ciado denso. El match Francia—E paña, previsto nara el año próximo, ha »do solicitado, p6r la

Federación Espñola. su aplazemiento para la temporada 1957-58.

Y no debe olvidar.»0 que las hoja5del calen.daiio caen rftpidamcntey nos hallamos sólo a dos aficysdel próximo Campeonato del Mundo da Ftitbol, en el que EspaAadebe hacer senttr su voz. Y esta

dIO podrá adquirir ci tono dmeado a través de lmprovi.saciOnc niouQiofles dic. última hora. DebetraUajar desde lejos para que

Suecia, en 1958, sea testigo doque ci fñtbol nepañol fO ha pcxiclitado.

Ayer, a última hora de la tal’-(le, en el loca’l de la U. D. San».tuvo efecto eL acto de la cnn egade los premios del XXI TrofeoMasfeiror (1 (,1’an Premio Laseedoras Biul, cine Organizó el pasado domingo, con un gis»» exc-10 de paltiipaclÚn, depoi tice yde olg’aniza,ción, la metelona See’ctón Ciclista de la U. D. San».

A! arto asistieron e-alio» co-l’ledOl CC, ciertacando la pi ceoe»»cia del R e 1). Espaf»ol-lobyIC’tte, MasIp. (,‘c espo, CainpLlc:los al&teu e (c’l Pue lelo Se’cee-LaesBaiitlçlas, Pée e ¡“»ancc’s m Chic;(,l i)ectiueño P»taieh, - de ‘a A. U.Cohh Wanch.

‘I’e n»ljlé»i asistieren 1). Noé ‘l’c’ima. p»e»idrnte cíe la Se’ción Cnclisl del II. U. Ii. E»paéol-Mobylc’ttc’, co»» el señor ‘l’oue lesdel Pueblo Seco-La» Banucra»,sPej» e-e ‘cia y 1-el’» e’»’; ele la 1’.1) .Aur oro-Paré», señor’ Roig; eldii’eetoi’ dc’pu»’te»o de la ‘ L. U.‘I’a»’ra»a. seUo»’ Mee-italo. El scéol’Lalana, cci repi’eséntac’»ón ele La-s’adoras Br-u. Y el dinámico Pc-cIro Gultait,. de Coca-Cola, cuyacasa Cobega, S. A.. patrociné elcontrol de avituallamiento en Su-badal!, y toda la directiva (le laSección Cic’lista de la U. D. San»,con su presidente ‘ D. EduardoCw»ill y el jefe de organización,D. I”raneisco Tar’ruella. -

El acto se s-ió realzado con laplasencia de D. José Mi» Sentís,pl-esi(lente’ de la l”edel’a(’ió»l Ca-lana de Ciclismo. iitie fol SChlO ala U. D. Sale», pO(’ 1-ti (erg»e»»izac’elSn, reientanclolc’s ¡Tea» a imuovasOrgar»l»aceonc’ee, especiainmente’ lauelta a Cataluña.

Di ii gi e reell 1 a p»e la u’a ;e 1 ce eun lelo» c’l sc’iioi’ Conil 1.te de la 5. U’. de ci 1 ‘. 1). í—,’rls,qcie ce’dio 1cm Palrel)»re al coñee»’ -

1re»» uc’hice , jefe de o» guIe iCec loe»ilUit’n agradeció a teido» le» co—lcbo»’ec’iui» pl’eslaUe . Se qeeieirenee’n—te’ hizo uso dc’ la p,alrelee ce el are’—sicle’nte’ (le lee U. 1) .5 en», ee’Je»eRoig’ Sol’» a. -

Se entr’eg»er’on ‘los Plc’lil cee», ye 1 señnr’ ‘l’ena, cii recibi»’ el » eec,’;,—nífico ‘l’l’eefi’o ias le ii ci’, d i»unte» C’ine,C’iorlael»e ‘e Ialal e» e-’ e, ,i e,’niíicando lg imtepo» tanela del te u-len il(’ la cal e e’» a, y le»’ceeeu’iió‘Clue, C’l (‘(luipo ud 11. (‘. 1 ). 1’:ep:i.ñol-Mcbvlctte, lucharía l»ee-tce pi-dei lles’ai’ el t»’ol’i’o a ».»c» villi—has eic’finitiv»eine»e U’.

El domingo, el fútbol IiancésVi iC Ufla de jornadas gran-des. iizá para quien vea el Idibol cte una forma supeficial notolita demasiado -relievO la vta-torla que €1 (‘fl1iPO nacional tii—color alcanzó sobre lees austríacos.el) l vetusta estadio de Colombco. Pero nucatro «nodo de conidexat el depOrt . nos exige una vi-Sión más parioiómica y, por ello,

-creemos que debe prestarse vele-Vane atcnción a que Francia ju

‘gó el domingo cuatro encuentroslnernacionales a través de cus-

. tro cquipo o conjuntos netamen-,,.. te representativos de su 1fúthol.

Mienloas en París su primer equi., po «pro-s» contendía con Austria,

tercer clasificado en la última Co--pa ‘ del Mundo, e equipo nacional3 superaba por 2—O ,a Luxemburgo. en e-ta halla ciudad enclavada en Ci romántico Principado.

. rslas lo que tiene particular re-- liv , ya que pone de manifiesto

la. pujanza y el tuturo del. balompo spn los dos empates al-canzodiu en udapn,t y ante sen-do5 equipos nacionale5 de Hungrn por los conjuntos de «es-

. p01.3» y «juniors» nacionales del., vci’ o país. Dicho e otras palo-

bre .Us futuro» ases, que reea»peo rJn antes do tres años a lsaU,d(.S figuras del equipo n.ciune 1. .

. r; ‘verdadro poker conguicIop,.,r f’aneiu ej (l001ifl»O ú LoiO,

. nr i,e’ iade’a poLencia, del mt .3 uropeo como »C Austria y

. -: r i , y la’ » ,ct (e j alcanzad»aflL 1 mod sto 1 u:bel luxLrn muy.gu . pufo U» POCO d orden un-t 1. de»concertante trayectoria mc-

guido por 10’, tricolores c loeúltimos meses. De SUS derrotas ante Bélgica e Italia, solamente de-be toInirseles (‘Ii cujta la cufrida a manos d lo «diablos ro-jos» tradicionales, enemigos y vr.«ladera preocupación del equiponac»onal francés. E1 triunfo, enci partido de Bolonia, entre Ita-La. y Francia, iué mím productode las condiciones en que se ha-liaba el campo, que reflejo de urasuperioridad del Íútbol transaipino. Disputado a mediados de fc-brero, en plena Ola de frío y enun campo cubierto de nieve, fuéel match que vimos en peorescondiciones de terreno y de pusibilidades técnicas para jugar alfútbul.

En cambio, el partido dci do-mingo lué muy distinto. El equipo galo prescindió de algunos dosus aso», entre el1o Ropa y Ci-so’,vski, y en ello , residio buenaparte del 5eercto de su triunfo.Dio entrada a jóvenes jugadorescomo Hóiiart, quienes, sin el complejo de jL15»L1’ para el Sa O parala figura, acertaron a desarrollarun Juego de conjunto y de granhomogeneidad, que filé el secretopara superar la fineza y sutilidaddel armónico fútbol austriaco. EspO’ible que la aumencia de los aum3del fútbol tricolol’ en su equiponacional, haa sido heneficioapara éste. Este 05 otro de los sc.cretos ... a voCn del fúthol, en tu-do o nicl’iclanos.

