Ejemplo: Cuadro Comparativo

Post on 14-Dec-2015

214 views 0 download

description

Cuadro comparativo Historia de la Lingüística.

Transcript of Ejemplo: Cuadro Comparativo

GRIEGOS HINDÚES PORT ROYAL SIGLO XX

IDEAS PRINCIPALES

• El lenguaje como la expresión del pensamiento.

• La lingüística como parte de mayores disciplinas: Filosofía y la Lógica.

• Mayor importancia al lenguaje escrito que al hablado.

• Los sonidos como una parte sagrada (Sánscrito).

• Lenguaje escrito sobre el lenguaje oral.

• Afán por la morfología de la lengua Sánscrita.

• El lenguaje como forma de autoexpresión.

• Sustentación de sus principios en la razón humana.

• Fundamento sus bases razón humana y en el pensamiento.

• Busca encontrar principios generales en todas las lenguas (Universales Lingüísticos).

• Se basa en la descripción de la lengua y mayormente la descripción de la lengua actual.

• Pretende solo observar y describir y explicar de manera objetiva y explicativa, los hechos del lenguaje.

• Propone al lenguaje oral sobre el escrito.

DEBATES / PREGUNTAS

• ¿La conexión entre palabra y objeto existe por naturaleza o ha sido creada por el hombre?

• Naturaleza VS Convención (Por qué los objetos tenían determinados nombres)

• Analogía VS Anomalía (Regularidades e Irregularidades de la lengua)

• ¿La conexión entre palabra y objeto existe por naturaleza o ha sido creada por el hombre?

• Teoría Mīmāṃsā VS Teoría Vaiśeṣika

(Creación del nombre por naturaleza vs convención)

• ¿Cuáles son las características en común (Universales) de todas las lenguas?

• ¿Cuál era la posición de la lingüística respecto a las otras ciencias?

AVANCES • Partes de la oración dividas en categorías primarias y secundarias.

• Estableció diferentes niveles de la lengua al emplear tratamientos para la fonética, gramática, etimología.

• Consolidaron de manera clara y concisa los fundamentos teóricos del lenguaje.

• Creo el primer cuerpo de doctrina gramatical.

• Adelantos en la Fonética, gracias a ver los sonidos como sagrados.

• Da una importancia vital al aspecto semántico para la concepción de la gramática.

• Pasa a ser de carácter descriptivo

• Presentación del morfema cero (ф)

• Pensamientos básicos sobre la doble estructura de la oración. (Nivel profundo y superficial)

• Pasa de ser una gramática descriptiva a ser explicativa.

• Postula las partes de la oración como: Nombre, verbo y partículas declinables.

• Se desliga de la filosofía, la logia y la historia, dando el primer paso para ver la Lingüística como una ciencia propia.

• Distinción entre Sincronía (Evolución) y Diacronía (Tiempo) en el contexto lingüístico.

• Perfeccionamiento de métodos capaces de caracterizar los diferentes niveles del lenguaje.

• Pasa a ser una gramática Explicativa. No trata de normalizar los fenómenos del lenguaje sino de explicarlos.

OBRAS PRINCIPALES

• Elementos – Euclides (300 a.C)• La gramática – Dionisio de Tracia

• El Astadhiai (La gramática de Pāṇini) - Pāṇini.

• Grammaire générale et raisonneé (gramática general y razonada)

• Curso de lingüística general – F. Saussure.

• Estructuras sintácticas – N. Chomsky.

• Aspectos de la teoría de la sintaxis – N. Chomsky.

REPRESENTANTES • Sócrates• Platón• Aristóteles• Sofistas• Estoicos• Alejandrinos

• Pāṇini • Antoine Arnauld• Claude Lancelot

• Ferdinand de Saussure• Noam Chomsky