El eosinó˜lo - edimeco.com fileMedicina & Laboratorio, Volumen 11, números 7-8, 2005 311...

Post on 14-Jun-2019

217 views 0 download

Transcript of El eosinó˜lo - edimeco.com fileMedicina & Laboratorio, Volumen 11, números 7-8, 2005 311...

Medicina & Laboratorio, Volumen 11, números 7-8, 2005

311

ameH ameH ameH ameHHema aígolot aígolot aígolot aígolottología

C

El eosinó�loEl eosinó�loEl eosinó�loEl eosinó�loEl eosinó�lo

Nora Vanegas Arroyave1, Germán Campuzano Maya, MD2

:nemuseR :nemuseR :nemuseR :nemuseRResumen: los eosinó�los son una minoría de los leucocitos de sangre periférica y su presencia enlos tejidos se limita principalmente a los sistemas gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.Entre sus principales funciones se encuentran; la generación de mediadores in�amatorios, la defen-sa del huésped y el remodelamiento tisular. En ciertas entidades patológicas estas células puedenacumularse selectivamente en la sangre periférica o en algún tejido corporal, originando alteracio-nes importantes. Existen múltiples condiciones en las cuales se presenta eosino�lia, entre ellas sedestacan especialmente ciertas patologías alérgicas, enfermedades malignas, el rechazo de tras-plantes, la hipersensibilidad a medicamentos y las infecciones parasitarias. Establecer un diagnós-tico acertado a cada paciente requiere de una detallada evaluación clínica y de la utilización depruebas de laboratorio más especí�cas de acuerdo con las condiciones del paciente.

P PP PPalabras clavealabras clavealabras clavealabras clavealabras clave: eosinó�lo, alergia, asma, dermatitis, helmintiasis, enfermedad maligna.

V VV VV sagena sagena sagena sagenaanegas evayorrA- evayorrA- evayorrA- evayorrA--Arroyave N NN NN , Campuzano, Campuzano, Campuzano, Campuzano, Campuzano G ,ayaM- G ,ayaM- G ,ayaM- G ,ayaM--Maya, G . . . .. El eosinó�lo. Medicina & Laboratorio 2005;11: 311-319.

Módulo 4 (Hematología), número 8. Editora Médica Colombiana S.A., 2005 © .

1 Internado rotatorio, Universidad de Antioquia.2 Médico especialista en Hematología y Patología Clínica. Director, Laboratorio Clínico Hematológico S.A. Medellín, Colombia.

Correspondencia:Carrera 43C No. 5-33, Medellín, Colombia. e-mail: gcampuzano@hematologico.com

omo los neutró�los y los basó�-los, los eosinó�los son un tipode células mieloides o granulocí-ticas derivadas de la medula

ósea, que se diferencian de las demás porsus características morfológicas, sus pro-ductos, sus constituyentes y su asociacióncon diferentes enfermedades, especialmen-te las alérgicas y las parasitarias [1].

El presente módulo pretende dar al lec-tor información que le permita identi�-car el eosinó�lo y comprender sus fun-ciones básicas; en un segundo módulose analizará la eosino�lia como un ha-llazgo de laboratorio y expresión de múl-tiples enfermedades que el médico deberesolver [2].

De�niciónLos eosinó�los son leucocitos similaresa los neutró�los en tamaño, su diferen-cia radica en que tienen un núcleo bilo-bulado y un citoplasma granular que setiñe de un color rosado característico con

la eosina o colorantes similares [3]. Po-seen numerosos tipos de gránulos cito-plasmáticos y estos últimos contienentoxinas con efectos citotóxicos sobre elepitelio respiratorio y otras propiedadesproin�amatorias [1, 4]. Los eosinó�losexpresan receptores de baja a�nidadpara la inmunoglobulina G (IgG) y la in-munoglobulina E (IgE), y receptores dealta a�nidad para la inmunoglobulina A(IgA) secretora [1]. En condiciones nor-males, los eosinó�los representan entreel 1% y el 3% del total de leucocitos cir-culantes, con un límite superior del ran-go normal de 350 células por mm 3 [4] ycon un promedio normal, en adultos, de120 células por mm 3 [5]. Recuentos deeosinó�los en sangre periférica (eosino�-lia) se han asociado con diversas condi-ciones, como enfermedades alérgicas, res-puesta in�amatoria a parásitos y ciertascondiciones malignas y dermatológicas[6], situación que será analizada amplia-mente en otro módulo que se incluye enesta entrega [2].