El conocimiento colectivo desde un punto de vista lógico

Post on 21-Aug-2015

547 views 0 download

Transcript of El conocimiento colectivo desde un punto de vista lógico

El conocimiento colectivodesde un punto de vista lógico

Julio Ostalé García

Profesor Tutor en el Centro UNED de La Coruña

jostale@a-coruna.uned.es

Investigaciones y prácticas actuales en Filosofía

http://unedfilosofia.wordpress.com

UNED, La Coruña (España), 22 de febrero de 2013

Objetivo y público de la charla

Objetivo:

I Analizar diferentes tipos de conocimiento colectivo mediante la

lógica modal epistémica (nivel proposicional).

I Lógica modal epistémica = Lógica sobre el discurso acerca de

(i) hechos,(ii) el conocimiento sobre hechos.

I Conocimiento colectivo = Aquello que queremos decir con

expresiones de la forma �el grupo G conoce la proposición ϕ�.

Público:

I Alumnos de Filosofía de la UNED que hayan cursado Lógica I.

I Cualquiera con conocimientos de lógica proposicional.

Nota: Estas diapositivas son una versión corregida y sin secuenciar

de las utilizadas en la charla.

Plan de la charla

1. ¾Qué es la lógica modal epistémica?

1.1 Tres lógicos en un bar1.2 Lenguaje S51.3 Semántica S51.4 Cálculo S5

2. ¾Qué es el conocimiento colectivo?

2.1 Conocimiento general, común y distribuido2.2 Lenguaje S5ECD2.3 Semántica S5ECD2.4 Niños con barro en la cara

1. ¾Qué es la lógica modal epistémica? I

I Lógica = teoría general y abstracta de la inferencia.I Un sistema lógico consta de lenguaje, semántica y cálculo.I Sirve para representar y razonar acerca de un dominio.

I Lógica clásica = lógica de los objetos matemáticos.

I Lógica modal = extensión de la lógica clásica donde �ϕ es

�necesariamente ϕ�, �en el futuro ϕ�, �obligatoriamente ϕ�. . .

I Lógica modal epistémica = lógica modal donde �iϕ signi�ca�el agente i sabe que ϕ� y se escribe Kiϕ.

I Relación �saber que� entre agentes y fórmulas.No formalizamos p. ej. �el agente i cree que ϕ�.

I Conocimiento declarativo: �a sabe que p� ⇒ (1) a cree que p,(2) p es verdadero, (3) a tiene una justi�cación de que p.No investigamos p. ej. conocimiento práctico ni directo.

I Fórmulas proposicionales.No analizamos p. ej. la diferencia entre Ki∃xϕ(x) y ∃xKiϕ(x).

1. ¾Qué es la lógica modal epistémica? II

Aplicaciones

I Filosofía: epistemología formal, análisis del conocimiento. . .

I Lingüística: verbos epistémicos, conversación. . .

I Informática: comunicación �able, sistemas multiagente. . .

I Economía: negociaciones con información asimétrica. . .

Bibliografía

I Orígenes históricos:

An Essay in Modal Logic (1951) de Georg Henrik von WrightKnowledge and Belief (1962) de Jaakko Hintikka

I Manuales clásicos:

Epistemic Logic for AI and Computer Science (1995)Reasoning about Knowledge (1995)

I Manuales contemporáneos:

Dynamic Epistemic Logic (2008)

1.1. Tres lógicos en un bar

Fuente: http://spikedmath.com/445.html

1.2. Lenguaje S5 � Gramática

Un lenguaje modal epistémico es relativo a dos conjuntos:

P = {p1, . . . , pm} con m proposiciones atómicas.

A = {1, . . . , n} con n agentes.

El lenguaje LK (P ,A) se de�ne inductivamente:

1. Toda p ∈ P es fórmula.

2. Si ϕ,ψ son fórmulas, también

2.1 ¬ϕ2.2 (ϕ ∧ ψ)2.3 (ϕ ∨ ψ)2.4 (ϕ→ ψ)2.5 (ϕ↔ ψ)

3. Si i ∈ A y ϕ es fórmula, también

3.1 Kiϕ3.2 K̄iϕ

1.2. Lenguaje S5 � Hablando sobre los tres lógicos I

Vocabulario: pi = i quiere cerveza, Kiϕ = i sabe que ϕ.