Otra baLe mUy importante juga.bou lo’ franeses en Eudapcst ha-bido es qU.c el futbol húngarocuenta entre 1O primeros del

Unas cepas de vino’ español cee-i’ra»’ori este acto, »el flimni del cual,el señor- Tteri-uella cilio: « 1 1 a teeminado ‘l XXI Trofeo Ma’ei’ei’i’er,ahora empieza la ol’gl»izac’iún dela Vuelta a Catreluñ»e»e.

J. TORRES XOS

El XXVI Circuito de Pamplona(NT[RNACONAL)

Orgnzdo por la U.C. Navarra, parael l.° do abril

Puntuabe para el Cmiieonat Nacional

e

Una de las carreras que la Federación Nacional de Ciclismo(U.V.E.) ha calificado de puntualele ‘para el Campéonato ‘cíe’España, es el Ciecuito cíe Pan»’.plonie, la clásica carrera pamplenica, que anualmente (y vanya veintiséis ediciones) obtienela colaboración de los más des’tacados ases nacionales, y queeste año, al tener --Id doble concdielón de clásica y puntuable,

La prueba está anunciada pa-1-a el día 1 de abr’if, día de lavictoria, y consta de 220 kms.por el recorrido, Pamplona, VV-haya, Ostiz, Ventas cje Arraiz,Puerto de Velate, Almandos, Oro-nom;, Mugaire, Arrayoz, Irurita,Elizando, Bozate (control ‘ defirma y aprovisionamiento), Ariz.ha de tener aún más interéscun, Elizondo, Irurita, Oronoz,Mugaire, Narvartç, Santesteban,

A. alERCE VARELA

Ituren, Zubieta, Excui’ia, Liza,Leeumher»-i, Irurzun, Pamplonay cinco vueltas al cil’euito (lePamplona.

Los premios que se’ anuncianson: 11. 3000 ptas.; 2. 2000;1500; 4. 1250; 5. 1000; 0. 01)11;7. 800; 8. 700; 9. 50(1; 10. lOt);11. 000 12. 200; cjel 13 tel 50 e’l,esificados, 150 pta5. cada unce

: Lies inscripciones debelOlI cli-l’igil se »il domicilio social ile’ leeU. C. Navarra, Avenida Cail,eIII, 30, primero, hasta el dOe ; 1del eoi’riente, a las 9 do la mice-che.

La cari’ei’a, con su cai’ñcte»’ ile’temnhcional, tiene prevista lainscl-ipelón de algún cori’eeini’ cx.tn’anjero, y como es í’ñe’il adivinOn, la mayoría de cornedole»reacionales estar’ún el día 1 e»»Pamplona para disputan’ esta lo-teresantc» carrera. — T. N.

1

DespuésMasip ilusionadoSurge apasionante la cuestión de os equipos de la Vueltaa España : : Una súgerencla de Capó : Boyer cree quePoblet no correrá la Vuelta CicUsta a España ; : Carreras

en puerta y moviUzaclón de equipos’e.Lesip vcUvio a ceelitirse «ten»- Andía, hay ya recogidas más dcc

lmiarioei. l’l. hombre de ?clorlzó»1 cuatro mil peseta» (le» primas,(Ue b»ee’e loe »,ñu» tomó aia, ‘‘ a El martes tenemos allí la corre-lte “is’1 eL 1 ((lel)re castillo de’ 1 U ele E’ctelle, (‘Oil 5.000, 4.000 ylo» ‘eeCdbalL’1’(es templario»», co’ 3.000 pesetas. [1 silbado hay ot»’a1, XilI»ó ile riele’» e) (l doniinyo a l,e cari-eec a c lnpor’ta ate cii San S(;ista ele’ la 1 ‘i u(lade’ls. lee ( cecee. liastiál», y el doniingte, día 8, -mc’P(’C’el(ie C)Ue’ ntle5t»’o coe’r’edo»’ ceoe» celebra la gn’an cal-lela del pue.( ai el tt(’ santo, ce 1 ca c e»1o»’rn» cci Ole» ele l-e,’i’c’y,z, que es 00110110’gtlt’l’n’ero a la i»ta de ‘ lejas fu,’ el(’ i,tlCStI’O celuipo y ChInos’ pale’talezas, El equipo (ele Cr.po. ‘ne bm’rc de e’uncuri’ie’. Lee t’apmplo».:’.la ehon’a )nvereciblc. puede’ ei - UOS ayudan, ae1cinñ, en os peesfc’ d’’ e-eta mn(’ian»ee»’fces i , O ‘‘ M»e te»», osa (lOe 01) ILe»» PO(l ido elesip. e-e’»’ e-ni ,lani’csa, y pece’ ello e , e.-

——-,(;ui em le’ e.eleii»te’ e e’1le”C tiee,clolo re»uchc) lei’ e i,il( 0:»dor? — le pregunté. enanrc»a;eee, he dobloe» eeptal’ lic’:

—EPi realidad ‘ »eo lele’ ci e,»’rti el m,uct “.. Iafearea sald_’a ‘tu’ .io 1hasta la y ista (le’ la nl e ‘t.,, PCI II (qUipO (‘1» bicicleta ,‘n» di ‘cccii» ela inspiración ce reflejo do lo QIlO e l’eirnplona (y e’»e C’feCtO. r,’c’e’debía hace’n’ poe-a fo»’ja’ la sic- mileertes, todo» lee» «linaco-I’euturia de u»» blauqu i;vui , la se’»- ge’otee so lien o e» e-»» (1 U ccc iOn a Le -

ti e’n el iuimo niolneno ccl que 1 hIce Za ‘e” agozce 1.el pelotón de Boyer’ Escoia»ln, —--j,Os quede.nl0ec ,s a pí.i a la eaen el que () iba, alcanzamos e crema de Elba ‘ e, que se inicia ellOS primeros. Ftié ele aquella-» día lIla?cosas que se piensan y so nacen —Esta es oUa peePeleree — diceen el aC’tc). Yo, adeineis, me sen- Capo — . La cal-E-el-a Oc’ Elbar,tía ‘bien y deman’rci. No- le ocul- de cuatro jormeadas y cci» etapasto que lo hice sintiendo el peli- e» ‘du»’ísima y con los (aci1, Gegro de Boyer’ y (‘ompany, hom- lniniani, 1”ornaro, Astiuci, WagI.brees rápi(Ios, que d haber fi- liman» y COmpañía lo sonó muchogurado junto» los dos ent»’e los mas. Cuatn’o días elespue-» (‘nl-primeros del I’arque, nos htibie- pieza la Vuelta a E»pana en Bucan mareado, pues aunque Lcr’- bao, sin tiempo de que’ le»» CO-trán es n’ápido, no sé cómo le i’n’NlOreS se hayan repuesto delhubiera ido a puestn’o benjanmin esfuerzo do Eíbar. Yo no s qn»»teniendo que labérselas en l’i hacer y necesito consulta»- co»»esprint final con lo do» lnalloe’- do»» Miguel Núdal. Ya sabe necquines. Demarré, pues, con’ tolla opinión. Los cor-edores mio ,oncmi alma y vi que el golpe no fliaqUiflas ‘y es qecesam’io admi.clió en el vacío, pues Sóle) pudO’- reistn’ar cori lirio sus ene-gia».ron venir a mi rueda Company, —El resultado tic! Ti-oleo Ma»-Ber’tn-rín y Campillo. Dcc» de los ferrer — le digo riendo —-, no temíe)» y Company, mientras el l»a dado la razón. Los blanquimás peligroso, Dover, quedaba azules corrieron el jueves la ea-atrás. Los tres blanquiazules. nO’» rrera de Vilada, batallaron, seconjuntamos bien en las comete-o cansaron y a continuación hanvueltas finales y el »—est ya lo ganado a los tuyos, que Ilegal-oilviO usted. descansados para la Masferi’er.

