Ejercicios 101 y 102

Post on 12-Apr-2017

366 views 0 download

Transcript of Ejercicios 101 y 102

Este fenómeno físico consiste en la interacción entre dos o mas partículas y que duran breves intervalos de tiempoDurante la colisión las fuerzas impulsivas son de gran magnitud y entre los cuerpos o partículas se producen intercambios de cantidad de movimiento y energía.

Se cumple:

Luego de la colisión los cuerpos se separan y no se disipa el calor.

Se cumple:

Clasificación de los choques de acuerdo a la disipación de

energía:

a) CHOQUE ELÁSTICO

Los cuerpos luego de la colisión se separan y no se disipa calor.

Se cumple:

0 <

b) CHOQUE INELÁSTICO

Clasificación de los choques de acuerdo a la disipación de

energía:

Luego de la colisión los cuerpos quedan adheridos. Se produce la máxima

disipación de energía.

Se cumple:

c) CHOQUE PLÁSTICO O COMPLETAMENTE INELÁSTICO

Clasificación de los choques de acuerdo a la disipación de

energía:

PROBLEMA Nº 1

Sobre una mesa horizontal lisa se encuentran dos esferas juntas en reposo y una

tercera va al encuentro de ellas. Si las velocidades después del choque son , y .

Hallar la velocidad de la esfera que se estaba moviendo, antes del choque.

Resolviendo :

∴𝑉 1=(13 �̂�−1,5 �̂�)𝑚𝑠

RESOLUCIÓN:

Las situaciones antes y después del choque según el problema serán:

Por conservación de la cantidad de movimiento:

Un bloque de masa 2m se encuentra dentro de un carrito de masa «m», inicialmente

en reposo, tal como indica la figura. Si el bloque parte del centro del carrito con una

rapidez de 2 m/s. Halle la rapidez del carrito después de la primera colisión elástica

con el bloque. Ignore todo efecto de fricción.

RESOLUCIÓN:

Inicialmente el carrito (C) y el bloque están detenidos.

EL bloque inicia su movimiento, entonces el carro

seguirá en reposo y el bloque se moverá a velocidad

constante.

PROBLEMA Nº2

Cuando el bloque llega al extremo

de la red del carrito; se produce la

colisión elástica, entonces cada uno

de ellos tendrán velocidades e constantes, respecto de tierra.

I. Por conservación de

Asumimos un signo a sus vectores

velocidad:

Luego:

… ( I )

II. Si el choque es elástico

… ( II )

Resolviendo ( I ) y ( II ) :

;

Luego:

∴𝜇2=2,67𝑚𝑠