I El lógico 1 sabe que 2 quiere cerveza.

K1p2

I El lógico 1 sabe que 2 no quiere cerveza.

K1¬p2I El lógico 1 no sabe que 2 quiere cerveza. (ambiguo)

¬K1p2

I El lógico 1 no sabe que 2 no quiere cerveza. (ambiguo)

¬K1¬p2I Si el lógico 1 quiere cerveza, lo sabe y sabe que lo sabe.

p1 → K1p1 ∧ K1K1p1

I Si el lógico 1 quiere cerveza, lo sabe 2 o lo sabe 3.

p1 → K2p1 ∨ K3p1

1.2. Lenguaje S5 � Hablando sobre los tres lógicos II

I El lógico 1 sabe que al menos uno quiere cerveza.

K1(p1 ∨ p2 ∨ p3)

I El lógico 1 sabe que sólo uno quiere cerveza.

K1[(p1 ∧ ¬p2 ∧ ¬p3) ∨ (¬p1 ∧ p2 ∧ ¬p3) ∨ (¬p1 ∧ ¬p2 ∧ p3)]

I El lógico 1 sabe que 2 sabe que 3 quiere cerveza, pero 2 ignora

que 1 sabe todo eso.

K1K2p3 ∧ ¬K2K1K2p3

I El lógico 1 sabe si 3 quiere cerveza.

K1p3 ∨ K1¬p3I El lógico 1 no sabe si 3 quiere cerveza.

¬K1p3 ∧ ¬K1¬p3I El lógico 1 no sabe si 2 ha leído sus pensamientos en lo

referente a 3, del que 1 sabe que 2 sabe que quiere cerveza.

¬K1(K2K1K2p3) ∧ ¬K1¬(K2K1K2p3)

1.3. Semántica S5 � Modelos de Kripke

Sea un lenguaje LK (P ,A) con n agentes.

Un modelo M = (W ,R1, . . . ,Rn,V ) está formado por

1. Un conjunto no vacío W de estados.

2. Una relación Ri ⊆ W ×W por cada i ∈ A.

3. Una aplicación V : P −→ P(W ).

Ejemplo:

{p, q,¬r} = w2

w1 = {p, q, r}a 22eeeeeeeeee

a,,YYYYY

YYYY

{p,¬q,¬r} = w3

I Un estado se identi�ca con un conjunto de hechos atómicos.

I En cada estado el agente considera �alternativas epistémicas�.

1.3. Semántica S5 � Verdad en un modelo

¾Relación entre una fórmula y un modelo?

I Las fórmulas son verdaderas o falsas respecto de un estado

dentro de un modelo.

I Dado un modelo M = (W ,R1, . . . ,Rn,V ) y un estado

w ∈ W , la expresión M,w � ϕ se lee �ϕ es verdadera en el

estado w del modelo M� y se de�ne inductivamente:

M,w � p sii w ∈ V (p)M,w � ¬ϕ sii M,w 2 ϕ

M,w � ϕ ∧ ψ sii M,w � ϕ y M,w � ψM,w � ϕ ∨ ψ sii M,w � ϕ o M,w � ψM,w � ϕ→ ψ sii M,w � ϕ implica M,w � ψM,w � ϕ↔ ψ sii M,w � ϕ→ ψ y M,w � ψ → ϕ

M,w � Kiϕ sii M,w ′ � ϕ para todo w ′ ∈ W tal que wRiw′

M,w � K̄iϕ sii M,w ′ � ϕ para algún w ′ ∈ W tal que wRiw′

I M � ϕ sii M,w � ϕ para todo w ∈ W .

