El cerebro: Estructura y Funciones.

Post on 13-Dec-2014

1.141 views 3 download

description

Una presentación sobre este órgano, su estructura, sustancias químicas y funciones superiores.

Transcript of El cerebro: Estructura y Funciones.

CEREBRO Y CONDUCTA

• Margarita Campos• Annaiz Palomeque

CEREBRO

Cerebro•Órgano en de consistencia blanda.

•Pesa aproximado de 1.5 kg.

•Cada cerebro tiene sus diferencias (balance químico, edad)•El cerebro siempre se puede desarrollar, por medio de la estimulación cerebral.

•La nutrición es fundamental para el desarrollo cerebral.

•El descanso físico es fundamental para su buen funcionamiento.

•Rodeado de la corteza cerebral, compuesta por células llamadas neuronas.

NEURONAS

Neuronas

• Células centrales del cerebro.• Mielina, capa protectora.

Parte de la neurona, encargada de la conexión entre neuronas.

Parte de la neurona, que logra la trasportación de la información.

La cual preserva a la neuronaY el área neuronal, haciendo que el aprendizaje sea permanente.

Sinapsis

• Unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.

NEUROTRANSMISORES

¿QUÉ ES UN NEUROTRANSMISOR?Sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa interaccionando con un receptor específico para transmitir información entre las distintas partes del cuerpo desde una neurona a otra, a través de la sinápsis en las formas química y eléctrica. La cantidad recibida, producirá una respuesta fisiológica determinada.

DOPAMINA

ACETILCOLINA SEROTONINA

GABA

DOPAMINA

DOPAMINA

AGRESIVIDAD

ALERTA

VIOLENCIA

DESMOTIVACION

DIFICULTAD PARA PENSAR

DEPRESION

ACETILCOLINA

ACETILCOLINA

DAR DEMASIADO DE SI

PARANOIA

NO REACCION A ESTIMULOS SENSORIALES

OLVIDADIZO

GABA (ACIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO)

GABA

MUY DEPENDIENTE DE FIGURAS/AUTORIDAD

IMPORTANCIA A JUICIOS DE OTROS

INSOMNIO

ANSIEDAD

NERVIOS E IRRITABILIDAD

SEROTONINA

SEROTONINA

SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD

TRISTEZA

DEPRESION

CANSANSIO E INSOMNIO

ALTO APETITO POR CARBOHIDRATOSMIEDO

HEMISFERIO CEREBRALES

Hemisferios cerebrales• Existen 2 hemisferios cerebrales.

DERECHOI-maginativoM-aneja el lado izq. Del cuerpoA-pasionadoG-enera emocionesI-dealista, ilimitado.N-ovedosoA-socia con métaforas.T-onos, sonidos, musical.I-nduce a la creatividadV-isionario, holisticoO-rientado a colores, olores.

IZQUIERDOC-ontroladorO-rganizaniza el lado derecho N-umérico.T-extual,verbal.R-egulador,normativo.O-rdenado,secuencial.L-iteral.A-nalítico.D-isciplinarioO-objetivo,lineal.R-eglametario, literal

Corteza cerebral• Tiene la habilidad de detectar y hacer

patrones del sentido de las cosas, descifrando datos, reconociendo relaciones y organizando la información. Tiene 4 áreas dominantes.

LOBULO FRONTAL: encargado de resolver problemas, planeación, personalidad.LOBULO PARIENTAL: recepción de la información sensorial.LOBULO OCCIPITAL: primariamente se encarga de la visión.LOBULO TEMPORAL: audición, lenguaje y algunos aspectos de la memoria.

