El efecto invernadero - Acading€¦ · AEROGENERADOR La potencia de los aparatos se incrementó de...

Post on 21-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of El efecto invernadero - Acading€¦ · AEROGENERADOR La potencia de los aparatos se incrementó de...

El efecto invernaderoLa atmósfera permite el ingreso a la superficie de la tierra de energía lumínica del sol, donde es convertida en energía calórica. La mayor parte del calor es reflejado al espacio, pero una fracción es retenido por los gases de invernadero presentes en la

troposfera.

El uso de combustibles fósiles(carbón, hidrocarburos) y ladeforestación ha aumentado laproporción de gases de efectoinvernadero en la atmósfera.Ello esta reteniendo mas calor y aumentando la temperatura

del planeta.

Emisiones de GasesEmisiones de Gases

Mill

ones

de

Tone

lada

s de

CO

2Emisiones Globales de CO2 por el uso de Combustibles Fósiles,

Fabricación de Cemento y Quema de Gas Natural

La acumulaciLa acumulacióón de basuran de basura

CH4

La basura, cuando se degrada, genera otro gas de invernadero: el metano o CH4

Otros Gases de InvernaderoOtros Gases de Invernadero

N20 HFC PFC SF6

REFRIGERACION

ACTIVIDADES AGRICOLAS

AIRE ACONDICIONADO

PRODUCCION PRIMARIA DE

ALUMINIO

TRANSMISION Y DISTRIB.

DE ELECTRICIDAD

USO COMBUST. FOSILES

ESPUMAS AISLANTES

QUEMA DESECHOS SOLIDOS

SOLVENTE DE LIMPIEZA

PRODUCCION DE MAGNESIO

PROPELENTE

Los gases de invernadero

CO2 CH4 N2O

Concentraciónpre-industrial 280 ppm 700 ppb 270 ppb

Concentraciónactual 365 ppm 1.745 ppb 314 ppb

Tiempo de vida en la atmósfera 5 a 200 años 12 años 114 años

Potencial de calentamiento 1 21 310

La deforestaciLa deforestacióónn

10.000 5.000 0

CO2 (ppm)

Años previos a 200510.000 5.000 0

CH4 (ppb)

Años previos a 200510.000 5.000 0

N2O (ppb)

Años previos a 2005

Los gases de invernaderoLos gases de invernadero

Cambios de Temperatura, Nivel del Mar y Cobertura de Nieve en el Hemisferio Norte

Dife

renc

ia c

on re

spec

to a

l pro

med

io 1

961-

1990

Temperatura promedio global

Nivel promedio del mar global

Cobertura de hielo del hemisferio norte

Temperatura ºC

Millones de Km

2

Año

TEMPERTURA PROMEDIO GLOBAL

Dife

renc

ia ºC

resp

ecto

al p

rom

edio

196

1-19

90

Tem

pera

tura

med

ia G

loba

l (ºC

)

Periodo Tasaaños ºC / década

Cambio en Sistema FísicoCambio en Sistema Biológico

Cambio de temperatura

Numero deCambios Físicos

Numero deCambios

Biológicos

% acordecon el

C. Clima

% acordecon el

C. ClimaFuente: IPCC 4AR

NORTEAMERICA

AMERICALATINA EUROPA AFRICA ASIA

AUSTRALIAN. ZELANDA

REGIONESPOLARES

SISTEMASTERRESTRES

SISTEMASACUATICOS

28,586

GLOBAL

CAMBIOS EN LA TEMPERATURA, SISTEMAS FISICOS Y BIOLOGICOS

ENTRE 1970 Y 2004

Prof. Michael MannUniversidad de Virginia

2001

1980

2005

Fuente: NASA

9

8

7

6

5

4

Arctic Sea Ice Decline 1979 - 2007

Deshielo del Deshielo del ÁÁrticortico

1978 1983 1988 1993 1998 2003 2005

-

-

-

-

-

- | | | | | | | Source: NSIDC, 2007

Previous Record Low2005

2007

Arc

tic S

ea Ic

e Ex

tent

(mill

ions

sq.

km

.)