—Qué heirelis ahora? —Son ecjuivocacione» do las—No sé, hay muchas caIrelas: que nadie se puede librar. Com

haremos, desde luego, o que e! pany» ha pagado su excesiva lo-club y Campamá dispongan. gosidad. Cuando vió que tras su

—tI-las visto la lista y (lucio- rueda seguía»» Bertrán y Cari»-minación de los OCiulpos »‘egio pillo mio debía insistir Per’siguienimies que participarán en l;l do ii Masip.Vuelta a Españ;i? ——Y éste hubiera llegado solo

—Sí, y po»- cierto mee» imie’ ex- al an’que.pli(’O por qué han- suprimido el —O le hubiera alcanzado unóquipo de Baleares y el de Ca- grupo reagrupado con Company,talufia, iues el ttñe» pasado rile’- tiOvOl’, Marigil, Gómez Motal y1:0»» un gran» I-erl(lin»iento. Escolano.

—No los suprimen, carnleeu»i —POr qué no se lo -ordeliassólo los nombres. El equipo ca- te»?talán se transforma cli e’» de lo» —Había handem’a encarnada en«Pirineos» y el de Baleares en el ci cocho del director de fa carre«Equipo del Meditermáneoe,. la y no pude pasar. En fin, ya

Masip se encoge de hombros, 1-stO. ,jugacla lee Ma.sfcrn’cr, bieucorno mio comprendiendo el aig- jugada y yo fui da lo.» sm’irnerOs»eificaelo de dichas dene)lninaciel- (‘a felicitar a clon» NoO Tena. Ma-rica. sip, que ya apuntó su recupera

-—,Tú prefiere’»» feo»nar pan-tel c’iófl en 1’» Vuelta a Levante, estáen (1 eejuipo e nacional o c’ii (‘1 ahora magnífico y él nos dió el(le los Pii’inqs’l . golpe . de ‘ gracia. secundado P01’

—Yo lo que dPspongan, pues los Bertrán, Chacón, Ci’ecepo, Es-ante todo soy un correelon’ nro- fliatge’S, Campillo, Utset y otro»fesihnal -dheeiplinuclo, Ahora. si (Id’! 1’Ispafiol, que corren hoy mu-quiere’ saber iiii sentir, es 1 ele elio. -

(1110 U1C’ efl(’UcrltrO muy l)i’n ccc —Dígarnelo a mi — a ña d o(‘1 (‘tlu’p() del 1-1. (‘., 1) T’’cor»fiot Gucel — ., Siete olios atrús no se

. .y ,ln»e fluecinna»’ía mucho q»e’ f.n - (‘nImia tan fuerte coine> ahora.sernos diez banquiazellc» lO» (ce’ Estc)s thjcoS (lCd Español pare-lic)» celineámamos cci la Vuelt’, e (‘(‘mi furias. Sieiiipi’e ataca»» yEspaña. Yo cn ni i tiria ‘dOc’ e»- cuando unos acaba»» ernpiezart’i_ieell)l’ lIOlICU había s-iedo urce oti’os.Unión (‘Oflil) la de (‘etc»» c.h)c’c,e’ —Toeíc lo que quemáis — con-eso me encanto, veo que’ emir’ testa Capó —, pero yo no recti(‘espetan y hasta inc cx-ec»i e Poe’- fico en rUs creencias. 1 lay que(It) aseguram’le l)Ut’ ellos oir’ he e» clo.s-ifica»- carl-cias y ‘ esfuerzos.(lado esta mo”al que ahora tengo. Ya ve»-emos a mitad de tempo

T’oco después hablábamos» cue» lada los que’ se aguantan y losdcii» Noé Tena. ‘ que no.

—Dónde coc’i’e so «eoleg’ioe l ‘ Fluye, natun’aln’iente, el temadomingo y lupe» pi-óxirno? —.- 1 ‘ de ]a Vuelta ‘‘ a España.

J)leguiltatfles. - CapO señala estos tres nombres:—En Manresa — »eos conteste’ Poblet, Idahamonte», Botella.

sin vaciker- l)espué» ele’ la cee- So»m los tres presentidos correra de t’iladr» va pasarnos no’- m jefes del equipo — dice Ca-B(’rUa Y Manresa •‘, en esta ú)e )‘ p —, c-e tistecí que un ComU-ea e udatI eemcanganio’e haelole» Mai’igil, A. Barmutia, GO-cíonc» par-a todos. Tatnhién co- mcr’ Moi’al han de salir como»‘rei’eiuos el día S el ‘frol’eo .Jatn «gregai-lose» da dichos ti-e» COl’l’cmanclrcu y el ella 1 2 ci Ce»’m eore’s ‘? ¿ Qué ha»» hecho en estaI)e’lirate, Ile Bat(’e’lona, ‘i’lefC,) tcmpom’aeie pLe»’a inspiran’ una co»»-.Jueen Fina. Son cal-lera» que’ tic’- fianza’? Ade’niiiS, no setO yo elana la estima nie la cc 1 e(’ 011 1’ e-’ teeOiiSe,jO nune ‘ a fr’enai’ ice»teelana y »»t»”e- ‘ti’ o lme’oac’re»»m;e sela» re iL’ue-re’eloi’e» jóv(’lie» y l!(’’

(1 eber. ce e’ 1 de’ corns’spo a U’»’ e O e a en 1 i clon.alentar cli 1(1 riUs de lliesOU’(c,» —Tú qué hache?ilepe’iedre ci e’nluseu»»nee ele’ ce .——‘o — dice Copo .— »e,c poeclomismas - ol)ilere}, sólo (ligo (IUC considero

—Pai’e’cec c Lic’ i ‘li-o» equ po» lteUy difícil la uniómi entre’ (Juboacude’n a Panipl()ei»e y E’-’ ella equipo. Aelene»i a. es1 ii Loe ceño. y

—(‘aci a cual c’s fi ucñ o e 1 e’ u» » » » t e i »- o»-e» o 1 ,o 1-ej lic»

decisiones — c(),dt1’»tO ‘1 e ‘-‘‘ cee” (‘»jti el --»x.pe’l ‘le «c’»’ieeelo» dr’‘J’ena — ; el lIl-.Jmnell’)l -e’ le:e cee»» llretcaiimentee- ‘ 1 i(et’’ll,e.»idei’ado »noi-almente Ol)li;OidO U 1)espué» dcc u» a liaUsd 111€’ tizi»,particiPar (‘ti las prueba» que’, CepO a mi el siguiente in]tCr’rOior su 1»isteui»el y prestigio. nec- gante :i’eccn nu,esira adhesión. ,,,,itor que” Ile» íoe’lflUll ci equi

1’o n’a(:ional a l»»,—c todo ele’ «t’ae’II-irle»’’’ -010» se»»» (l)(’/. ‘ (lUisa -‘e’’e »ele r,,L i’ian. O 1-lee l»ie gostare,

—-‘-1. No e’it,’e- clin! cato de (lU’lIs meya mi nonitel’:elii) (1 ir’eC’tul’ l»le’qu li’) del hlli’eh itc»’»’ñi»e’o’! -

----‘1’Ce1’flI)eec’0 se’ o que’ ‘—ienhlic’a,,-‘tr-’ iee»»»lec’e’, co» la 1 ‘in. ‘elielad de

1 ‘(‘» UP0 ‘ ‘e’g lo nc Ls . 111 “dcc 1 i te’i’ 1 ci-leen hope» a Aliciente y Málaga e»nuc)nj »»eas lelos. Vn pre’ferii’í-

la re leona elemiein»inacióii del anoI,aacín. I’Ilquip() de Beeleere s.- __.z_,’c’ e»eío” inallo»’qu )

----‘I’C’dei’-i liiClii)S cneo —- el e-e’ a’,e

leo 1 no (jUic»’c’ eiCc’e» loe’ el »eollil»i’e’, PIco c() »lie’ le) irlldi/ :1’,’ , Li’.

labe’ . ‘mOl’e) lic. egú»i e’u(’» te» »i, 1’)

de Sa ele _‘claríj no dluse i epai’li»- le>» arenmio- e’e» lee uelta aEsp,ña iíL’l año pasado),

En este punto la (‘onver»ación.‘-—— entl’a(i junto» al ‘comedor Bose»’.

