Eficiencia Energética en el Puerto de Aricaold.acee.cl/577/articles-64747_recurso_4.pdf ·...

Post on 07-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Eficiencia Energética en el Puerto de Aricaold.acee.cl/577/articles-64747_recurso_4.pdf ·...

w w w . T P A . c l

Eficiencia Energética en el Puerto de Arica

11 de Octubre del 2012

AGENDA

w w w . T P A . c l

Presentación del Puerto de Arica

Sistema Integrado de gestión

La Huella de Carbono

Proyectos de Eficiencia Energética

Primeros Pasos en ISO 50.001

w w w . T P A . c l

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PUERTO

1960

2011

2004

13-07-11 w w w . T P A . c l 4

INFRAESTRUCTURA

- El puerto más profundo de la Macro Región Andina

- 21.6 hectáreas con 2.193 ground slots

- 28.248 m2 de almacenes cubiertos

- 4 muelles con 920 m

5

PUERTO MULTIPROPÓSITO

- Carga Proyecto

- Contenedores

- Carga General

- Graneles Minerales

- Graneles Vegetales

w w w . T P A . c l

6

MAQUINARIA Y EQUIPOS

- 22 Grúas Horquillas

Grúas:

- 3 Gottwald de 100 Ton

Equipos en Patio:

- 12 Portacontenedores

- 12 Terminal Tractors

- 5 Cargadores Frontales

- 60 Conexiones Reefer

w w w . T P A . c l w w w . T P A . c l

CARGA PROYECTO

w w w . T P A . c l

CONTENEDORES

w w w . T P A . c l

w w w . T P A . c l

Sistema Integrado de Gestión

w w w . T P A . c l

ALGUNOS HITOS IMPORTANTES

CERTIFICACION ISPS

2005 2011 2012 2010

CERTIFICACIÓN ISO 14.001

CERTIFICACION OHSAS 18.001

IMPLEMENTACION ISO 50.001

CERTIFICACION HUELLA DE CARBONO

RECERTIFICACION ISO 14.001

GAP ANALISIS ISO 9.001

2008

INTEGRACION AREA PRMA

2009

PROGRAMA OBSERVADORES DE CONDUCTA (TEPS)

CIRCULOS DE SEGURIDAD

13-07-11 w w w . T P A . c l

CERTIFICACIÓN

Recertificación ISO 14001

Vigilancia de OHSAS 18001

13-07-11 w w w . T P A . c l

CERTIFICACIÓN

Certificación Huella de Carbono

13-07-11 w w w . T P A . c l

POLITICA Y OBJETIVOS DEL SIG

13-07-11 w w w . T P A . c l

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD

Meta:

Cero

Accidentes

Evolución Índices de Frecuencia y Gravedad últimos 3 años

(TPA + Empresas de Muellaje + proveedores)

2010 2011 2012

w w w . T P A . c l

ESTADÍSTICA

Ranking de accidentabilidad Puertos Nacionales (IF Acumulado Total Puerto 2011)

Fuente: Elaboración propia

w w w . T P A . c l

La Huella de Carbono

13-07-11 w w w . T P A . c l

Emisiones de CO2 por tipo de transporte

960

2004

13-07-11 w w w . T P A . c l

Alcances

960

2004

De acuerdo al GHG Protocol, las emisiones se deben agrupar en alcance 1, 2 y 3

Scope 1 Emissions – Port Direct Sources. Refers to the direct GHG emissions occurring from sources which are owned or controlled by the port (e.g. emissions from use of generators and vehicles).

Scope 1 – Emisiones directas. Se refiere a las emisiones de GEI que se producen a partir de fuentes que son propiedad o controlados por TPA( Por ejemplo, las emisiones procedentes del uso de generadores y vehículos).

Scope 2 – Fuentes indirectas. Se refiere a las emisiones indirectas de GEI que son consecuencia del consumo eléctrico.

Scope 3 – Otras fuentes indirectas. Se refiere a las emisiones indirectas de GEI que son consecuencia de las actividades portuarias, pero se producen a partir de fuentes que no son propiedad o controladas por el puerto.

13-07-11 w w w . T P A . c l

Perímetro

960

2004 • Perímetro temporal: Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011.

• Perímetro organizacional:

13-07-11 w w w . T P A . c l

Perímetro

960

2004

• Perímetro físico: límite físico del puerto administrado por TPA.

13-07-11 w w w . T P A . c l

Perímetro

960

2004

Perímetro físico: radio de 12,41 km para transporte de camiones y radio de 2,62 km (1,4 mn) para barcos.

13-07-11 w w w . T P A . c l

Resultados

Alcance 1 (Combustibles utilizados principalmente en operaciones portuarias)

13-07-11 w w w . T P A . c l

Fuente

Alcance 2 (energía eléctrica utilizada del SING)

w w w . T P A . c l

Resultados

Alcance 3

w w w . T P A . c l

Resultados

Distribución por alcance

13-07-11 w w w . T P A . c l

Reporte

27 w w w . T P A . c l

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Huella de Carbono – Certificación Huella de Carbono

13-07-11 w w w . T P A . c l 28

•Nos entrega una línea base detallada y completa de nuestras emisiones.