31 Enero 2002 23 Febrero 2002 05 Marzo 2002

Fuente: NASA

Deshielo de la AntDeshielo de la Antáártidartida

Deshielo de la Deshielo de la AntartidaAntartida

Carlos SchubertGeólogo

“De los 10 glaciales existentes en 1952, cuatro han desaparecido casicompletamente, uno se ha desintegrado en pequeños parches y los 5restantes son significativamente de menor tamaño”.

1991

Sapo Dorado del Bosque Nublado de MonteverdeSapo Dorado del Bosque Nublado de Monteverde

1998

FUENTE: ‘In Search of the Golden Frog” Marty Crump. 1998

Escenarios de Calentamiento FuturoEscenarios de Calentamiento Futuro

Fuente: IPCC AR4

HimalayaHimalaya

Fuente: US National Hurricane Center

Frecuencia de HuracanesFrecuencia de Huracanes

Fuente: PDVSA División de Occidente

Agosto 2002

Lago de Maracaibo

PropagaciPropagacióón de Enfermedades Infecciosasn de Enfermedades Infecciosas

Propagación de vectorestransmisores de la malaria,dengue, el cólera y otras enfermedades

Cambios de la temperatura proyectados para finales del siglo XXI (2090-2099).

Escenario A1B

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN VENEZUELA

• Incremento de la temperatura promedio en 1 a 2 °C en 60 años.

• Disminución de las precipitaciones. Inundaciones y deslaves.

• Propagación de vectores transmisores del dengue y otras

enfermedades infecciosas.

• Pérdida de biodiversidad y migración de especies de fauna.

• Pérdida de rendimiento de cultivos (arroz, caraota, maíz)

• Inundación de costas bajas, con daños a infraestructuras (Costa

oriental de Falcón, Cabo Codera-Laguna Tacarigua, Barcelona-Pto

La Cruz-Guanta, Juan Griego)

• Aumento de porciones de territorio con clima árido (39% a 47%)

% de reducción en2050 respecto a lasemisiones de 1990

80% 65%50%

Riesgo de sobrepasar 2 ºC

Emis

ione

s G

loba

les

de C

O2

(GtC

)

El máximo o “pico” de Emisiones Globales debería alcanzarse en el 2015y la reducción debería ser de 50 a 80% en el 2050 para evitar ΔT > 2 ºC

Mill

ones

de

Tone

lada

s de

CO

2Emisiones Globales de CO2 por el uso de Combustibles Fósiles,

Fabricación de Cemento y Quema de Gas Natural

CONCLUSIONES DEL 4to INFORME DEL IPCC

• Nuestro Planeta se esta calentando• Se tiene un 90% de certeza de que el calentamiento observado en lasdécadas mas recientes se debe a actividades humanas

• Se han comenzado a observar a escala global las consecuencias del calentamiento

• El aumento del nivel del mar va a ocasionar la inundación de áreascosteras bajas

• La fusión de los hielos en los glaciales va a mermar la disponibilidad de agua en numerosas localidades

• Si no se frenan las emisiones de gases, el nivel del mar aumentara aun mas,habrán olas de calor mas frecuentes, sequía, perdida de productividad agrícola, mayor frecuencia de incendios de vegetación, inundaciones,mayor incidencia de enfermedades infecciosas, y una alta tasa de extinciónde especies animales y vegetales

SI NO SE ADOPTAN MEDIDAS, SERAN MUY POCAS LAS PROBABILIDADES DE PREVENCION DE OCURRENCIA DE CATASTROFES CLIMATICAS.

¿ Y QUÉ SE PUEDE HACER ?

Mill

ardo

sde

Ton

elad

as d

e C

arbó

n

EMISIONES

Inversión en:• Vehículos y aparatos

mas eficientes.• Energías que noemiten CO2

• Bio-Combustibles• Menos deforestación• Mas reciclaje

Desarrollo de NuevasTecnologías:

• Captura y Retencióndel Carbón

• Bio-tecnologías• Hidrogeno

Reto Tecnológico

El Vehiculo Hibrido

Motor decombustióninterna

Transmisióndelantera

BateríasPartes electrónicas de potencia

Transmisión trasera

Motor eléctricoDiferencial

Diferencial

El Carro Hibrido consume 50% menos gasolina con respecto a un carro convencional

Vehiculo hibrido “plug-in” puede cargarse en la red eléctrica

El Vehiculo Hibrido

Es una variante, queesta actualmente endesarrollo:

• batería mas grande,autonomía hasta 100 Km.