1.3. Semántica S5 � Ejemplo

Consideramos de nuevo el modelo:

{p, q,¬r} = w2

w1 = {p, q, r}a 22eeeeeeeeee

a,,YYYYY

YYYY

{p,¬q,¬r} = w3

1. M,w1 � p ∧ q ∧ r

2. M,w1 � p ↔ q

3. M,w1 � Kap

4. M,w1 � ¬Kaq (a pesar de 2 y 3, pues S5 es intensional)

5. M,w1 � Ka¬r6. M,w1 � r ∧ Ka¬r (se evitaría si Ra fuese re�exiva)

1.3. Semántica S5 � La clase S5 de modelos

¾Relación entre una fórmula y una clase de modelos?

I Axioma K � Distribución del conocimiento

K (ϕ→ ψ) → (Kϕ→ Kψ)

Verdadero en todos los modelos.

I Axioma T � Verdad del conocimiento

Kϕ→ ϕ

Verdadero en M sii R re�exiva.

I Axioma 4 � Introspección positiva

Kϕ→ KKϕ

Verdadero en M sii R transitiva.

I Axioma 5 � Introspección negativa

¬Kϕ→ K¬KϕVerdadero en M sii R euclídea.

S5 = clase de modelos con R de equivalencia

1.3. Semántica S5 � Consecuencia

¾Cuándo puede decirse que una fórmula �se sigue� de otras?

I Dijimos que la lógica era la teoría de la inferencia.

I Mediante la noción de verdad podemos construir una noción

semántica de inferencia.

I Relativizamos la noción de consecuencia a la clase S5 de

modelos cuyas relaciones de accesibilidad son de equivalencia.

I Idea: en cualquier estado de cualquier modelo de S5, una

fórmula (conclusión) será consecuencia de otras (premisas) si

la verdad de éstas entraña la verdad de aquélla.

Consecuencia semántica: {ϕ1, . . . , ϕn} �S5 ψLa fórmula ψ es consecuencia semántica (en la clase de modelos

S5) del conjunto {ϕ1, . . . , ϕn} sii M,w � ϕ1 ∧ · · · ∧ ϕn implica

M,w � ψ para cualquier modelo M de S5 y estado w en M.

1.3. Semántica S5 � Ejemplo de no-consecuencia

I Queremos demostrar K (p ∨ q) 2S5 (Kp ∨ Kq)

I Bastará mostrar un modelo con al menos un estado que haga

verdadera a la premisa pero falsa a la conclusión.

I Como R es de equivalencia, en su representación se omiten las

�echas re�exivas y cada línea es una �echa de doble dirección.

{p,¬q} = w2

w1 = {p, q}

eeeeeeeeeeee

YYYYYYYYYYYY

{¬p, q} = w3

M,w1 � K (p ∨ q)

M,w1 2 Kp ∨ Kq

1.4. Cálculo S5 � Derivabilidad

Axiomas y reglas del sistema S5

A1.1 ϕ→ (ψ → ϕ)A1.2 [ϕ→ (ψ → χ] → [(ϕ→ ψ) → (ϕ→ χ)]A1.3 (¬ϕ→ ¬ψ) → (ψ → ϕ)A2 K (ϕ→ ψ) → (Kϕ→ Kψ)A3 Kϕ→ ϕA4 Kϕ→ KKϕA5 ¬Kϕ→ K¬KϕR1 De ϕ, ϕ→ ψ extraer ψR2 De ϕ extraer Kϕ

Derivabilidad formal: {ϕ1, . . . , ϕn} ⊢S5 ψψ es S5-derivable de {ϕ1, . . . , ϕn} sii hay secuencia de fórmulas

acabada en ψ tal que cada fórmula está en {ϕ1, . . . , ϕn} o es

axioma de S5 o se sigue de fórmulas previas por R1, R2 (no siendo

aplicable R2 a ϕ1, . . . , ϕn ni a fórmulas que dependan de ellas).

1.4. Cálculo S5 � Ejemplo de derivabilidad

I Queremos demostrar Kp ∨ Kq ⊢S5 K (p ∨ q)

I Bastará una S5-derivación desde Kp ∨ Kq hasta K (p ∨ q).

A1 será cualquier teorema de la lógica proposicional clásica.

