El estrés

Post on 03-Jul-2015

82 views 0 download

Transcript of El estrés

El estrésConsecuencias del estrés y métodos para

atenuarlo

-Es la respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores.

(Hans Selye, 1936)

-Es la respuesta del organismo a cualquier cambio ambiental externo e

interno, preparándose para hacer frente a la nueva situación.

(Labrador, 1992)

-Es causado por el instinto del cuerpo para protegerse a si mismo.

(J. B. Stora)

1- Fase de reacción de alarma: El organismo produce una reacción automática

preparándose ante el agente estresor.

2- Fase de resistencia: El organismo no tiene tiempo de recuperarse y continua

reaccionando ante el agente estresor.

3- Fase de agotamiento: La prolongación en el tiempo de una situación

estresante puede superar las capacidades de resistencia. En esta fase se

considera el estrés como patológico.

(Fases de reacción y resistencia)

-Facilita el disponer de recursos para enfrentarse a situaciones excepcionales.

-Favorece la percepción de la situación estresante y sus demandas.

-Promueve la capacidad de los sentidos.

(Fase de agotamiento)

Si persiste en el tiempo o si no se utilizan las medidas adecuadas para atenuarlo

o combatirlo puede provocar un desgaste importante para el organismo. Es lo

que denominaríamos como el estrés patológico.

Lo hace mediante la secreción de sustancias como la adrenalina.

En consecuencia:

-El corazón late mas fuerte.

-Efecto egoísta de los órganos vitales (cerebro, pulmones y músculos).

-Aumenta el estado de alerta.

-Los sentidos se agudizan.

Se produce en al fase de agotamiento y es origen de las siguientes

consecuencias:

-Elevación de la presión sanguínea.

-Gastritis y ulceras en el estomago y en el intestino.

-Disminución de la función renal.

-Problemas del sueño.

-Agotamiento.

-Alteraciones del apetito.

-Tensión muscular.

-Depresión o ansiedad.

-Dolores de cabeza.

-Insomnio.

-Indigestión.

-Sarpullidos.

-Palpitaciones rápidas.

-Nerviosismo.

-Dolor de espalda.

-Dolor cervical.

-Fatiga.

-Disfunción sexual.

LA MEJOR TERAPIA ES LA PREVENCION

-Situaciones que provocan estrés en una persona pueden ser insignificantes para

otras. (Filtrar los problemas)

-Aprender a dar importancia a aquello que de verdad lo tiene.

-Preocuparnos solo por aquello que podemos cambiar o corregir.

-No dejarnos agobiar por pequeñeces.

-Tomar conciencia de estar ante una situación estresante.

LA MEJOR TERAPIA ES PREVENIR

Por lo tanto es conveniente tomar medidas con anterioridad y posterioridad a la

situación estresante.

-Buscar alguna válvula de escape. (Deporte, hobbies)

-Los amigos

-Técnicas de relajamiento, respiración y flexibilidad

-Evitar tranquilizantes o alcohol

-No preocuparnos por aquello que no podemos controlar.

-Prepararnos mentalmente ante el agente estresor.

-Esforzarnos por resolver los conflictos.

-Fijarse en metas realistas.

-Ver los cambios como un desafío positivo.

-Ejercicio físico

-Meditación

Para mantener la presión arterial estable, necesitamos:

Potasio, magnesio, zinc y acido fólico (frutas y verduras).

Cuando se elevan los niveles de adrenalina necesitamos la vitamina C para

fortalecer el sistema inmunitario.

Para sincronizar el ciclo sueño-vigilia necesitamos de la melatonina que se

encuentra en el plátano y en las nueces por ejemplo.

Evitaremos la sal

Consejos para dormir bien:

-Cenar tres horas antes de ir a la cama.

-Tomar una infusión antes de ir a la cama.

-Reducir la ingestión de bebidas excitantes.

-Dormir entre 7-8 horas.

-Intentar mantener esta rutina.