Marigil .1>’ Trobat. -

—Marigil te ha descartado delequipo nacional — le digo a Trobat. -

1JOSE PEREZ FRANCESdel C’. C,, Fuehio Seco - Las Bmdras, seajuicÓ el Trofeo Armeñgol para amat8urs

, con el Premio Bcicie.as G. A. C., Por equipos el R. C. D. Espaitol-Mohylette

(‘1 valenciano se ríen. El prime-lo dice, finalmente:

—Es justa y merecida la selee’(‘iól’l de Ma»igul y yo h’e sido ciPlimel’o de alegrarme. T ahorano rime pongo triste, pues espero

(11111 acm» deberán carnbiai’ vaeco» fl-»ás. ,

Bver tei-eia e dlce:—-No creo (Ue Poblet COl’l’fl la

Vuelta a España. Ita fi»’mado1 onU SetO» con Du»set por las luis-» mas le cha». Y, adc’nmas, se ie,ee ompr’ornctido’ a eorrei’ la Vuela« 1 tulia , donde la Imeegan muy1 cc»» ( según» ni 1» notaia» 1e da ncdoscientas mil peseta» ele prima(le salida). Me consta, no nb»tan‘e, »igue Boyer. que el principalobjetivo de Poblet es lp Vueltaa Vl’aneia. Y considere usted mi»-loo’ lo que puedo hacer en laVuelta a España y Vuelta a Ita,Ha, viviendo él con la idea fija(‘rl la Vuelta a F’ancia.

—Todo depende de que sepae onservan’ su forma;

—;IIum! — exclama el mallor‘luía, corno dudando de ue uncorredor ‘pueda cUlar en forme»durante doce mil kilómetro» queme han de tragar en menos de(‘es fliC»CS.

—,- Es cierto — le pregunto ailovee- — que a ti también teíirifl(]Ó un contrato Dusset paracorm’e»’ el día de la Masferrer enParís’? -

—Sí, tenía que correr con Po-blet, pero yo preferi correr laMasfer-rer. Don Juan B. Soler e.»-taba delante cuando Dusset inc

-presentó el , contrato. -

—i,Y no piensas correr más enpista este año?

—El día 8 correrá la París.Houbaix, en la quePoblet tam

‘bién participa. Me ilusiona la ruta y noto que ando bien; si actúo e’n pisto será en circunstancias que no me priven de correrlas pruebas de carretera que mcgusten.

Llega su joven esposa — veinte años —. Me ]a presenta. Sellama Francisca Rigo, es de Pal-irlO, y bellísima. Siguió el Trofeo Masferrer.

—Sufrió usted viendo luchary sufrir a su marido? (Era porprimera vez.)

SoncUe y hace señas negativas.—Corrió bien y nunca me dió

la sensación de que ‘se cansaba— me dice tranquilamente.

Los cío» se van al cine. Y denuevo me impresiona la sonrisa y el aspecto cariñoso de lajoven esposa de Bover

No mo pareció ni extremada-mente apasionada por el ciclismo. Tampoco fría. Una isleña,sencillamente, - encantadora.

Todos los, corredores se fue-ron a »,lescansar. Quedó solo conCapó y comentamos ternas ci-‘distas en , general, por ejemplo,estudiar. pari la Vuelta a España la fórmula de la VueLta a ltd.hin, que rio hay équiponacionaly todo son -equipos regionales.Bahamontes también ha declara-do que preferiría participar enun equipo regional. Hay ya aho«‘a equipos bien unidos, ¿por quédesunirlos? No es tan lejana ladura lección del año pasado, yse han hécho crónieos demasiados vicios. Se necesita muchaautoridad para unir a hombresdesunidos y creo que, como -nialmenor, sería mejor dejar que loscorredores se alinearan a gustode ellos y de quienes le dirigeny pagan. It. TORRES

An-toüo Tmoier,Campeón de B3’eres

d f3ndo en pistePalma. (Dcc nuesti-o co»’r’espon

sal). — Siguiendo tradicional’costumbre, en la tarde del do-mingo abrió sus puertas c’l Ve-lódromo de Tirador, con un buen»pi-ograma que reunió mucho pu.blico.

Corno plato fucile se disputoc1 (‘arrpeonato de Baleares (lefondo en pista, sobre 150 »‘ueltas (50 kilómetro»—) , con e’>pi’ir»tscallO diez vueltas; Men ude»»ronlos intentos de d’seapa(la a po»’suelta. ilnpnniétidose’ a! l’innei la»nayol’ clase cíe Antonio ‘l’i»»»uner, que sí’ ljl’oclanó campeón.El resultado fué c’l siguiente:

1. Antonio Timonee. 16 puntos (los 50 ka»». en 1 h. 10 ro.23 s. 2. i’ed»’o Mascamó, 7 punetos: 2. Antoie io Uladena .Y , -1,‘rimomas, 17 1)- a 1 y, ; 5. Abi’ahani,1 (e ). a 1 s’.; Ii. Ame»’, lO p. Le 1 e.

e ‘» » (‘c»n tin»uaciálm. Ielurt> , (1 onula, Pouen», l”c»-» e», -Ilarina»eyy Benna»sai’,

En cloe mangas de 20 y 20kílñ»rectros, se disputé dina prueha ti-as lnc)tos cernei-ciaics ‘en laque triuflfó Eee’ala» (un a1eiatO’ul(tel «Club Minaco» de mucha ala-se ) . ed)ud ie’á»»doe,c na’tremei te lasdo» n’»a»iga’í-. n»tiy bien lles-aeloPoe” I)olce. E’l segeindo fué Seria:tercero, Sancho, y c uam te, I”loi’it.

Una caIrel-a de puntuaeion pc>1’S cel’ie’ionado» i’ué ganada poeI’ellice»c’. segoido be Montse» ial,lI()SsehlO, Giniu»’ecli . Sar»diu, Oil-ven’, LIi.ilh, etc. — 1)e»’bi’.

