El arte egipcio

Post on 21-Jul-2015

328 views 0 download

Transcript of El arte egipcio

El arte egipcio

La arquitectura

Características

• Tamaño colosal (grandes dimensiones)

• Empleo de grandes sillares (bloques rectangulares de piedra)

• Construcciones adinteladas (cubiertas horizontales)

• Utilizan la columna como soporte

Tipos de edificios

• Templos

• Tumbas

Los templos

• Son de dos tipos: de culto y funerarios– Los de culto son para adorar a los dioses

– Los funerarios forman parte del conjunto de la tumba y se utilizan para rezar por el muerto.

• Si están excavados en la roca se llaman speos

Templos de culto

• Constan de varias partes:

– La avenida de las esfinges

– Una fachada de dos muros o pilonos

– Un patio abierto rodeado de columnas

– Una sala de columnas

– El santuario

Las tumbas

• Son construcciones para enterrar a los muertos

• Pueden ser de tres tipos:

– Mastabas

– Pirámides

– Hipogeos

La mastaba

• Destinadas a enterrar el faraón y a importantes funcionarios

• Tiene forma de pirámide cortada por arriba

• Constaban de una sala para la oración y de una cámara subterránea

La pirámide

• Tiene forma de pirámide• Estaban destinadas para enterrar al

faraón y a su familia• El interior consta de salas y pasillos y de

una cámara donde se depositaba el cadáver

• Las más famosas son la escalonada de Zoser y las de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos

El hipogeo

• Son tumbas excavadas en la roca

• Constan de cámaras y pasillos

• Se localizan en el llamado Valle de los Reyes y Valle de las Reinas cerca de Tebas

• La más famosa es la de Tutankamón

La escultura

Características

• Tenían una finalidad funeraria o religiosa

• Son de dos tipos: estatuas (exentas) o relieves

• Las estatuas se pueden clasificar en dos tipos: oficiales y populares

Las estatuas oficiales

• Estaban destinadas a representar a las divinidades y al faraón y a su familia

• Características– Pueden ser de grandes proporciones,

colosales– Son idealizadas: cuerpos atléticos– Son estáticas, rígidas, sin movimiento– Si están de pie tienen los brazos pegados al

cuerpo y la pierna izquierda adelantada

Las estatuas populares

• Representan a nobles y funcionarios• Son más realistas; los cuerpos no están

idealizados sino que presentan los rasgos de un cuerpo normal

• A este tipo pertenecen las estatuas de los escribas sentados.

• En las tumbas aparecen estatuillas de barro o madera que representan escenas de la vida cotidiana

Los relieves

• Aparecen en placas de piedra o madera

• También decoran las paredes de las tumbas

• Algunos relieves son policromados, es decir, pintados con diversos colores

La pintura

Características

• Servían para dar culto a los dioses o para decorar el interior de palacios, templos y tumbas

• Se realizaba con las técnicas del temple o del fresco

• Representan escenas de la vida cotidiana

• La forma de representación es realista

Características (2)

• Utilizan la perspectiva jerárquica: las figuras más importantes se pintaban de mayor tamaño

• Son polícromas• Los colores son planos, sin volumen• Carecen de fondo o paisaje• Utilizan la ley de frontalidad: el rostro,

brazos y piernas se presentan de perfil; el ojo y el torso de frente