1. Kp ∨ Kq Premisa

2. p → p ∨ q A1

3. K (p → p ∨ q) R2 en 2

4. K (p → p ∨ q) → (Kp → K (p ∨ q)) A2

5. Kp → K (p ∨ q) R1 en 3,4

6. q → p ∨ q A1

7. K (q → p ∨ q) R2 en 6

8. K (q → p ∨ q) → (Kq → K (p ∨ q)) A2

9. Kq → K (p ∨ q) R1 en 7,8

10. (5) → [(9) → (Kp ∨ Kq → K (p ∨ q))] A1

11. (9) → (Kp ∨ Kq → K (p ∨ q)) R1 en 5,10

12. Kp ∨ Kq → K (p ∨ q) R1 en 9, 11

13. K (p ∨ q) R1 en 1, 12

1.4. Cálculo S5 � Relación entre semántica y cálculoSemántica y cálculo son cosas muy distintas:

I Consecuencia se de�ne mediante la noción de verdad.

I Derivabilidad se de�ne mediante la noción de derivación.

¾Cómo se relacionan consecuencia semántica y derivabilidad formal?

I Teorema de Corrección Fuerte:

{ϕ1, . . . , ϕn} ⊢S5 ψ implica {ϕ1, . . . , ϕn} �S5 ψI Teorema de Completud Fuerte:

{ϕ1, . . . , ϕn} �S5 ψ implica {ϕ1, . . . , ϕn} ⊢S5 ψ¾Por qué complicarlo tanto?

I Para demostrar que ϕ se sigue de {ϕ1, . . . , ϕn} conviene usar

la derivabilidad, que depende de una sola derivación (la

consecuencia depende de in�nitos modelos).

I Para demostrar que ϕ no se sigue de {ϕ1, . . . , ϕn} conviene

usar la no-consecuencia, que depende de un solo modelo (la

no-derivabilidad depende de in�nitas derivaciones).

2. ¾Qué es el conocimiento colectivo?

Tenemos una herramienta formal y un problema conceptual:

I Herramienta: Sistema S5 (lenguaje, semántica, cálculo)

I Problema: ¾Qué signi�ca �en A se sabe que ϕ�?

Tres tipos de conocimiento colectivo o de grupo:

I Conocimiento general (o universal o conjunto)

Todos saben que ϕ.

Todos saben que todos saben n veces que ϕ.

I Conocimiento común

Todos saben que todos saben in�nitas veces que ϕ.

I Conocimiento distribuido (o implícito)

Entre todos pueden concluir que ϕ.

Nota:

I Conocimiento mutuo puede signi�car general o común

dependiendo de las fuentes consultadas.

2.1. Conocimiento general, común y distribuido I

I Situación A:

En Microsoft se convoca a las personas 1 y 2 a una reunión

mediante correos electrónicos. En ellos se dice que va a

hablarse de un nuevo proyecto. A 1 se le dice que Bill Gates o

Melinda Gates presentarán el proyecto. A 2 se le dice que

Melinda Gates no va a presentarlo. Al reunirse 1 y 2 guardan

silencio sobre lo que han leído en sus respectivos correos.

I Situación B:

Como A, pero 1 y 2 han leído a escondidas el correo del otro.

I Situación C:

Como A, pero en cada correo aparecen los dos destinatarios.

I Formalización:

p = Va a presentarse un nuevo proyecto.

b = Bill Gates va a presentar el nuevo proyecto.

m = Melinda Gates va a presentar el nuevo proyecto.

2.1. Conocimiento general, común y distribuido II

I Conocimiento general

En A todos saben que p.

En A no todos saben que todos saben que p.

En B todos saben que p.

En B todos saben que todos saben que p.

En B no todos saben que todos saben que todos saben que p.

I Conocimiento común

En C todos saben que todos saben (in�nitas veces) que p.

I Conocimiento distribuido

En A existe conocimiento distribuido de p (obvio).

En A existe conocimiento distribuido de b, ya que por un lado

K1(b ∨m) y por otro lado K2(¬m).

2.2. Lenguaje S5ECD � Operadores

Dado un lenguaje LK (P ,A), añadimos tres operadores modales:

I Eϕ = Hay en A conocimiento general de ϕ.

