El estudio espacial de suelo

Post on 09-Jul-2015

634 views 8 download

Transcript of El estudio espacial de suelo

EL ESTUDIO

ESPACIAL DELOS SUELOS

Por: Carlos A. Barón

Colegio Mayor de Antioquia

TEMAS A TRATAR TIPOS DE LEVANTAMIENTOS DE SUELOS

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

CARTOGRAFÍA DE SUELOS

EL INFORME DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS

VARIABILIDAD DE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS

Levantamiento de

suelos el conjunto de

investigaciones

necesarias:

Caracterizar

Clasificar Mapa

Delimitar

Representar

Interpretar Predecir(uso) (comportamiento)

(Productividad)

1. TIPOS DE

LEVANTAMIENTOS

DE SUELOS

Imagen tomada http://www.scielo.unal.edu.co 15 octubre de 2012

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS DE SUELOS

A. LEVANTAMIENTOS

EXPLORATORIOS

se hace en zonas extensas

y/o poco accesibles

con cualquier tipo de relieve

con muy baja intensidad de

trabajo de campo

Ejemplo la Amazonia y el

Choco.

B. LEVANTAMIENTOS

GENERALES

se realiza en amplias zonas

accesibilidad limitada

moderado potencial

agropecuario

Ejemplo la zona andina, los

Llanos Orientales, la Costa

Atlántica

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS DE SUELOS

C. LEVANTAMIENTOS

SEMIDETALLADOS

presentan un alto potencial agropecuario

buena a moderada accesibilidad

intensidad media de trabajo de campo

zonas que van desde planas a ondulada

Ejemplo parte de la Costa Atlántica, la parte plana del Valle del Cauca, parte del Magdalena Medio, el altiplano Cundinamarqués

D. LEVANTAMIENTOS

DETALLADOS

prácticamente sin limitaciones

de acceso

intensidad alta de trabajo de

campo

Zonas planas o casi planas

alto potencial agropecuario,

Ejemplo parte plana del Valle del

Cauca y de la Sabana de Bogotá

METODOLOGÍA PARA HACER LOS LEVANTAMIENTOS DE SUELOS

ETAPA PRELIMINAR DE OFICINA

ETAPA DE CAMPO

ETAPA FINAL DE OFICINA

Imagen tomada http://mercadosgrupo5.blogspot.com 16 octubre de 2012

2. LA CLASIFICACIÓN DE LOS

SUELOS

Existen numerosos sistemas de

clasificación, entre los que hay que

destacar: Thorp, Baldwin y Kellog y La

clasificación del USDA (United States

Department of Agriculture)

3. CARTOGRAFÍA DE SUELOS

A. DELIMITACIÓN

cuando se han caracterizado y clasificado los suelos de una

región, se hace necesario establecer su distribución y representarla

en mapas

Análisis fisiográfico como Técnica para llevar a cabo la cartografía de los suelos

T° Prom. Y dispo

de H2O

Es la unidad

mayor Homogeneida

d relieve

Clima, morf.,

litológicas similares

unidad

definida

la delimitación se hace inicialmente por fotointerpretación.

B. EL MAPA DE SUELOS

Representa la distribución espacial de los

suelos de una determinada región.

Hay 3 aspectos fundamentales a

considerar:

La escala:

Las unidades cartográficas:

Consociación: clase de suelo que representa más del 50% de los suelos encontrados en ella.

Asociación

Son unidades que contienen dos o más suelos disímiles dominantes

Disociación

Es la unidad que presenta dos o más suelos dominantes, similares frente al uso y manejo

Inasociación

Contrario al de disociacion

LAS UNIDADES TAXONÓMICAS

El contenido del mapa de los suelos:

La Leyenda

4. EL INFORME DEL LEVANTAMIENTO DE SUELOS

Son valiosos documentos; Muchas veces no

son utilizados debido al desconocimiento.

Todo trabajo de reconocimiento de suelos

debe presentar como informe dos

documentos esenciales: los mapas y la

memoria técnica

Los capítulos fundamentales de

esta memoria son los siguientes:

q Introducción.

q Ubicación y descripción de la

zona.

q Descripción general de las

unidades de mapeo y sus

correspondientes suelos.

q Interpretación del levantamiento.

q Bibliografía.

Como complemento de la

información anterior, a manera de

anexos, se presentan los siguientes

tópicos:

q Metodología.

q Génesis y clasificación de los

suelos.

q Descripción de los perfiles

modales.

LA MEMORIA

TÉCNICA

Este documento presenta en

forma descriptiva la

información correspondiente a

la zona estudiada, de forma

muy detalada.

5. VARIABILIDAD DE LAS

PROPIEDADES DEL SUELO

La variabilidad depende de la propiedad

que se analice, siendo más variables las

propiedades químicas que las físicas.

Menor variabilidad en la natural que al

ser sometido al uso

COMPONENTES DE LA VARIABILIDAD

Aleatorio

no puede

relacionarse con

causas conocidas

Sistemático

puede ser atribuida a causas:

Conocidas

Entendibles

Predecibles

Se dividen en:

Espacial

Temporal

ANÁLISIS DE DEPENDENCIA ESPACIAL

Un semivariograma, es una grafica que

representa los valores de semivarianza

que adquiere la variable en relación con

el es paciamiento entre muestras.

Donde: g (h): Semivarianza.

n: Número de pares de observaciones comparadas en cada distancia.

Z (x): Valor de la variable en el sitio x.

Z(x + h): Valor de la variable en un sitio ubicado a una distancia h del sitio x.

(x) y (h) son vectores, es decir, interesa su dirección, además de su magnitud.

Los semivariogramas

Cybergrafiahttp://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/

clasif1.htm , tomado el 16 de octubre de

2012, clasificación e suelos, imágenes

Introducción a la ciencia del suelo, Daniel F, Jaramillo, El

estudio espacial de los suelos. 2002.