El consumo del cine

Post on 03-Jul-2015

2.041 views 2 download

Transcript of El consumo del cine

Partiendo de los hábitos de consumo

generados en nuestra cultura actual a

partir de la manera como la industria nos

ha enseñado a ver el cine. Para muchos

jóvenes, la película que ven en las salas es

sólo parte de un ritual que incluye visitar un

centro comercial, comer palomitas y

dulces durante la proyección, y salir a

conversar y a comer en algún lugar.

El programa de ir al cine ha sido diseñado por sus exhibidores. Combos de alimentos para la pareja, reserva de sillas preferenciales, salas de cine en centros comerciales y alimentos tamaño familiar son algunos de los elementos de un ritual que está prácticamente unificado en nuestra cultura.

La promoción de la película es, sin dudas, uno de los elementos más importantes de la exhibición. Es revelador en este sentido que la gran mayoría de las películas que se exhiben en sean las de los grandes estudios norteamericanos que son los que además invierten en mayor porcentaje en el marketing de las mismas.

El cine es quizá una de las industrias que más ha promovido la lucha por el medio ambiente. Los esfuerzos incluyen la producción de documentales y películas que señalan la importancia de una relación armónica entre el hombre y la naturaleza; el reciclaje de lentes 3D; la construcción de instalaciones y edificios con materiales reciclados; sistemas de reciclaje de agua, de ahorro y uso eficiente de energía; la separación de desechos y el reciclaje de los empaques de comida.

A pesar de esto, ir al cine sigue siendo una actividad que tiene un gran impacto en el planeta. Aquí algunas cifras:

17,000 millones de palomitas se consumen cada año en EU y su cultivo no sigue las normas de la agricultura sustentable.

25% de la comida de los cines se desperdicia porque las porciones que la gente compra son mayores a las que consumiría normalmente.

3 a 4 meses es lo que tarda en degradarse un boleto del cine. Sólo en EU se producen más de 4,000 millones de boletos.

1,000 años tarda un vaso de refresco, al igual que un popote, en degradarse. Ambos están hechos del mismo tipo de plástico: polipropileno.

30% de la energía eléctrica que usan los cines se desperdicia cada mes por la proyección en salas casi vacías.

140,000 toneladas de partículas de ozono y diesel son las emisiones anuales que se le atribuyen a Hollywood.

Efectos especiales explosivos, monumentales decorados de usar y tirar, espectaculares persecuciones e industriales generadores eléctricos para rodar exteriores forman parte casi rutinaria de la multimillonaria industria del cine y televisión con epicentro en Hollywood. Una industria que, pese a pontificar con sus contenidos a favor de toda clase de causas ecologistas, tiene también un protagonismo estelar en los altos niveles de contaminación acumulados

Un comentado estudio del Instituto del Ambiente de la Universidad de California atribuye a Hollywood unas emisiones anuales de 140.000 toneladas métricas de partículas de ozono y diesel. Volumen de contaminación que, en los cinco condados que forman el gran Los Ángeles, coloca a la meca estadounidense del cine y la televisión por encima de otros sectores como el aeroespacial, textiles y moda, semiconductores y la industria hotelera.

¿Con que frecuencia vas al cine de

Sendero?

16%

25%

14%

45%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Cada semana Cada quince

días

Cada tres

semanas

Cada mes:

Cada semana Cada quince días Cada tres semanas Cada mes:

Lunes: 3%

Martes: 5% Miércoles:

9%

Jueves: 8%

Viernes: 28%

Sábado: 23%

Domingo: 24%

¿Qué día de la semana prefieres ir al cine de Sendero?

9%

31%

47%

13%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

$0-$50:

$50-$100:

$100-$200:

$200-$300:

¿Cuánto consumes por lo general en el

cine?

$0-$50:

$50-$100:

$100-$200:

$200-$300:

Existe la oportunidad de obtener un crecimiento nunca antes imaginado debido a la publicidad y promociones que la mercadotecnia ofrece impactando a la sociedad, todo lo anterior se justifica en el hecho de que la gente es muy maleable y manipulable, pero sobre todo vivimos en un mundo altamente consumista,

La industria cinematográfica es

altamente costosa, los resultados son

"fructíferos" digamos, pero sea para

divertirnos, hacernos pensar, pasar un

rato agradable, reflexionar, etc.…

creemos q hay que ser conscientes de

los costos a todo nivel que ello acarrea.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cine).

http://psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es-txt-p06.20-10-glossaire.htm

http://www.igooh.com/notas/la-industria-del-cine-protagonista-estelar-de-la-contaminacion/

http://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/viewArticle/1430/1740

http://www.mujeresgreen.com/nota/%C2%BFcuanto-contamina-ir-al-cine