El arte de los principales trastornos psicológicos

Post on 08-Jul-2015

126 views 1 download

description

Presentación power point sobre un ensayo "El arte de los principales trastornos psicológicos" que habla sobre el trastorno depresivo mayor, trastorno de la ansiedad generalizada y la esquizofrenia

Transcript of El arte de los principales trastornos psicológicos

El arte de los principales trastornos

psicológicos

P C L V

• Nuestra travesía comienza…• El cielo se levanta a la mitad de la

nada,

… solo se observa un gran terreno árido y lleno de vida, obscuro pero repleto de luz, todo se encuentra callado y en silencio, sin embargo se escuchan risitas entrecortadas…

OBJETIVO• Analizar los principales trastornos

psicológicos que se observan hoy en día :

– Depresión unipolar o trastorno depresivo mayor– Trastorno de la ansiedad generalizada – Esquizofrenia

¿QUÉ ES UN TRASTORNO PSICOLÓGICO?

– ¿Quién puede trazar en el arco iris la línea donde acaba el color violeta y empieza el color naranja? Vemos de modo distintivo la diferencia de los colores, pero ¿dónde empieza exactamente uno a entrar en el otro para mezclarse con él? ¿Sucede lo mismo con la cordura y la locura?

Hermann, M. & Budd, B. 1994. p. 621

¿QUÉ ES UN TRASTORNO PSICOLÓGICO?

Depresión unipolar o trastorno depresivo

mayor– Cada vez que me siento deprimida es porque he perdido el

sentido de mí misma. No puedo encontrar algo que me guste de mí. Me siento fea. Creo que no le gusto a nadie… me pongo de mal humor y reacciono mal. Nadie quiere estar conmigo. Me siento sola…

Thorne, 1993, p. 21

• 10% de la población adulta en México ha padecido sintomatología depresiva en los últimos 12 meses

RAZÓN POR LA CUÁL SE PRODUCE

Trastorno de Ansiedad Generalizada TAG

• Un paciente dice que sufre de mareos, sudor en las manos, palpitaciones y zumbidos en los oídos. Consigue esconder sus síntomas a su familia y a sus compañeros de trabajo, pero, desde que comenzaron los síntomas hace dos años, ha mantenido pocos contactos sociales . . .

Myers, D. (2005). P. 627

Trastorno de Ansiedad Generalizada TAG

• Los individuos se encuentran:– Nerviosos, – Tensos y – Temerosos,

• NO saben QUÉ PROVOCA ESE TEMOR

RAZÓN POR LA CUÁL SE PRODUCE

– Anormalidades en la transmisión GABAérgica

ESQUIZOFRÉNIA• Oía voces , como el rumor

de la multitud. Me sentía como Jesús , como que me estaban crucif icando. Estaba oscuro. Yo seguía acurrucado debajo de la manta s intiéndome débil , desnudo e indefenso en un mundo cruel que ya no podía comprender .

Emmons y col., 1997; Myers, 2005 p. 619

Esquizofrénia

• Alteraciones caracterizadas por:– Pensamientos excéntricos y desorganizados,

– Emociones inapropiadas, – Percepciones distorsionadas, – Alejamiento de la realidad – Comunicación extraña : “ensalada de palabras”

• “Aproximadamente 1 persona de cada 100 desarrollará esquizofrenia, uniéndose a los 24 millones de todo el mundo que padece uno de los trastornos más temidos de la humanidad”.

OMS 2002

SÍNTOMAS

SÍNTOMAS POSITIVOS

SÍNTOMAS NEGATIVOS

Esquizofrenia desorganizada

– Comportamientos extraños o infantiles

Esquizofrenia catatónica

– Pueden realizar posiciones extrañas e incomodas y permanecer así por mucho tiempo.

Esquizofrenia paranoide

– Suspicacia

Esquizofrenia indiferenciada

– Delirios– Alucinaciones– + Grave

Hipótesis de la dopamina

Anormalidades cerebrales

Conclusiones

• Los principales trastornos psicológicos que se observan hoy en día:

– Depresión unipolar o trastorno depresivo mayor• 10% México

– Trastorno de la ansiedad generalizada • 1.6% México • + en mujeres

– Esquizofrenia• + grave

REFERENCIAS • Myers, D. (2005). Psicología. España: Panamericana • Morris, G. (2001). Psicología. México: PEARSON Education• S/A. (2012). Las diversas caras de libro de los casos CIE-10 los Trastornos Mentales:

Historias Clínicas. México: Panamericana• Pierre, P. (1995) DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

España: Masson• Celis, A. et al. (2013) Artículos complementarios de psicología médica. México: BUAP.• De la Fuente, J. & Heinze, G. (2011) SALUD MENTAL Y MEDICINA

PSICOLÓGICA. México: Mc Graw Hill• Labrador, J. (2004). Guía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos.

Recuperado el día 21 de febrero de 2013 de: http://books.google.com.mx/books?id=jZi6pJYM3fAC&printsec=frontcover&dq=principales+trastornos+psicol%C3%B3gicos+2012+pdf&hl=es&sa=X&ei=YoomUdGeM8fZ2QWi1YGwAg&ved=0CD8Q6AEwAw#v=onepage&q&f=false

• Hernández, A. (2004). Fundamentos de medicina, Psiquiatría. Bogotá: Quebecoc Word: Recuperado el día 21 de febrero de 2013 de: http://books.google.com.mx/books?id=_kjOc73MKX8C&printsec=frontcover&dq=trastornos+psicol%C3%B3gicos+2012+pdf&hl=es&sa=X&ei=04smUdOYGq2r2AWMuoC4BQ&ved=0CFkQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false