Condiciones que podrían causar el estrés:

-Turnos largos de trabajo.

-Inseguridad laboral.

-Expectativas imposibles de lograr.

-Malos ambientes laborales.

-Falta de participación de los trabajadores en la toma de decisiones.

-Síndrome de Burnout

Como evitar el estrés laboral:

-Definir claramente los papeles y responsabilidades de los trabajadores.

-Dar oportunidades a los trabajadores de participar en la toma de decisiones.

-Reducir la incertidumbre sobre el futuro laboral.

-Mediación en los conflictos de los trabajadores.

-Descansos activos, encaminados a evitar el estrés.

a) Crear un ambiente tranquilo.

b) Adoptar una postura cómoda, que te permita respirar con facilidad.

c) Cerrar los ojos o encontrar algo tranquilo a lo que mirar.

d) Cuida tu respiración, siéntela fluir por tu cuerpo.

e) Relaja cada musculo de tu cuerpo, empezando por los pies hasta la cabeza.

f) Mentalmente concéntrate en palabras que te agraden.

g) Visualiza un lugar tranquilo.

h) Deja que tus pensamientos fluyan libremente.

a) Cuanto mas practiquemos la respiración profunda, menos estrés tendrá

nuestro cuerpo y mente.

b) La oxigenación es muy importante porque permite la combustión.

c) Durante el estrés solo se respira con la parte superior del tórax.

d) Si observamos dormir a un bebe, veremos que se le mueve la tripa, por que

su respiración es completa y profunda, llenando la parte inferior de los

pulmones.

e) La gente estresada engorda por que no quema calorías, debido a la deficiente

respiración y, en consecuencia deficiente combustión

1. Ponerse cómodo y respirar por la nariz profundamente hasta que el cuerpo

se sienta expandido.

2. Mantener el aire en los pulmones 10 segundos, y luego exhalar lentamente

por la boca.

3. Colocando la mano en el estomago, repetir este proceso tres veces o mas.

4. Cuando se piensa que no se puede meter mas oxigeno, hacer un pequeño

esfuerzo e intentar llenar algo mas los pulmones.

5. Al exhalar, dejar que salga todo el aire del pecho y del estomago,

haciéndolo durante 2 minutos, el cuerpo y la mente estarán relajados

Beneficios de estirar:

1) Aumenta la flexibilidad.

2) Aumenta la extensión de los movimientos.

3) Evita lesiones (Tirones, tendinitis, torceduras, contracturas).

4) Atenúa el estrés, el insomnio, diversos dolores…

5) Reduce la tensión muscular y relaja el cuerpo.

6) Mejora la coordinación de complementos.

7) Mejora y agiliza la circulación y la oxigenación del musculo, y por lo tanto su

recuperación.

ESTIRAR AL MENOS 3 O 4 VECES POR SEMANA AYUDA A MANTENER

LA FLEXIBILIDAD.

-Definición: Es una contracción continuada e involuntaria del musculo o alguna

de sus fibras.

-Pueden aparecer en el momento en el que estamos realizando la actividad o

después. En la primera por acumulación de metabolitos, que provocan dolor e

inflamación al no haber suficiente irrigación sanguínea que depure la zona. La

segunda se debe a la fatiga excesiva de las fibras, que al acabar el ejercicio ve

disminuida su capacidad de relajación ( falta de estiramientos ).

-Lo primero que hay que hacer es realizar un buen calentamiento para preparar el

musculo antes del esfuerzo, y después un buen trabajo de flexibilidad para

mejorar la distensión del musculo y facilitar su recuperación tras la actividad.

BIBLIOGRAFIA

-ORGANIZACIÓN, GESTION Y PREVENCION DE RIESGOS

LABORALES EN EL MEDIO SANITARIO. De Eva Mª Garzás Cejudo y

Diana Mª García Gómez-Caraballo

-www.monografias.com

-www.desestressante.com

-www.tuotromedico.com