BtNES, ‘ 5 , — MONTMELO. 1) ohea; sá;cIcJover ‘rorrene, Cai’- así lasco-as, seilegó aIdeSCSflSOblaii, . — , EUCcL’fl’ co jugarlo en ¿om final, deb.mo» eon»ignal’ ya no había de variar en e1 trans

Llor oc c U L.o Z5 poi maoi»lfico eompoitama’nto del eui’so dl encuefltrOamim parte y Con ciuU»inio total etab’e que pec a bm errorrm . La segunda porté apenas st tuvo

. de equipo local, que e ha pues- arbirales ‘ ha sabido cemnortar.se color, precisamente por tenerlo, te de manifiesto d,»Sde e l primer raballeroaiIie.ite. —- Ç. B. tan aeusadamente local. TI’nsCU

moidento. Por ea parre el Mont- - , crieron esto» cuarenta y cinco mi-mio ha presentarlo un con,l1nto lelOLIN’b DE REY, 3 — GAVA, O nute.» Ofl un comploto dominiocjuj ha uado en teno momnto matarunés. Pero no con una pre.-dll ciar 5U brazu ‘a torce: ,» lu. lfolins de Rey , — Se esperaba , tonta» y a locas, sino con cimaflo noblemente hasta el ultimo ca esta poblacion la v»s1a l perfecto engranaje entre susmumuto. Pero a pesar de ellO, uD Gasa con ínter/e, por su magn1li- jugadores que motivo’fe’,cuenteaha padido con niarCa: fui- ca 030.lp’aña en el campconato da pigro5 y’ acertadas intervencionesgo . g1. eICbd() U 1, bu’n» aC’I 00- li Segun’a Rrional y ahora líder Oc la defrfl’a ‘ forastera que secm(.n rio 10 (i. 1 ‘n a lucal. A los €to .ía e mio aeen-o. Y u mee- deseaba p01’ alejar ci Cueui e inmuto’ Pe.,’ « amorca el mación en el t ‘renu íl ‘ rie,O »,, que con mucha pligrosad

. lm’n» e ;‘ e loe 3O , d0 potente no h respondido a la expectacio. »‘undLa de continuo 5us dominios

,

.-

,

.

.

,

Lo o , eeti h jn’,, nial o nu’vamrfl- r,esperta la, Creo qiie en esta oca- . detqtte’mo porque es de ju-te dala II ; 33 iUiiUlOS y dIC ha /ncOPrI’adO al equipo lo la excelente labor e sU me-pa e de Plane, (, e (e, recogido cal en mejor forma y todo e 1 cro te, qtio tuvo várias intervencioneepci’ Podrá,, cSte (om1,;ue’ ter tumiasmo del ence »‘ieItaflte -y 150 acertaclialmas, debiéndose de jugar

- ec,c , a br; 40 imnutce, »U.,s»en1eU- ecurellado ante .1 meJor Jucgu del el a»ieo co ‘toes o cuatro oca,íones.. ‘n Plan,». ea quiere CO. .ei/c:’ c1 Molina de Rey, con hombree es- noria sirvió pues este domi

cuarto y a.,i £inaliz,e l primer paces d rnanten,r al qripo en que adenits de los motivosticmpo. le P1’imr,t Re3ional. La furia riel cxpustos faltó en los clclaó

Eui la 5 gUncla parte, PSfl im1a1 Ca’5 con alicia impetuosa Ima dr.- tiro5 mataronesee aquella chispoe-a ni qUinto l:1 a el IiicllC•. O lo lacio dore minutos, a pal ,ci Le necesaria de coraje o do teme-tie’U’l ItiinUtO, cuy fleulIlentO, e’í I5lolliis cíe Rt’’, ay], para salvar aquella fuerte

P1 , l Blalis, todo5 Pie u ‘ prin- mio dei’roehar tantas energlas 1c. . i’eda muralla contraria. Y ai fin,cpeu’mente e 110e’a attCqlie. Poe’ ido dolninarL’ o a sti adver,,arlo toCo quedó en tablas, qu analie’t OitLIfl( e’ hey que (‘icor su CO iiare.n:o SU primer tanto en ( 1 zando con ecuanimidad, no estufmj y Plan deporte» ii rl. nililoto 17, . n moxiltO tiró colocado vieron mal r.pal’lidas, puesto que

lc coir”a U 13, P ru, bici». y dk’ I.eerfl y el sepinclo a los 23 Ini. primero el eo vio urgel hizolo Ul)o O 111 O » ‘ U o,, ‘n fi E 1 ro oc 1’ oc. ‘el me ito, para calzai SC ci tt lo io

‘e u fl1 lo 1., 1 ique FI» ‘ » (le ns e y .u t 1 despncs la 1 eno X lo igualo lUd( ‘“ ‘-1. í(UV U ‘e : (‘c(ll�]s Do- »» J» rcd. j.nillzafldo con esto le- superó iiielu.o. Pero goles sonloSad: 1 OnU. aC),. lln,oa, ‘i- L1lLa() rl pl’imel’ tlefl»PO. triunfos, y ,sólo se úupieron

. 1. l’ y Gurri. E la segunda mitad, de ideo- puiero niareajr do., uno en t’arl5- - E. ,llce’ ‘ rdon”liu Aleóim’ are tC21S caract reticas, el equipo lo- puerta.

b b e i i i e i t E u U t ha i çl sm nne e’ a go su j UC,O y el No no5 gusto nada la laboi d11 edio (.,O 00111» . » » »t, et e -m i-’i” UCilO5 smc OCr hitio señor Ventura Pmtu rna

iqefla 1 r» d los 29 niflutos 1ameual, re’ cho, ,ro pitó dle’aafinadO ya orn. . . limagnílco tilo al óngulo, con.igue e qn’ mel’ecman sanci/us p.’a

Ar GR/MANr’ r • ci t ‘e er tanto (U,, 1. Ui Je l, i: 1»ii- ron SU» castigo. y otra» al revés.

i’ , -U ] EDALoN 1 0 t,ar1)(e el c!lCn(’LlUr.J. jngaIUos , ‘ ls planeha.,, lor, . , , - . . ir)»» ultuoms 1»1IlutJ.e con dominio q»i’ hubj cada ulla. En Len. e,ue

:.:agnfieo u’ tu » 1 ,1li1,U 1 con— de 1 SIoli»» , de i ‘ c ‘ un . unu go sí y otro también , vc, ,,. bi.000 por lo» lcmeai ‘, (la ‘ u Pu,’ l Co’. a, lu nS, ,lOi’es cli mo» d1I»»tes interpretaciones ce

, » »cr,,.»d imum. rOl »l ( j e enu g’ ea e’ imii ( a FIs e interior Do ‘mecl»,s 1 e lta.. ¿ Tan difícil ca po-1 . pCi’ cxpul’.’n ilmj(1 ,1lCrnie cli U» 1) ‘(‘U .3f Li hlOi#flC de EiC, te- dm aeuerdu?s,_ (t: • , CUe’ i1»II1 ,L»’’ot edo in ‘ lo el c.nJrnme p01’ su ni»tu .1’ nmo Al,nracicnc.s1’ i.:»Li u, gOfldlm(lO. ‘u V lúrmoac y J e() (1€ 5 ml’l’JliaClO, cl.et0000lo S((o nc Ulgel. — Alsina ; Ce» dén,‘U, lU’»i Y l’- »l»d ‘d,»1 .1 los eu 5 lancee y Gallego y loe dos 11» I’lO- Serrano, Q»ii etano ; ‘empe i ‘go,

. e fe»- que ic ríe ee pecíldi bac,’»’ e Pa»U.1 y Ca bree a, forjadore5 Montel Mitjévila, Brunci. Ven ti»-(e lite el gran .eJ 3 e,,’l ‘milo i0 por de’ la mmm’ »‘ccide» s»ctor,, , Li de- ra, üii y pujais.1 es (e ca,a. eutaptf laico, tr,oc’_een e’ del jiJ Peña x. — Riera ; San», Martin.

