EKONEK SL - EUSKALIT Kudeaketa Aurreratua · Obtención de polvo más disgregado, por lo que la ......

Post on 29-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of EKONEK SL - EUSKALIT Kudeaketa Aurreratua · Obtención de polvo más disgregado, por lo que la ......

EKONEK SLTACTICA EN LA EXPERIMENTACION PARA

INNOVAR RAPIDO10/11/2016

Lourdes Pozueta Fernández
ver presentación de Lourdes Pozueta (avancex+i) como complemento a esta presentación

CONTEXTO

EKONEK surge en 2009 como una start-up, entorno al desarrollo de la tecnología Pulse Combustion Drying, para su aplicación en la valorización de subproductos agroalimentarios e industriales

Es una tecnología innovadora en el mundo del secado, que nos aporta ventajas clave como la mejor e0ciencia energética, y la versatilidad para secar productos complejos sin dañar sus propiedades

Area: España y latinoamerica

Subproducto o residuo, Líquido o pastosoSIN VALOR

SECADO PCD

Producto en polvoVALOR AÑADIDO

PULSE COMBUSTION DRYING

La combustión pulsante consiste en un quemador de gas o combustible líquido, en el que la entrada de aire se abre y se cierra más de 100 veces por segundo

El rápido apagado/encendido genera pulsos (ondas sónicas o de choque) capaces de atomizar productos muy viscosos. El calor desprendido seca las microgotas obtenidas en unos milisegundos, sin sobrecalentar el producto

VENTAJAS P.C. DRYING

Eficiencia energética: entre 1 y 1,05 kWh/kg agua evaporada20-30% mejor que la tecnología actual equivalente, el spray drying: menor coste explotación

Obtención de polvo más disgregado, por lo que la transferencia de masa y energía durante el secado es más rápida. Por tanto, equipos más compactos:Menor inversión.

Atomiza productos extremadamente viscosos o con pequeños fragmentos, no posibles de atomizar hasta la fecha: es capaz de secar productos muy complicados, algo esencial en este sector

Tiempo de secado ultracorto (segundos) incluso a Tº relativamente bajaNo daña proteínas, aromas, …

Es un sustituto económico a la liofilización

AVANCES EN P.C. DRYING

2009: planta semi-industrial para desarrollo productos, actualmente en TKNIKA

70 kW térmicos

Desarrollados más de 40 productos, muchos de ellos nuevos

2012: planta de producción industrial en BARNA SA, Mundaka

160 kW térmicos

Produce pescados en polvo de alto valor a partir de subproductos

PESCADOS

Tinta calamar

Coral, carne de cangrejo

Atun (de desmigado)

Sangacho de atún

Salmón, recortes no comerciales

Patas cangrejo

Nicho mercado de más valor: sopas, aromas, etc. como natural ingredients

ANIMALES

Sangre entera fresca coagulada

Clara de huevoPechuga pollo cruda

Sangre hidrolizada y concentrada

MDM de pollo

MDM de cerdo

Nicho mercado de más valor: ingrediente para otros alimentos, ó petfood alta gama

PRODUCTOS BASE ACEITE

Aceite pescado 50% + leche desnatada

Aceite pescado + okaraAceite pescado + agua colas: Composición 43% proteína, 45% grasa

Aceite oliva 50% + leche desnatada

El valor de un aceite en polvo, multiplica al valor en estado líquido, ya que permite alcanzar aplicaciones que no son posibles en líquido

Lactosuero de oveja

LACTEOS

Concentrado de sueroMezcla postres lácteos: caducados o partidas no aptas

Mezcla postres lácteos: caducados o partidas no aptas

Leche desnatada

Para alimentación humana, ó lactoremplazantes en alimentación animal

Okara (subproducto leche soja)

VEGETALES

Pasta de pan caducada

Aguacate

Levadura cerveza, posos fermentación

Restos supermercados:1/3 patata, 1/3 pan1/3 fruta y verdura

Alimentación humana y animal

Fertilizantes en polvo soluble, a partir de residuos orgánicos

Nitrato cálcico

Nitrato cálcico-magnésico

Ac húmicos + fúlvicos:Extracto de compost

Riego por goteo, hidroponía, foliares, …

Lodos

Industria del plástico:Poli Vinil Acetato Lodos de papelera

Son algunos ejemplos extremos de materiales muy difíciles de atomizar

SALTO A 1.000 kW en 11/2016

Levadura cerveza, Majadahonda. ABN SA

Desarrollo de proceso y producto apoyado en métodos estadísticos

+

Obtener un fertilizante comercial a partir de lodos de papelera

Lodo de destintadoRico en Ca

Acido Nitrato cálcico líquido

Impurezas+ +

Nitrato cálcico líquido

Nitrato cálcico líquido

Secado PCD

Nitrato cálcico en polvo anhidro

Lourdes Pozueta Fernández
+Lourdes Pozueta (avancex+i) colaboradora externa para Diseño de planes y analítica de datos

Preguntas reacción química:Qué dosificación de ácido sobre lodo? En función de lodo, o en función de Ca?Dilución?Temperatura?Tiempo reacción?Composición del lodo: influyen otros compuestos?Etc.

Proceso o producto?Cambios en el proceso, producen cambios en el productoHay que conseguir un producto similar o mejor que el actual:

26% CaO 15% N

PLANTEAMIENTO: que el proceso gane mas dinero, se traduce en maximizar la disolución del Ca del lodo, a la parte líquida, sin perder N

● VARIABLES EN LA REACCION:– Dosis de ácido

– Temperatura

– Tiempo reacción

– Dilución

● MEDIDA RESULTADOS:– Ca, N en líquido

– Ca, N en torta

– Materia seca de líquido e impurezas

CONBINATORIA: más de 100 experimentos a realizarMás de 500 determinaciones analíticas

OPTIMIZACION CON AVANCEX

Lourdes Pozueta Fernández
Nos ayuda Lourdes Pozueta de Avancex+iEs Doctora es Estadística Industrial
Lourdes Pozueta Fernández

Explotación resultados

- Abrir gráficas

- Por razones de resultar un mejor producto, menor pérdida de N y un proceso de mayor beneficio potencial, se eligen los experimentos 2 y 9

- La diferencia entre ambos es de tiempo de reacción y temperatura. Pero en el análisis, gracias a los demás experimentos, se ve que estas variables no influyen. Por tanto, ahora sabemos, que son el mismo experimento

- Así, hemos optimizado el proceso, para que de un producto dado, algo superior al de la competencia

- Con un notable ahorro de tiempo y dinero