I Cϕ = Hay en A conocimiento común de ϕ.

I Dϕ = Hay en A conocimiento distribuido de ϕ.

¾Son de�nibles en términos de LK (P ,A)?

I Eϕ = K1ϕ ∧ · · · ∧ Knϕ (fórmula)

I Cϕ = Eϕ ∧ EEϕ ∧ EEEϕ ∧ · · · (pseudo-fórmula)

I Dϕ = ? (ausencia de fórmula)

Ejemplos:

I DCp ∧ ¬CDpI EEp ∧ ¬EEEpϕ→ ¬CpI (K1Cp → CK1p) ∨ (CK1p → K1Cp)

I Dp ↔ K1b ∨ K2b

2.3. Semántica S5ECD � Verdad en un modelo

Informalmente:

I Eϕ en w sii ϕ es verdadera en los estados que algún miembro

del grupo considere posible desde w .

I Cϕ en w sii ϕ es verdadera en los estados que algún miembro

considere posible desde cualquier estado alcanzable desde w .

I Dϕ en w sii ϕ es verdadera en todos los estados que todo

miembro del grupo considera posibles desde w .

Formalmente:

M,w � Eϕ sii M,w ′ � ϕ para todo w ′ tal que(w ,w ′) ∈ R1 ∪ . . . ∪ Rn

M,w � Cϕ sii M,w ′ � ϕ para todo w ′ quesea �alcanzable� desde w en R1 ∪ . . . ∪ Rn

M,w � Dϕ sii M,w ′ � ϕ para todo w ′ tal que(w ,w ′) ∈ R1 ∩ . . . ∩ Rn

2.3. Semántica S5ECD � Ejemplo

{p, q, r} = w2 a{p, q,¬r} = w5

w1 = {p, q, r}

a

lllllllllllllllll

b RRRRRR

RRRRRR

RRRRR a,b

{p, q, r} = w3

{p,¬q, r} = w4

M,w1 � Cp ∧ Ep ∧ Dp

M,w1 � ¬Cq ∧ ¬Eq ∧ Dq

M,w1 � ¬Cr ∧ Er ∧ Dr

2.3. Semántica S5ECD � Relevancia de Cϕ

¾Qué relación existe entre los diferentes tipos de conocimiento?

Cϕ⇒ Eϕ⇒ Kiϕ⇒ Dϕ⇒ ϕ

¾Por qué interesa en �losofía el conocimiento común?

I Aparentemente es muy débil, luego sus objetos deberían ser o

bien verdades lógicas o bien obviedades.

I Presupuestos conversacionales: �¾Te ha gustado la película?�

I Normas sociales: cortesía, ajedrez, señales de trá�co. . .

I Lo público: anuncios verbales, escenarios visuales. . . .

I Lewis, en Convention (1969), sostiene que la diferencia entre

una convención social y una mera regularidad es que aquélla es

objeto de conocimiento común.

I Comprobar si hay conocimiento común es una �supertarea�.

2.4. Niños con barro en la cara

I Origen incierto: ¾1950? Existen muchas variantes.

I Popular desde Barwise, �Scenes and other situations� (1981).

2.4. Niños con barro en la cara � Planteamiento

I Situación:

De n niños hay k (1 < k ≤ n) con la cara manchada de barro.

El padre los coloca a su alrededor. Cada niño puede ver la cara

de los demás, aunque no su propia cara; no hay espejos y no se

puede hablar. Son capaces de entender lo que está a punto de

decir el padre, así como de razonar y sacar conclusiones.

También se les supone obedientes. Y todo esto es además

conocido por cada uno de los niños.

I Acciones del padre:

1. Anuncia ϕ = �Al menos uno de vosotros tiene barro en la cara�.2. Ordena ω = �Quien tenga barro en la cara que dé un paso�.3. Si nadie da un paso al frente, vuelve al paso 2.