CENTRO EJECUTIVO DEL CEREBRO

REGULAR

PLANEAR

SUPERVISAR

PRO

CESO

S PS

ICO

LOG

ICO

S CO

MPL

EJO

S

LOBULOS FRONTALES

SECCIONES

REGION ORBITALREGULACION

DE EMOCIONES Y ESTADOS AFECTIVOS

TOMA DE DECISIONES

DETECCION DE CAMBIOS EN EL AMBIENTE (+)

(-)

REGION MEDIAL

REGULACION DE LA

AGRESION

DETECCION Y SOLUCION DE CONFLICTOS

REGULACION Y ESFUERZO ATENCIONAL

REGION DORSOLATERALPLANEACION,

ORGANIZACIÓN Y EJECUCION

SECUENCIAL MOTORA

MEMORIA DE TRABAJO Y

FLEXIBILIDAD MENTAL

REGULACION DE FUNCIONES

INTELECTUALES

DIFERENCIAS HEMISFÉRICAS

LPFDLPFI

APRECIACION DEL HUMOR

CONSTRUCCION Y DISEÑO

MEMORIA VISUAL

DETECCIÓN DE LO NUEVO

PLANEACION

LOGICA

FLEXIBILIDAD MENTAL

FLEXIBILIDAD MENTAL

FUNCIONES EJECUTIVAS

PROCESO o serie de procesos cuyo principal objetivo es facilitar la ADAPTACIÓN a situaciones nuevas, opera por medio de la modulación o el control de habilidades cognitivas más básicas.

¿qué se realizará?

¿CÓMO?

PLANEACION

Capacidad para integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para lograr METAS corto, mediano o largo plazo (Tsukiura, Fujii, & Takahashi, 2001).

CONTROL CONDUCTUAL

Capacidad de control sobre los demás procesos neuronales que se llevan a cabo dentro y fuera de la corteza prefrontal, (Cohen, 1994).

FLEXIBILIDAD MENTALCapacidad para cambiar un esquema de la acción o pensamiento en relación a que la evaluación de sus resultados indica que no es eficiente, o a los cambios en las condiciones del medio y/o de las condiciones en que se realiza una tarea específica requiere de la capacidad para inhibir este patrón de respuestas y poder cambiar de estrategia, (Robbins, 1998).

MEMORIA DE TRABAJOCapacidad para mantener información de forma activa, por un breve periodo de tiempo, sin que el estímulo esté presente, para realizar una acción o resolver problemas utilizando información activamente, (Baddeley, 2003).

FLUIDEZLa velocidad y precisión en la búsqueda y actualización de la información, así como en la producción de elementos específicos en un tiempo eficiente, se relaciona con la función ejecutiva de la productividad, (Lezak, et al, 2004).

METACOGNICION

Capacidad para monitorear y controlar los propios procesos cognoscitivos (Shimamura, 2000).

MENTALIZACIONCapacidad de pensar lo que otra persona puede estar pensando, pensará y/o reaccionará en relación a una situación o evento particular (Shallice, 2001).

CONDUCTA SOCIALCapacidad para asimilar, aprender y desarrollar diversos sistemas de reglas cognitivas y sociales, para interactuar propositivamente con su medio. Esta implementación de reglas hace que se alterne, seleccione, actualice y ejecuten procedimientos efectivos de conducta en base a situaciones sociales determinadas (Bunge, 2004).

COGNICION SOCIAL

Procesos cognitivos que incluyen al sujeto en un contexto social en donde hay que tomar decisiones personales (Stuss & Levine, 2000).

Sistema Límbico• El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que

gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. • Denominado cerebro emocional determina los estados subjetivos del organismo.

Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.

•Identifica de acuerdo a emociones, gustos, y comparación .

Sistema Límbico y aprendizaje

• El sistema límbico, al detectar cierto contenido emocional importante, libera sustancias químicas que bloquea funciones racionales y da lugar a la creatividad.

estimulo

Corteza cerebral

Sistema límbico

Inteligencia emocional

• NO es innata, se desarrolla en el trascurso de la vida.• Inicia desde el nacimiento, con la educación de los padres.• La identificación de las emociones, es la base de los sentimientos,

para mejor desarrollo de estrategias de empatía, comunicación y asertividad.

COMO LA EDUCAMOS?

• Identificar y ser conscientes de lo que sentimos.Las emociones son inconscientes y con ellas

matizamos nuestras reacciones, por eso dos personas reaccionan diferente en la misma situación.

• Automotivación y capacidad de posponer la recompensa.

La automotivación provoca estados de ánimo positivos. • Favorece a la memoria y pensamiento.• Base fundamental de la tolerancia a la derrota• Capacidad para ver en su mente la meta y mantenerse

en el esfuerzo.

