El Coronel No Tiene Quien Le Escriba

Post on 19-Jun-2015

466 views 0 download

description

power point work

Transcript of El Coronel No Tiene Quien Le Escriba

El coronel no tiene quien le escriba

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927

Fue premio novel de literatura en 1982 por su novela 100 años de soledad

“Por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la

vida y los conflictos de un continente”

Movimientos literarios

Boom Latinoamericano

Se dio en los años 1960 y 1970 por la agitación política dada por influencia de la Guerra Fría.

Este tiene una manera no lineal de desarrollarse, suelen utilizar más de una perspectiva o la voz narrativa y cuentan con un gran número de neologismos (la acuñación de nuevas palabras o frases), juegos de palabras.

Ejemplo

“El coronel necesito setenta y cinco años –los setenta y cinco años de su vida minuto a minuto- para llegar a ese instante. Se sintió puro, explicito, invencible, en el momento de responder:-mierda.”

Realismo mágico

Se dio en los años 1960 y 1970 con Juan Rulfo-Pedro Paramo como su progenitor.

Es producto de las discrepancias entre las dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición.Con la idea de mostrar lo extraño e irreal como algo común y cotidiano. Su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas.

“La verdad no es verdad por que lo sea, si no por la forma en que se dice.”-

Libro

Los hechos de este libro se desarrollan en 1956 con un hombre esperando una lancha en el mercado de Barranquilla , que en cierto modo identifican al mismo Gabo esperando en París un giro de Colombia después de a ver sido enviado allí como corresponsal de El Espectador y a ver leído en Le Monde que su periódico había sido clausurado por EL régimen dictatorial de Rojas Pinilla.

Puntos clave de desarrollo

•Serbio durante la guerra civil

•15 años de espera

•Pos guerra

•Agustín asesinado por distribuir información clandestina (noticias)