EL VALOR AGREADO DE LA HUELLA DE CARBONO

•Alinea a nuestra organización a la estrategia nacional de reducción de emisiones y a los compromisos con la OCDE (Eficiencia Energética y Uso de ERNC)

•Nos abre una puerta importante para mejorar nuestra eficiencia energética

13-07-11 w w w . T P A . c l

Huella de Carbono v/s ISO 50.001

ISO 50.001

1. Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo

2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar el cumplimiento con la legislación actual o futura

3. Reducción costos energéticos a través de un enfoque estructurado para identificar, medir y gestionar el consumo de energía

4. Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización

5. Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) de su compromiso con un consumo energético sostenible.

Huella de Carbono

1. Implantar medidas para la reducción de

emisiones, con el consiguiente ahorro energético y económico.

2. Cumplir con la legislación ambiental de determinados países

3. Satisfacer las necesidades de los consumidores más implicados con el medio ambiente

4. Reducir e incluso compensar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero supone, en sí mismo, una mejora de las condiciones ambientales a nivel mundial.

5. La Huella de Carbono contribuye a las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y, además de suponer un elemento de concienciación en el cambio climático

V/S

w w w . T P A . c l

Primeros pasos en ISO 50.001

Convenio Cooperación

Formar un Equipo Implementación ISO 50.001

w w w . T P A . c l

Carta Gantt implementación proyecto

34

Revisión Energética

Aumento de consumo eléctrico durante el año 2011 Promedio de consumo en 2011 fue de 137.000 KWh al mes Tras la implementación de mejoras habrá una considerable reducción pudiendo reducir a 123.000 KWh mensual aproximadamente

Oportunidades de Ahorro Energético

Corregir bajo Factor de Potencia

Cambio por luminarias mas eficientes en oficinas y almacenes

Cambio de equipos de climatización

Implementar sensores de iluminación y remarcadores de energía

w w w . T P A . c l

Proyectos de Eficiencia Energética

CAMBIO DE ILUMINARIAS

960

2004 Monto de inversión USD 22.000

Para Iguales Niveles de Iluminación Lámpara Eficiente Neolum

Tipo lámpara 4x55 Watt

Consumo energía 220 Watt

Vida útil 15.000 horas

Tiempo encendido / reencendido inmediato

Generación temperatura 40 °C

THD ( distorsión armónica ) < a 10%

Factor de Potencia 0,99

Fidelidad de Color > 80%

Uniformidad de luz más uniforme

Disminución de consumo en 38Kw-h/año (39%) Disminución de las emisiones en 12.44 Tn Co2e

w w w . T P A . c l

PROYECTOS EN ESTUDIO

Alcance 3

En promedio por barco: 64% de las emisiones modo maniobra; que corresponde al movimiento dentro del puerto, en el que operan las maquinarias auxiliares a su máxima carga y parte de las calderas auxiliares y 36% de las emisiones en el modo estacionado; en el cual el barco se encuentra detenido y operan calderas auxiliares y maquinaria auxiliar en casos que sea el mismo barco que realice la descarga.

39

PROYECTOS EN ESTUDIO

Alcance 3

Consumo energético en modo estacionado:

Gasto energético 2011

Potencia (Kw) Promedio (Kw)

Consumo carga auxiliar 296.469 903,87

Consumo carga caldera estacionado 123.944 377,88

Total 420.413 1281,75

Horas en puerto 9.467 29

Promedio 286

w w w . T P A . c l

40 w w w . T P A . c l

PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL

Shore Power

960

2004

RTG (Rubber Tyred Gantry) FULL ELECTRIC

w w w . T P A . c l

960

2004

RTG FULL ELECTRIC

w w w . T P A . c l

960

2004

w w w . T P A . c l

RTG FULL ELECTRIC

ERNC EPA Sector Norte

w w w . T P A . c l

• 2.000 m2 de superficie aproximada. • 400 ml de extensión tránsito de peatones. • 8 luminarias con sistema LED de 63 watts conectadas a la red de baja tensión. • 7 equipos en base a un sistema fotovoltaico compuestos cada uno de un panel solar de 135 watts. • 2 baterías dimensionadas para entregar una autonomía máxima de 12 horas. • 1 luminaria con sistema LED de 63 watts, de alto rendimiento y bajo consumo de energía.

45 w w w . T P A . c l

• Medición velocidad y dirección del viento – Un año

• Eficiencia Energética

• Alumnos Memoristas

• Desarrollo de proyectos para reducir la huella de carbono

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Convenio UTA – TPA

Nuestros próximos desafíos

Acuerdo de Producción Limpia

47

Conclusiones

w w w . T P A . c l

w w w . T P A . c l

Gracias!!!