SALUD EMOCIONAL DEFICIENTE

• Provoca fracaso académico• Entorpece:• el pensamiento.• La concentración.• La memoria.• La paz interior.• Las relaciones interpersonales.• Manejo integral del cerebro derecho-izquierdo.• Armonía del balance sentimiento-razonamiento.

APRENDIZAJE ACELERADO• Esta basado en la premisa de que la capacidad de aprender y

recordar que posee el ser humano es prácticamente ilimitada, ya que se aprovechan las reservas de la mente.

• Método de enseñanza mas allá de enseñar en una sesión, sino diseñar el aprendizaje para que este se capte en cualquier momento.

• Se realiza tomando en cuenta un medio ambiente favorable.

AREAS DE APRENDIZAJE

COGNOSCITIVA

AFECTIVAPSICOMOTRA

Medio ambiente para el aprendizaje acelerado

• Un buen ambiente de salón de clases nos garantiza darnos el 25% del contenido que se enseña.

Se debe tomar en cuenta los siguientes puntos para la ambientación.

• El acomodo del salón: • el cual debe hacerse cambios frecuentes con los objetos que decoran.(sillas y mesas)

• Estímulos externos: como son las visitas dirigidas, viajes, etc.• La temperatura agradable .• Colores agradables.

• Interacción instructor-alumno.Contiene tres cualidades:

1. Cada persona debe sentirse respetada y tratada adecuadamente.2. La gente debe de obtener de esa interacción lo que espera de ambas

partes.3. Cada experiencia debe dar la sensación de complemento de logro.

Estrategias para el Aprendizaje Acelerado

• La relajación es importante para un medio ambiente libre de estrés y con condiciones ideales de receptibilidad y buen aprendizaje.

• La repetición, ayuda a que la información pueda ser retenida a la memoria de largo plazo.

• Las asociaciones, ya que los registros de los nuevos hechos dependen de las codificaciones, esta se logra creando imágenes concretas de visiones, sentimientos, sonidos, sabores y olores. La capacidad de recordar es esencial para el aprendizaje.

• Las imágenes, ya que ayudan a recordar más fácilmente las palabras asociadas a ellas, debido a que la codificación se realizó en dos canales. Y ayuda a fortalecer la memoria visual, la cual es la clave para memorizar y aprender el material.

ROPA

• La música barroca, es el acompañamiento ideal para aprender nuevos materiales. Estimula la relajación del cerebro derecho e izquierdo, crea una asociación auditiva y rítmica con el material, promueve un estado adecuado de relajación-alerta.

Juegos para la capacitación

• Nos permite hacer que los conocimientos se aprendan y sean más fácilmente asimilados y recordados.

• Permiten liberar la ansiedad, disfrutar de un momento agradable.

• Algunos favorecen a la inteligencia emocional e interpersonal

JUEGOS

• Permite crear fundamentos para el desarrollo de habilidades cognoscitivas.CLASIFICADOS ENSEÑAN GRUPO

Se trabaja con un grupo de personas, quienes revisan un tema especifico, dividiendo tareas. El cual va ser comparada por un panel de expertos.

Se trabaja en equipo, y cada uno de los integrantes da su aportación para poder llegar hacer las actividades conforme el moderador indico. Por ultimo se comparan los trabajos y cada integrante identifica sus fallas y que deben mejorar.

Se trabaja con grupos reducidos, con temas de debate.Se facilita en sesiones de poco tiempo, numero de personas, inexperiencia de facilitadores y grupos heterogéneos.

CRUCIGRAMAS Y ACERTIJOS• Se usan para lograr una elevada motivación e instrucción afectiva.• Incrementa los círculos interpersonales.• Pueden relacionarse con ideas centrales del tema.• Pueden realizarse en horas de descanso.• Las respuestas correctas pueden enviarse días después de la

capacitación, logrando recordar las ideas principales del tema.

DEBE CUIDARSE•Que tenga relevancia real.•Formato e instrucciones apropiadas.•Que sean estimulantes intelectualmente.

TOMANDO CINCO IDEASSe puede utilizar para• estimular el trabajo en equipo• calificar el desempeño de los grupos• para inducir aprendizaje grupal • Revisión de conceptos aprendidos.

