EL ESTADO

Post on 07-Jul-2015

309 views 1 download

description

Teoria Politica

Transcript of EL ESTADO

A) El Estado es una de las formas históricas por la cual una colectividad afirma su unidad política y cumple su destino. Esto significa que no siempre existió el Estado y no siempre existirá. De hecho, antes de la aparición del Estado existieron otras unidades políticas: tribus, ciudades, imperios, feudos, señoríos. Sin embargo, a pesar de la precariedad de las formas históricas, la política, como ámbito del cual emergen las diversas unidades políticas, no desaparecerá. El Estado es, pues, una manifestación histórica de lo político.

B) El Estado, en cuanto expresión de lo político, es una realidad subordinada a la voluntad política y no a las normas jurídicas. Esto significa que todas las demás áreas de la realidad social se subordinan al Estado cuando se trata de hacer política.

A) La racionalización del poder político, disperso en la sociedad, tiene como primera expresión la unificación por el orden, es decir, la centralización de funciones políticas en una única administración.

B) Esta unificación del poder político exige, a su vez, la creación de un espacio geográfico específico, una capital fija, para realizar eficazmente sus funciones.

C) Esta racionalización tiende a homogenizar, extendiendo la esfera pública, todas las diferencias y particularismos en nombre del principio de igualdad ante la ley.

A) El Estado es una unidad puramente política que se niega a subordinarse a normas que le sería trascendentes, de orden confesional u otro. Lo político domina todas las demás especies de relaciones sociales.

B) Hacia el exterior, el Estado se caracteriza como una unidad territorial de fronteras netamente definidas aunque no definitivas, con tendencia a constituir la colectividad en una unidad cerrada tanto geográficamente como demográficamente. De ahí que existan tantos estados como unidades políticas reales.

C) Hacia el interior, el Estado se adueña de todo el poder político y se opone a las formas de poder que tiene origen privado, de orden feudal o confesional.

D) El Estado no es, como otras formas de unidad política, la obra instintiva de sucesivas generaciones ni la creación de un conquistador poderoso. Se trata, en cambio, de una creación racional, es decir, de un proyecto político del poder ya establecido que fue paulatinamente racionalizado y ejecutado, muchas veces, contra el sentimiento de los súbditos, para inspirar a la colectividad la voluntad de actuar como una unidad.

A) La separación de diversas áreas de la realidad social: la religión, la política y la economía. Así, la iglesia es reducida al fuero privado y surge, al mismo tiempo, la economía política.

B) La creación del derecho positivo, esto es, de las leyes que el mismo Estado crea y promulga.

C) Monopoliza con éxito el uso legítimo de la violencia. Por tal razón, se atribuye, además, el monopolio de la justicia. Designa, asimismo, quién constituye el enemigo político.

D) El Estado tiene como meta la realización de la libertad, es decir, que procura dar a los individuos las posibilidades materiales para cumplir, dentro de determinadas fronteras, una vida lo más digna posible, al unísono con la colectividad.