5., neme he lil(J» l)OtliJ() pl Cfl’ nil br» ellIllpid() CC ri’’faeción, Laíucnte Bruguera., Sánchez;(‘ial, ‘Ci) de loe alejo» e e ileU(’ntl’os (»‘ n(io (‘o co elLa la ve’tee’aliea y 1—e»’»». Bertre’en aras, Mirabc’te’ ye , rI “ o e (‘(,,,,ll,,e fl E 1 eu’a ru; cccl el ‘1 rIc’/e’n»a eeeetm al q ce le Maneni. ‘l»’5 e . a rn1ec,e’c, e- ((e( riel,Ui(ail 1al’Cb. obt iiendo UI» bonito Destaquemos como Io más cUs—lo (‘CUIC» -O..( lo ‘1 ‘‘•‘ 1 chi o j oque- 1’ )l. teoguidos, por el Seo do Ul’gel, aó

••e: -u (,OU •» , .10 Ci’C.’U’ IjoCo SI»» c OIJ eelC(’r, C 1 arbitraj e Jel inós des lo tl’es cl(’f,nsn y su pOr:y. e»e o ‘ lo leo c’eimc’,ee,clo con ‘ ‘ ,cdo E.’ipieflol ql.ie s. ha ‘con»- temo ‘e Ventura Y por la Peña X1 eh, leee,Ie , -e’: b 1 eCu- (an liec0000 un paetedo clesputa’eo Con rela»tín, Bruguera Mirabetc’ e 15cmCas ace ‘ ej e ‘celedeed d, ,mie’e’an ti»,- cOe’t’C’C’elÓii , nubleza, Añadamcs’ qn»- en la segunda par-l,_ e ‘.e(lo u ce e e, ‘ p.c .-to (1ei€’ 1 e»j_ Los equipos Ocelo»» : te’ el erincipal’ acetar de la pro-le ‘iada 1.e Ct’il,lle(d’j t:e’e en xplic,e_ Gav.i -— PIre ; Bosch, Coniell.e,s, »»»» Sies e que Laluénte es-1).,.».» « 1:»” •» ‘C »odee, tuemas, Lan’, : Roca, Olivell’e : ‘al, ro, Do- laecho un jabato — PRAT

. PC,. .C e’,,t.l »enuiaeic,e lee»» y elll.Ch ; Zoe’mrc. Pueeel Garreo.te». ,, lo-, (1, e’,» e po’, e ,ri cc- • eioljfle OC ILy, Toe’rccil,e- ; OLOT, 4 — B,AÑOLAS. O

.

‘ 1 e ,e (‘onJ ‘ ,emcre e me (j( O,) lic lO1npei, Gallego Mañe, ; Genee»xez. o»» .-.- Jigó ci equipo locale o ‘1 e e on e» e 1 l Poi»s Cel e ed lee e» ‘ e ,. el e» e e i e pci”» (1 termpo ,

. 1 e - , l’e» »r ,‘C lee»» i eri(, 5, le mA»’ ifl’). I’ulggarl. clomiemó inl.en-anlente. Iran»-., ., »e i’i’O ce ‘c ., ,, d ‘ le» , jacamando ta ‘‘ muporiuridad en el

, , poyen_a mu, nt” - y cee ,e»t han r’E.is’, X 1 — SILO DEI URGEL 1 marcador ya a los 12 minuto»,’ co»». ce, e,o e’oee ce , e ,. • -e- U 1 ce lrid circe OLe ,»erO. — En lu» cunhie,nzus cl, lo cual el e ncuenteo adquirió pro»»—

« .- » .00 Le»U, nl ,, , : ‘1 e»el1- »te partid i cecee hieimom la ir»»- to nl» sesgo clarameptu favorable- e (1 ‘ ,U1i U 1 ‘,‘ee. ‘CDIII,» ce J ‘Cfl(u, un- l»e’(’e O. qe»’: 5i UI» rene.dor ten- a leus colore.». Ya en. este período

, l,e ‘-, mc e’ , L .‘l e’ le lJ»a» cusas (lela (ile,’ ,alir del lance-. nu pu- decidió el Oloc pretiearnent el, ‘ e, , ,-,, U..,» 1» ‘ecco qmec nm.,ezceeii de»» cer oteo que el equipo eec/e- chcqu0 a .u favor, ya que’ e» lleó

, e ,,»,, ‘,e,c , le’»»». . puesto que pu»- Cl,’ci,,i,n, .» ,,e canso eIl sin claro y rotun, e,, »»eme a 1) etc cluizele 1 : ;. »- go y PO»’ pe’ecisión e0 .sus do tice a cero, que en ónirno de: CC , U e i,e,ee, pero e», ‘np:,’ e PL- e volucione,e 1,1-a cntul»ce’s el qn, tOJOs ‘Sm presentía como indiCie

.. c e , , (lc ‘ la lid leo e,e lc podes ‘mandaba ‘n el campo e imponía del triunfo local, ya que nunceee ‘-e» p,.»’ .e 5 pi’O,j.tal’lOS, peleare »»»». fneue’tionab!e superioridad. ci Bañolas, liue’U’taflO d. profundi

, . i ‘e ci’ ir’,) niel:,’ i -cllseecieen ,e:e(’ p, - A etei -upc»’iuridad, lo» pe’ñis— e leí, riló la in»presifen de l)oder.1:, U (d U».’. COletI’ae’iCU, A los neada1’onoees solamente eran ca- e cniont,»i’ tal i’c-e»ltado.

-

. e / »1el1»,i,» 1 (I’C ‘ ‘ le» e’Xpulsión. pace e e de»’rochai’ voluncad y Esa diic’e’o»eeia qne señalabee 1,‘re ‘ ud»» y a peeetie’ ci”- ,.stc ms— ,e»,» c1, lucha poi’ los cuati’e co.» muae’cador al inicia e-e la egunda

. , e’ 4,’ em-le »lUe’i’/ejc 1°» loca- tado’e. Tal ei»a k ‘e supee’ioricla,l que Part , fué en dude ci mutuo de-. ‘ e . » ,e lo,, ‘ e,»»’ nunuto -, A»»- cxlii blm» rl Se O de» Ui’gei. mio tl’aflscuri’iesen los segundo»

,, e e,- obi u»’ c l l)111 Ocr’ cl, con ce,- *e,’ro p»e,abai1 lo,. flllnutO.’e y la cci»»»’ ‘OtO y cuico Inirnito.» sin in. - 1) ‘ ‘ule,ie1o s(’ llega ccl cc-canso co»a ya lut igualeíndose. bastee ile— L”e’& »elgueeo. rneerctndóse tan solo

e Fi’. el PmiIilu oc badalones ‘ gar el momento en qcee la Peña un flhiOVO gol, co»» el que sol re-

H»Ii l’O,e »e(le,. tot,iiIflelit e poe’ lo’» avnces en su del’ant,r,» te000 reba ci cine babeo cIa er el.- e ( .‘e etetu Columna, (»ie a bac cli’ cia más espsei’edos que su contreerio ‘. enSilo a eerQ del fin»d., .; , , e pe’e’Cio .í’.t.e y ie le vez cli- pe»’o con uee mt5 evidente peli- Lb , tantos riel primer tiempo, c.c e.Jee.gU, u beL,.’ cuico e-ce gro. lo,rú lnaugol’ar el marcador »uero11 logrados por Turró, Teixi. mil li]Uua Jui’ilSte l’ei A lo» sIete me- por m,liaeión de Mdfleflt, pi’odue- dom y Coil, a lO 12, 25 y 35 mi-

nuLD’ Sa»,ceez; a los doce Goleo- ‘to’de Un centro de Ieeemn que un i,utoe e-cspec,tivan»cnto. Marcandoe, a ; a lo i’e’inta y seis, Andi’éee; defensa no acertó a atajae-. Este el cuarto Coil, a los 5 miputos cío,1 lo t’ 1 mm y ueilo Golcuel»eee y gol tuvo la virtud cíe cIar pleeia. la e”glieida nlrte, Aun pudo’ ele ‘ ‘ .e ‘,,nLa Andres, moral a los locales ahora. ya Olot, aunmentar la diferencia, al