En esta actividad se inicia con un tema para discutirse , en la cual las personas o grupos a través de una lluvia de ideas expresan diferentes opiniones relacionadas con el tema. El instructor elabora una lista de ideas y se pide se escojan 5 ideas que identifiquen mas claramente el tema.

NEUROMARKETING

Neurociencia Marketing Disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. Busca conocer el funcionamiento del sistema nervioso en especial pensamiento y emociones, lo que determina el comportamiento de las personas.

Proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios, el cual tiene la necesidad de conocer las preferencias y las conductas de compra de los consumidores, generando los factores de creación de valor.

Neuromarketing• Su finalidad es incorporara los conocimientos

sobre los procesos cerebrales para mejorar la eficacia de cada uno de los estímulos del marketing que determinan la relación de una organización con sus consumidores.

Como funciona?

Papez y MacLean

Cerebro primitivo o reptil

Antiguo cerebro mamífero o límbico

Nuevo cerebro mamífero, córtex.

1970, descubren que existen 2 hemisferios Izquierdo- pensamiento racionalDerecho-pensamiento emocional

CUERPO CALLOSOComunicación entre ambos hemisferios.Responsable de la conexión entre el pensar y el sentir, entre la fantasía y al realidad

Manejo de compras

• Córtex-piensa• Límbico –siente• Reptil- decide

Los seres humanos toman decisiones en un entorno emocional y luego las justifican racionalmente.

El órgano de la supervivencia.Centro de las decisiones subconscientes.

Las personas estructuramos la mente para que nos guste o disguste instantáneamente cualquier cosa, buscando y sintetizando información de la situación en la que nos encontremos, así como el aprendizaje y experiancias pasadas

Tecnologías utilizadasEl neuromarketing utiliza mediciones biométricas como:• Actividad cerebral.

• Ritmo cardiaco.

• Respuesta galvánica de la piel.

• RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL(fMRI): Permite monitorear funciones fisiológicas. Es costosa pero genera resultados muy completos y confiables.

• ENCEFALOGRAFIA(EEG): esta tecnología mide los cambios eléctricos que se producen en el cerebro. Es barata y accesible.

• MAGNETO ENCEFALOGRAFIA (MEG): mide los cambios ´magnéticos que se producen en el cerebro.

• TOMOGRAFIA: consiste en monitorear funciones fisiológicas que pueden sufrir alteraciones con al actividad cerebral como son los metabolismos, el flujo de sangre, el volumen de sangre y la oxigenación de la sangre.

Técnicas del neuromarketing

• NEUROSCENT: Es la utilización de fragancias para crear la asociación entre aromas, productos, sensaciones y emociones.

• NEUROLINGUISTICS: se utiliza para determinar cuales son los elementos psicológicos y neurológicos que facilitan o dificultan la comunicación entre resultados son proyectados en las técnicas publicitarias y promocionales de los productos que generan mayor aceptación

• SENSOMETRICS (PRUEBAS SENSORIALES): mide los efectos de los sabores, olores e imágenes de los productos. Se usa principalmente cuando los sujetos de estudios son difíciles de entrevistar, como los niños, o cuando el estimulo es difícil de categorizar.

• RESPUESTAS FACIALES: medición de los movimientos faciales y traducción de los mismos en emociones, esta técnica se basa en el hecho de que los gestos faciales son mayormente instintivos e inconscientes.

Algunos ejemplos

• Pepsi & Coca cola

A la muestra se le dio a probar dos productos visualmente iguales.

50 % PEPSI

RESONANCIA MAGNETICA

La zona responsable de la recompensa positiva se activaba en ambos refrescos.La cortex prefrontal medio se activaba al conocer la marca.

75%

Coca-cola

“La humanidad debe saber que es desde el cerebro, y solo desde él, que surgen placeres tales como la risa, la alegría; también es desde allí que emergen nuestras tristezas, penas y lágrimas. A través del cerebro, en particular, pensamos, vemos, escuchamos y distinguimos lo feo de lo hermoso, lo malo de lo bueno, lo placentero de lo que no lo es”

Hipócrates, siglo V a.C.