• se carga en una tomaconvencional de 120 V

• es posible convertir unhibrido convencionalen un hibrido “plug-in”

La Energía Eólica

AEROGENERADORLa potencia de los aparatos se incrementó de 100 KW a comienzos de los 80, hasta más de 5.000 KW actualmente.

Pero solo alcanzan a producir algo mas del 0,5 % de la energía eléctrica mundial.

En sitios con condiciones de viento ventajosas, la energía eólica es mas económica que los generadores que usan hidrocarburos.

La Energía Eólica

La Energía Solar

Nuevos desarrollos en Energía Solar

Nano-partículas de dióxido de titanio, sobre lascuales se deposita pigmentos que absorben laluz, que se pueden incorporar en materialesplásticos (celdas solares plásticas)

Nuevos desarrollos en Energía Solar

Nuevos desarrollos en Energía Solar

Instalación desmontable conautonomía energética.

Nuevos desarrollos en Energía Solar

Productos integrados a la Construcción: tejas y paneles que llevan incorporado celdas de película fina.

Los Bio-combustibles

El etanol se utiliza mezclado (10%) con la gasolina en todo tipo de vehiculo automotor a gasolina. El uso de etanol puro es posible solo en vehículos especialmente diseñados, llamados “flex fuel”

BIOETANOL

• Ocupación de amplias extensiones de terrenos

• Conflictos con la producción de alimentos: aumento deprecios y desabastecimiento

• Requiere un extenso uso de agroquímicos: riesgosde contaminación de aguas y del suelo

• Requiere de grandes cantidades de agua para riego

Problemas de los Biocombustibles

El Etanol Celulósico

Químicamente es idéntico al etanol de maíz o de caña, pero se fabrica a partir de los desechos remanentes de la cosecha de maíz y desechos de muchos otros cultivos: avena, trigo, e incluso paja, gramíneas y hasta madera.

Dos vías de producción:

• Hidrólisis enzimática del desecho

• Conversión termoquímica

El Etanol Celulósico

Hidrólisis enzimática

Pre-tratamientoQuímico yMecánico

Adición de Enzimas

HidrólisisEnzimática

Separación deazucares de

la lignina

Fermentacióndel Etanol

Destilación

EtanolCelulósico

Captura y Retención del CO2

Industria

Planta Termoeléctrica,o Refinería

MineralizaciónGeneración CO2

Ductode CO2 Planta de

Mineralización

Almacenamiento

Re-uso/Disposición

Disposición

Mina

Materialde relleno

SilicatoDesechos sólidos

La disponibilidad mundial de silicatos de magnesio es superior a las cantidades requeridas para mineralizar todo el CO2 que seria emitido por el consumo de todas las reservas remanentes de fuente fósiles.

nnn

nn

n

n

n

n

n nnn

n

n

n

nnnnnnnn

nn

n nnnnn

nnn

n

n

n

nnnn n nn

n

nn

nn nnn

nn

n

n nn

nn

nn nn

nnn

n

n

nnnnnnn

nn

nnnnnnnn n

n nn

nnn n

n

nn

n

n nn

nn

nn

nn

nn

nn

nnnn

nnn

nnn nnnn n

nn

nn

n nn

nn

nnnnnn

nnn

nn

nnnnnnn

nnnnnn

nnnn

nnn

nnn

nn

nnn

nnn

n

n

n

nnnn

nnnnn

n

nnn

nn

n

nnn

nnn

nn

n

nn

nnnn

Fuente: Shell

Respuesta Tecnológica al Cambio Climático

Mayor uso del gas natural

Energía Nuclear FuentesRenovables Bio-combustibles Captura y

retención de CO2

TransportePublico masivo

Nueva Tecnología

de Vehículos

Edificios Eficientes

Aparatos de bajo Consumo

Internet

Conservación de Energía y EficienciaConservación de Energía y Eficiencia

Reducción de EmisionesReducción de Emisiones