El encuentro entre indígenas y españoles

Post on 18-Jul-2015

332 views 2 download

Transcript of El encuentro entre indígenas y españoles

El encuentro entre indígenas y españolesMateriales de la unidad

Profesor Julio Reyes Ávila

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

> www.cliovirtual.cl

Profesor Julio Reyes ÁvilaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

> www.cliovirtual.blogspot.com

Rasgos de los pueblos originarios del actual territorio chileno

Rasgos culturales de los pueblos originarios del actual territorio chileno

> Analice las fuentes materiales e iconográficas

> Establezca el pueblo que desarrolló cada aporte cultural

> Comente estos aportes: ¿reflejan un limitado desarrollo cultural de parte de los pueblos originarios?

Rasgos culturales:

Pueblo :

Rasgo cultural :

Pueblo :

Rasgo cultural :

Pueblo :

Rasgos culturales:

Pueblo :

Rasgo cultural :

Pueblo :

Rasgo cultural :

Pueblo :

Conquista: la visión del otroEfectos de la conquista sobre las sociedades indígenas

Profesor Julio Reyes ÁvilaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

> www.cliovirtual.cl

Subordinación

Imposición cultural

Explotación laboral

Caída demográfica

> Subordinación ¿Mantuvieron los indígenas su autonomía y soberanía?

> Imposición cultural

EvangelizaciónPérdida de la

religión indígena

Sincretismo religioso

Virgen de Guadalupe <

Fíjate en sus características: ¿por qué puede afirmarse que es un caso de sincretismo religioso?

> ¿Tuvo un rol la Iglesia católica?

Única religión permitida en América

Encargada de la educación

Albergó la información demográfica

Evangelizó a través de misiones

Actúa por medio de órdenes religiosas

> Explotación laboral

La Encomienda de indios fue la entrega de un grupo de indígenaspor parte de la autoridad a un conquistador. Sin embargo, noeran entregados en propiedad, sino como una cesión para que elespañol “les cuidara”, evangelizara y alimentara, a cambio de unimpuesto o de un trabajo “racional”.

¿Qué formas de relación entre españoles e indígenas se aprecia en la fuente iconográfica?

> C

aíd

a d

em

ogr

áfic

a

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

s. XVI 1540 1600 s. XVII

Población indígena en el territorio chileno

• 3.3 millones

Rosenblat

• 8.4 millones

Kroeber• 15.5

millones

Handbook

• 40 millones

Rivet

A nivel continental

¿A qué se debe la caída demográfica indígena?

Abuso físico y sobrexplotación laboral

Enfermedades traídas por los europeos

Desplazamiento territorial y pérdida del hábitat ancestral

Desgano vital disminución de la natalidad

Actividad <

• Desarrolle en su cuaderno la actividad de la página 26 del texto

¿Cómo es la situación de los pueblos originarios en el Chile actual?

Comenta en tu cuaderno las fuentes que se muestras a continuación

¿Qué pasó con el territorio mapuche?

Un joven yagán del siglo XIX

Un niño yagán fue tomado como rehén por navegantes ingleses yllevado a Londres hacia 1830. Fue rebautizado como Jemmy Button,y fue educado a la usanza inglesa, con el objeto de reenviarlo a lazona austral de Chile como agente civilizador entre sus pares. Trassu regreso, Button retorno a sus costumbres de origen, rechazandola transformación cultural buscada por el experimento inglés. En lafotografía, su apariencia en ambos momentos.

¿Qué pasó con los onas?Tras cientos -quizás miles- de años de vida seminómada, hacia fines delXIX la isla de Tierra del Fuego concitó el interés de las grandescompañías ganaderas. La introducción de las estancias ovejeras creófuertes conflictos entre los nativos y los colonos europeos y chilenos,que adquirió ribetes de guerra de exterminio. Las grandes compañíasovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada selk´nam muerto,lo que era confirmado presentando manos u orejas. las tribus del nortefueron las primeras afectadas, inciándose una oleada migratoria alextremo sur de la isla para escapar a las masacres. En busca dealternativas a la matanza, en 1890 el gobierno cedió la isla Dawson, enel estrecho de Magallanes, a sacerdotes salesianos que establecieronallí una misión, dotada de amplios económicos. los selk´nam quesobrevivieron al genocidio fueron virtualmente deportados a la isla, laque en un plazo de 20 años cerró dejando un cementerio poblado decruces. Ni un solo selk´nam sobrevivió a la pérdida de la libertad.

Mercenarios de Julio

Popper disparando.

En el suelo se

observa el cadáver

de un selk'nam.

La resistencia indígenaGuerra de Arauco, siglos XVI-XVIII

Profesor Julio Reyes Ávila

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

> www.cliovirtual.cl

Resistencia indígena

Esclavitud de indios en guerra

Conquista y dominación

Factores

Conquista

Guerra ofensiva

Guerra defensiva

Relaciones fronterizas

Etapas de la Guerra de Arauco

Siglo XVISiglo XVII

1601-1612

Siglo XVII

1621-1625

Siglos XVII-XVIII

Conquista

Expansión de la conquista al sur

Fundación de ciudades y fuertes

Resistencia del pueblo mapuche

Guerra ofensiva

Formación de un ejército profesional

Financiamiento: “Real situado”

Castigos ejemplarizadores

Eleva la violencia de uno y otro lado

Guerra defensiva

Mantención de la frontera en el Bío-

Bío

Envío de misiones de sacerdotes

Estrategia: paz y evangelización

Relaciones fronterizas

ParlamentosRespeto a la

frontera del Bío-Bío

Celebración de parlamentos

Relaciones comerciales

Eventos aislados de enfrentamiento

¿Por qué los mapuche lograron resistir efectivamente a los españoles? Señala:

Causas ambientales

Causas culturales

Causas políticas