- ,í. a l1»hUi de CaslafiO, Iuei ée’i- va no extt(C la .superibridarl toco»- eastigare g lo- visitantes con unnl», d, 1 1 ‘e-andu.e baje ‘ lis ó»’den e tora qn» ante» decíamos, De nada caro pc’nalty que lanzó fuerae , ‘ e,e »be valió que Ocho iniñUtos iC’P1i(S rl (JarCiO’,

-.» , 1 erie. Si” ‘ene Po» c.c y;- lico 1e Urgel elnpatara en un brn Acertarlo y sin dlflcult5dc el: . q - ‘ :e»,, 1 l,-,,:» : Ce “i,»lÍo enorme, producto de una »ee’ttraj’ del colegiado Vaquer, foi’e ,‘a--e,’ U 51 ,, ee 7 1. e naroeiéfldonos arr 0115 el are- nueno 01 er»UipO titular como iii.

,1 ce , [U. lj O1, ya- que la Peña X, gue’ Jduscató; Cantó, Figueras,(:m ,, e ‘ »1eel Ale” 1’’ » ‘ ‘ i ‘ (e’lC :Jeí,e Yeablme»’l,- d, Cagó» Soei’ Ci’tei-na ; Serra Tel-

:- c’. 9 , ‘) .‘ ‘‘ e, : , - e e l e»l’.’c’»’e»e”i ) de turno, Y x,cJ, Teli’l’Ó, (Le»’ci y Coli.

, Para esperar la llegada de los par.ticipantes en el lXL Trofeo Masfei’i’er - 1 C P. Lavadoras Brú, las. c. de la U, 1). Sons, organizó,corno en años anteriores, el TrofeoArmengol para los amateurs. -

lisio carrera, siempre ha constitoldo un claro exponente de la cn&lidad y cantidad de co»-l-edores quehay en la categciría amateur, y ayerno fué menos. La lista de inscritosarrojó a cifra de lioventa y ochocorredores, a. pesar ‘ de que ayer es-taba anunciada otra cairel-a en- Vichlo que mengu. la insci’ipciófl, asícomo alguna prueba social CpinO esde suponci, lo (TU)S destacada de losciclistas arnateurs estaba en el i’ii’que de la Ciudatlela, pi-estos a disputar el Téofeo Armengol, con el PremIo’ Bicicletas GA.C., y los Úl-biti’os,seño,res Salvadó y Casino, optaron‘poi’ hacer disputal’ dos serte de cia-»eificación, y la final. Así, pi-ime»amente se alinearon los corredores(‘OI» el, dorsal di» fl’órnero par, Esto»’disputaron diez vuelta», ciasificílu»c ose los doe primeros de cada vuelti. Luego otra se»’ie-igual; y la fi-iuml con los cuarer,l.a clasificados,que dieron treinta vueltas, co»» es-print bonificable de segundos e-adatres vueltas.

La prueba dió ocasión de pi-e»-eneiar tres carreras y a (‘e que ca.da una de ellas fué ea extremo interesante.

En la primera se»ie se clasil’iearon: Josa .Péi’ez-, Tol-tellá, ManuelPérez, Ai’bós, B’ello, Vicente Pé»’ez,Bringue, Puyolgee, Teseci, Soria, Sai»’,Casanéílas, Padis, Gine»’, Campos,Ga»’gallo, Pera, leerte»’, Priflceil) YCracia, En, la segunda serie, cruz,Medico. Mateo. Pitarclm, I3elnionte.

Quela»’t, Uii-aza, Palau, Mollinee», A»’-dil,. Baños, Zsmo»’a, Villo. Ciétañe»’,Gracia, Sánchez, Estee’C, Ve»-dag ele»’,Tomás y ,Jané.

‘e me inició la fi»ial co»» »nu»’h,»expeciación:

los i esul todos ele los diez csp» letedieputados fueron: -

1, l’Crez Francés, Toi-tell’á, Be-Ib: 2. Bello, Toi’tellá, Cruz; 3, Pa-ns, Sae.z, Pérez l”i’ancós; 4. Pói’e,l”raneé”, Pilareih, Manoel tObes: 0.Vicente Pérez, Bringue, Baños; ti..105-5’ «‘diez, Jdelloe Mane»el pée’ez;7. ‘ic-ente P,’re’, ,, Medico, liado»; 5.Manuel Pérez, l’itare’», ‘í’o»’tellá; 9,Qi»ela»’» , (»‘‘»a; Mateo; 1-O. Jocó Pc’-1-e,,, P_ ‘ci- ie, Sanz,-‘ Picó esla cilicio cena nc»e’vel le’—dio.,» ca» lele» de la g»’an ca,e ,eee’leesé»’a 1’» »ee’iual (-ainpee’)n de 1-Ce-pañ:> lo’ ccc ‘diez l’»’anccY, del e ,

- Pueh , ) S>-eo — U ‘a Banderas, ele’ 1 aque ej l»e,’I» gala no. solsnienie enla e-a»’e-ete»’a, sino tanibié», en ci»-e re ‘ to». i:» com’rador co»ulmat le o dIcese ce-cee en la de»reza, y de una »‘spidez >‘st»’ao»’di»»re»’ia ‘eolo-e 1 e ci»» e»>l’ llegada ._y e»’, lo »le»nol»’e, e-ore e-lceleo»’» o de- ene’i gime e»» a se»le qe»:di»-peeLo, 1 e»»e’io»eelo cia»’ae»ee»( e elle ‘lene’»’ esp»’i»,t. Luego e», la Once»

(d e nico. » e’n,’ienílo eec (‘leal re, ce--

lei->i»»-,.— C,- logrg»ulo LeO le»’eeiu, 1,>ceoe Ii’ a»ie) los Ce ce-e seguei»lus (le’),onU ic.eciún que le elle» on la vie-tu—

tia, la cual la machacó coe» aqi»elesprInt final a la suelta t»’einl:»que le’ pm’oeíamaba gran, s ce»e’e’»lo»’.

