El empirismo de john lucke

Post on 14-Jun-2015

16.901 views 6 download

description

Filosofia de Etica

Transcript of El empirismo de john lucke

EL EMPIRISMO DE JOHN LUCKE

VIDA Y OBRA

Máximo representante de la doctrina filosófica del empirismo

Redactó una Constitución para los colonos de Carolina, en Norteamérica, que nunca llegó a ser aplicada.

Ministro de Comercio en 1696, cargo del que dimitió en 1700 debido a una enfermedad. Falleció el 28 de octubre de 1704 en Oates.

OBRAS

Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662) Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664) Ensayo sobre la tolerancia (1667) Compendio del Ensayo sobre el

entendimiento humano (1688) publicado en la Bibliothèque universelle editada por J. Le clerc.

Carta sobre la tolerancia (1689) Tratados sobre el gobierno civil (1689

EMPIRISMO

El empirismo de Locke hizo hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción

Locke la dotó de una expresión sistemática en su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)

Afirmaba que la mente de una persona en el momento del nacimiento es como una tabula rasa (tablilla sin escribir), una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento, y no creía en la intuición o teorías de las concepciones innatas. También mantenía que todos los individuos nacen buenos, independientes e iguales

La influencia de Locke en la filosofía moderna ha sido muy grande y, con su aplicación del análisis empírico a la ética, política y religión, se convirtió en uno de los filósofos más importantes y controvertidos de todos los tiempos. También escribió Pensamientos sobre la educación (1693) y Racionabilidad del cristianismo (1695).

DEFINCION

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación

basada en la experiencia, es decir, lo real y práctico.

El concepto de experiencia en el empirismo implica un significado más amplio, que se refiere también a la negación de la existencia de capacidades innatas en el hombre, y la afirmación de que todo conocimiento proviene de la realidad sensible.

Para Locke, todo conocimiento proviene de la experiencia sensible, ya sea directamente o por reflexión.

Locke se centró en estudiar el origen de las ideas y llegó a la conclusión que proviene de la sensación y de la reflexión.

La sensación para Locke, es la experiencia externa o modificación que se produce en la mente cuando algo excita los sentidos y la reflexión es la experiencia interna que percibe lo que ocurre.

Para Locke las ideas simples que provienen de la sensación y de la reflexión son ideas que corresponden a la realidad exterior que existe en sí misma, similar a sustancia extensa de Descartes; y la intuición de nosotros mismos es el medio para llegar a la sustancia real.

El Empirismo ha gozado de gran aceptación a nivel científico.

ÉTICA

Tolerancia

John Locke pensaba, con razón, que la determinación del derrotero (obra escrita e ilustrada) que conduce al Cielo era sólo una cuestión de fe personal, incomunicable racionalmente, y por ello propiciaba la tolerancia en materia religiosa.

Locke defiende la tolerancia tanto desde la autonomía de lo político como desde la propia esencia del cristianismo. Locke no pide tolerancia con los que, aun empujados por la necesidad, violan las leyes de la propiedad; ni siquiera es tolerante con los ateos

tolerancia define los límites y funciones del estado.

uno elige como ganarse el cielo está denotando que solo con los cristianos, quienes creen en Dios se debe ser tolerante Frase célebre: "dejad de combatir lo

que no se puede cambiar".

CONCLUSIONES

Tabula Rasa