I Problema:

A. ¾Cuántas veces tiene que repetirse la orden ω para que todoslos niños con barro den un paso al frente?

B. ¾Qué ocurre si el padre no anuncia ϕ antes de dar las órdenes?

2.4. Niños con barro en la cara � Solución y paradoja

I Solución:

A. Tras el anuncio ϕ, los k niños con barro en la cara darán unpaso al frente después de k repeticiones de la orden ω.

B. Sin el anuncio ϕ, ningún niño dará un paso al frente pormucho que el padre repita la orden ω.

I Paradoja:I El anuncio ϕ es imprescindible: sin él ningún niño con barro en

la cara llega a saber que tiene barro en la cara.I El anuncio ϕ es super�uo: no dice nada que los niños no sepan.

I Observaciones:I Antes de la lógica epistémica ya se conocía la solución.I Pero no se entendía bien la paradoja.I El anuncio público de ϕ convierte Eϕ en Cϕ.I Cuidado con las distintas formulaciones del problema, pues no

todas son equivalentes (a veces se exige que todos los niños�no sólo los manchados� sepan si tienen o no barro en la cara).

2.4. Niños con barro en la cara � Formalización

A nivel sintáctico:

I b1 = �El niño 1 tiene barro en la cara�

I b2 = �El niño 2 tiene barro en la cara�

I b3 = �El niño 3 tiene barro en la cara�

I ϕ1 = b1 ∨ b2 ∨ b3

I ϕ2 = (b1 ∧ b2) ∨ (b1 ∧ b3) ∨ (b2 ∧ b3)

I ψ2 = (b1 ∧ b2 ∧ ¬b3) ∨ (b1 ∧ ¬b2 ∧ b3) ∨ (¬b1 ∧ b2 ∧ b3)

A nivel semántico:

I El nombre de cada estado son tres dígitos que informan sobre

las fórmulas atómicas verdaderas en él.

I Ejemplo: en el estado 010 sólo el niño 2 tiene barro en la cara.

I Para cada niño i ∈ {1, 2, 3} la relación Ri vincula estados

indistinguibles para i .

I Ejemplo: 010 R2 000 porque 2 ignora si b2.

2.4. Niños con barro en la cara: escenario 1

I El estado 110 es el real.

I Cada niño sabe que ϕ1, por tanto Eϕ1.

I Todavía no se ha anunciado ϕ1.

011 111

010

����110

����

001 101

000

����100

����

M, 110 � b1 ∧ b2 ∧ ¬b3M, 110 � ¬K1b1 ∧ ¬K2b2 ∧ ¬K3¬b3M, 110 � Eϕ1 ∧ ¬Cϕ1 ∧ ¬Cϕ2 ∧ ¬Cψ2

2.4. Niños con barro en la cara: escenario 2

I El padre acaba de anunciar ϕ1.

I Con ello se ha generado Cϕ1.

I Nadie sabe aún si tiene barro en la cara.

011 111

010

����110

����

001 101

100

����

M, 110 � b1 ∧ b2 ∧ ¬b3M, 110 � ¬K1b1 ∧ ¬K2b2 ∧ ¬K3¬b3M, 110 � Eϕ1 ∧ Cϕ1 ∧ ¬Cϕ2 ∧ ¬Cψ2

2.4. Niños con barro en la cara: escenario 3

I Se acaba de ordenar ω por primera vez.

I Nadie se ha movido.

I 1 y 2 saben que tienen barro en la cara, 3 no sabe si lo tiene.

011 111

110

����

101

M, 110 � b1 ∧ b2 ∧ ¬b3M, 110 � K1b1 ∧ K2b2 ∧ ¬K3¬b3M, 110 � Eϕ1 ∧ Cϕ1 ∧ Cϕ2 ∧ ¬Cψ2

2.4. Niños con barro en la cara: escenario 4

I Se acaba de ordenar ω por segunda vez.

I 1 y 2 han dado un paso al frente.

I 1 y 2 saben que tienen barro en la cara, 3 sabe que no lo tiene.

110

M, 110 � b1 ∧ b2 ∧ ¬b3M, 110 � K1b1 ∧ K2b2 ∧ K3¬b3M, 110 � Eϕ1 ∧ Cϕ1 ∧ Cϕ2 ∧ Cψ2