Muy bien vimos ce Vicente l’Orcv,«lilicl»elín,,, del It. ( ‘. D, l”sijeui>,»—l5lobylette», el cccii iluso ce» »>el lo » u-»dble a su i’an»a ele csl»ec-ialc-ct»e de’cil’cunto,s y selocista. 1’ue» pe’liee»’»en dos espl’ints y sienup»-e U’ chIs -

en - tas posiciones ‘de a»aquc’,Adolfo Bello, de la U, )). Ao»-o

ra-Pars. u’é tercóro y C e’» ex-campeón seguirnos Siendo 1»»1 cae ,lente c’ori’edo», que se bate col» en-tusiasmo y’ cleese e»» bebe los (e ce’.’-ho»; velicie) en un eep»ie’,t, luce se—gundo en oO’e y tee-cc’i’o e»c ccl ce,espri»»t, Lo» (los jdveneee de’l U-e» eñol-Mohylel>e’: eManuel Pó»,ev. rl» logra»-on cireco segundos de bonificación y e’eeel ello los plieslos eueC»’o y c lfl(’O d 1 a clasi >‘ic’ac 10» » e»»e’le Salió al II. U, 1). E’eI)a5ed_5leie:, -lette, el trofeo Carnia»ee»í, pee»’ cii’ ce—po». -

T)estaquenmce» )»e»l1hic’Ii, lee ce ecli -dccl real 1 01(1 e»)»» 1 e i’e’ñ e» 50 1 eec ( ‘e—caolat, ‘l’oi’Cell»e, ene’ Ocie eec»ev mice»

oldcaelo con cinco seeu»»elee.-, ele»,il’icae- i cli 1 , 1 1» el O e’aídi ce» e e ‘ del 1’’ 1—laban tres’ ei»lta-e le »>t» ‘»eiderable»nente, - - -

Fué, en sciena, l»»ea »»»‘c”eiee lee» ccc.miela dispu lada co e» en 1 cii’ i ,e,-ie»(c » e’punta a punta, y iucee e’l teulelie ,presenció co», »eg»’eedo, re»»i»n,l»ecio yaplaudiendo a le»’, »‘o»’i’e,l,,»’e’s, ‘le’ eec’»-,»el’a espeel a 1 cc .1 eccé l’e’»’cz 1 ‘ e ‘e ce c’ cc-.del U. C. Pue’’ile> .5, co — l,ee’. lle,ee— -ele»’as, ru ando »-ee 1 bici el , , , eec ‘ , 1»1 bies cine le’ e»»»»’og’eS lee »eOe»’ 1 t

Cai’rnen Conill, al lc»’i»»in’e»’ la p» cee—ba, y al »lar la »e»e’lta (le leocuece’,

Li (‘la»i l’ic’aci ‘i 1 , fi,» e»:1 . Jo»é l’é»’ez l”ran»e»’e, Ç’ (‘, lOe -

bloSeeo-Las llee»»eler’el,e, 1—17—1 5 (1:»segundos bu»»,) e 2. ‘,elc»il lee 1’ e’»’,.i’hpañol - Me»bylcl»e’, l—-l7 _ e » O’hoi», 1 ; Ci. .1. BeCo, Ae»e’eci’a-Peee’ei, leO:4. Sl, Pe»’e,, l’O,’paf’c.ol - Cele»»,» le’»»»l—17--—-27,» (Ci, aiIm.); ,‘5, ,leeceei 1’»’—l’ís, íd., íd.; ql-’ila»-ch, 1. e’, O eblanc’»», i—l-i’———28 1 lee lcc»»»,) ; ‘‘ l’(l»’(> Quei,ei-í , T’t’. 1)1 i» d» 1 — ,lo»ev 1 e» ‘ e’,1—17—29 (:,» lic»,,); 5. icen» Cee:»l_-, ‘, (i»’;eeiei»se’—í’elie’hele e» 1—1 C -cee>(2» 110»».); 9, .Jo’,e (i’e»m’eee, (‘ ( -Ido See»)—La’I ldce»icle’e»s, íd,; 1 >1, 1 ceMedico, Español-Molo kl > e’; 1 1 .i1»’1» UO 1 1li’i 1-igl» d : 1 2. Sa 1» ccele y li e» O eemcl ,lt»a»» Celaleo: 1 1, liecedie> (cee.10, lIulO),>’l’l’.» ‘l’ec-); 1(1, te, e» e e’ 1:17, nace j’»’»’e»z’,e; .15, e,)’,» e’ ce’S,i»»clee’z. l’c-lee e. te,llecc’do ,. cecee’. —e,»-la, J’ri». e’»», ‘ll o, Ua»’i’e, ‘, e e e--cc» (‘-e, ‘ (Cie,e r, Za,»ee»»’:», Ile’’ ‘e,, 1 eMa nl 1 ci ez, (‘a» e» mee»», . »‘lcee’. ( ‘a. e , ‘ e ‘ ‘eit. 1”, ‘l’o»’lell»e; Clii lOe» olee-; ‘1,. 1’

liii.l)ee»’ec - 1 e lec cli’’ , e’», (c’’l’’c»c e —

doe» po»’ le» (‘t’eiz flo,)». ,lcx»ee,l:lila 1 cee», ll»»n»’el,

ClasificacióI» p01’ equipo-1, rl, (‘, 1), l”sl»:efe»c»—»lolo’!» e»’’. 11

1»l»nce»c-; 2. (‘, ( l’c,e’leLc» See’’» — ‘

Ilee»»»le’c’ee, e i tic »,tee’,T_»e c.c ‘e-e’,’- c Íc’»»»ice’c »cee»c- 1 : ‘‘e

1-U 1 e’ ‘e » ((‘e e e» e ,‘ , ,c ,. 0’ 1 l ea ‘cd -e e e , ‘ e,’»

l)e(»’»ie’ilea’»l,’S cc» el N Xl ‘l’e’. ,(, e» tIce—le’» ‘cc - 1, (;, 1’, Lecc’,cele»,’a- ll»e’e,

.1. ‘l’ollnl’:e ‘O

(IlAI»e) ()l°I’A 10)11 l»AMPI,c >‘e,,c-

Itiarigil, veqecc’cloi’ >l, lee ‘u ‘1- -tu e» Ie’ve»»»»»’. qe»e’»’eee (‘e)e’»e’e’ > eMSYI»’eSl. 1 >e» ir. lo iii» .-m’ un. 1,0»,cetros « ltíi 1» Ce 1 e >5-) ‘eupent » el e l»e “n»ula (Ie’ci’»ion ere 111»» 1’>)» (i 1 ‘epú

—Ne» es Culpe» ni»» —- »n.’ dice»

éste el iUnee5 — si e te el c’:> lee etltc rio nacional’ se estale)ese’en con».aet”nl’iecs de lee)»»,». o inc de’Tec»e’> Ja conveniencia (le’ ]o me»-t:liacho». Ea e 1 ci»’e’uito le’plena, del eh»i»inge. bey e’t»ee e emiii lies’tas de’ pe’inie’c’ p»’>’»-»’c eec e(.5, además. pu»ctu:cl»le’ i.eee e e’)

Campeonalo cte I’-el)ee ñ,c : e , le»ei “e.la carreTa (ll e’sp”i ‘u í clel e»L’

- cuito Caries IT 1 cte t’elluljl(»fle» tIc’nc tres mml para e 1 e encedece’,ollo» importante» premios y lee’-pdo acaba d( dccirn»e Santi rL’

: 1,’ ESTROS ‘I’ELEFONOS»

REDACCION : 2 5-58-54ADMON. :, ‘ 25-58-44

1.0 Irlisnio el »»iahlorruín que

TROFEO ARMENGOL(Pr’eliminai- del XXI Trofeo Masferrer)

Vencedor absouto:J,sé Pérez’ Francésde C C1 PUEBLO SECO-

- ‘ BAR AS BANDERAS. .

F»R CAF»E RETAURANTE

LAS BANDERAStalle’ Sari Pablo, 103 y 105 Teléfono 31-58-90

Idiamateur Péi-ez Francés, entrando’encedoren elúltinio tcsIJri’nt (le la caliera ‘l’i,uI’eo Armengol,que se celebró en el I’arque de la Ciudadela, niientras se espelaba la llegada del ‘J’iofeo Mash’i’t’er

‘ (Foto Beití