EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (EL PROBLEMA DE LAS FUGAS)

Post on 03-Jan-2016

61 views 4 download

description

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (EL PROBLEMA DE LAS FUGAS). ESTADO DE LAS REDES EN MÉXICO POR EL CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES NO HA HABIDO RECURSOS PARA REPONER LAS REDES VIEJAS Y, EN GENERAL, LAS TUBERÍAS ESTÁN MUY DETERIORADAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (EL PROBLEMA DE LAS FUGAS)

EFICIENCIA

EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

DE AGUA POTABLE

(EL PROBLEMA DE LAS FUGAS)

ESTADO DE LAS REDES EN MÉXICO

POR EL CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES

NO HA HABIDO RECURSOS PARA REPONERLAS REDES VIEJAS Y, EN GENERAL,

LAS TUBERÍAS ESTÁN MUY DETERIORADAS.

EL DETERIORO PROVOCA FUGAS DE AGUA HERMOSILLO LEÓN (1990)

VISIBLES 22,000/AÑO 28,000/AÑONO VISIBLES SON MÁS NUMEROSAS

LAS FUGAS EN LAS CIUDADES EN MÉXICOREPRESENTAN ENTRE EL 30% Y EL 50%

DEL AGUA SUMINISTRADA (con presiones entre 1 y 2 kg/cm2)

LAS REDES EN BUENAS CONDICIONES (PARÍS, BARCELONA, SINGAPUR, NAGOYA, ETC.) TIENEN

FUGAS DEL ORDEN DEL 10% A 15% (con presiones de 4 ó 5 kg/cm2)

DATOS DEL REINO UNIDO

EN NUESTRAS REDES SE ENCUENTRAN ENTRE3,000 Y 10,000 ROTURAS/1000 KM/AÑO

CON PRESIONES 10 A 30 m

LOS PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE FUGAS

HAN SIDO MUY POCO O NADA EFICACES

POR UNA ESTRATEGIA INADECUADA

EN EL CASO DE UNA RED EXTENSA Y MUY DETERIORADA:

SI NO SE CONTROLAN LAS PRESIONES ES INEFICIENTE O INÚTIL TODO LO DEMÁS QUE SE HAGA:

TODO LO DEMAS QUIERE DECIR:

•NUEVOS SUMINISTROS•AHORROS DE CONSUMO•REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN DE RED

LA CAUSA:

LAS FUGAS SON MUY SENSIBLES A LA PRESIÓN

SI LA PRESIÓN SUBE AL DOBLE

LAS FUGAS SUBEN AL DOBLE O MÁS

EL GASTO EN UN ORIFICIO RIGIDO ES

Q=C*H 0.5

EN LAS REDES DE AGUA POTABLESE ENCUENTRAN RELACIONES ENTRE

PRESION Y FUGAS QUE SE PUEDENAPROXIMAR CON

Q=C*H X

CON VALORES DE X ENTRE

0.5 Y 2.5

Y VALORES MEDIOS DE 1.15

Q

H

Q=Cd*A*(2gH)1/2

ANALISIS Y PRUEBAS HECHOS EN EL

INSTITUTO DE INGENIERIA UNAM

Q=C*H 1.4

MEDICIONES EN

SECTORES DE REDES

Qfug = 0.0509 Hmed1.7127

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20 25 30 35 40

PRESIONES MEDIAS

GA

ST

O F

UG

AS

RELACION H-Qfugas EN SEC RENACIMIENTO HERMOSILLO

RELACION PRESION-FUGAS EN STA LUCIA DF

Qfugas = 0.1458H1.334

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PRESION EN m

FU

GA

S E

N lp

s

GASTOS MEDIDOS EN STA LUCIA 1 ANTES Y DESPUES DEL CONTROL DE PRESIONES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

13:00

13:00

13:00

13:00

13:00

1:30

1:30

3:00

3:00

4:00

4:00

4:00

4:00

4:00

4:00

4:00

MARCAS CADA 24 HORAS

GA

ST

OS

lp

s

Feb-200095 lps

Nov-200192 lps

Feb-200292 lps

Abr-200278 lps

ANTES DE INSTALAR VRP

DESPUES DE INSTALAR VRP

GASTOS Y PRESIONES EN VILLAS DEL REAL EN JUNIO DE 2004

05

1015202530354045505560657075

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

0:0

0

12

:00

Q e

n l

ps

y P

en

m

POR ESA RAZÓN(alta sensibilidad de las fugasa las variaciones de presión):

LOS PROGRAMAS DE REPARACIÓN DE FUGASY REPOSICIÓN DE TUBOSHAN SIDO INEFICIENTES

ASÍ COMO LOS NUEVOS SUMINISTROSY LOS AHORROS DE LOS USUARIOS

EJEMPLO ILUSTRATIVO

1

7 6 5

4

32

SECTORIZACION DE LA RED

1

7 6 5

4

32

SECTORIZACION DE LA RED

SIMULACIÓN DE UN PROCESO DE REPARACIÓN

VARIACION DE PRESIONES A LO LARGO DEL PROCESO DE REPARACION DE UNA RED EN BUENAS CONDICIONES

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% DE REPARACION DE LA RED

PR

ES

ION

ME

DIA

EN

m

REDUCCION DEL SUMINISTRO (DE FUGAS) CON RELACION AL AVANCE DE REPARACION DE UNA RED EN BUENAS CONDICIONES

200

205

210

215

220

225

230

235

240

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% DE REPARACION DE LA RED

SU

MIN

IST

RO

lps

VARIACION DE PRESIONES DURANTE EL PROCESO DE REPARACIONRED EN MALAS CONDICIONES SIN CONTROL DE PRESIONES

0

10

20

30

40

50

60

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% DE REPARACION DE LA RED

PR

ES

ION

ME

DIA

EN

m

REDUCCION DE SUMINISTRO DURANTE EL PROCESO DE REPARACION DE UNA RED EN MALAS CONDICIONES

0

50

100

150

200

250

300

350

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% DE REPARACION DE LA RED

SU

MIN

IST

RO

lps

PRESIONES CON LAS VRP AJUSTADAS A 15 m DE PRESION

VALV REGGASTO

PRESIONES CON LAS VRP AJUSTADAS A 15 m DE PRESIONPRESIONES CON LAS VRP AJUSTADAS A 15 m DE PRESION

VALV REGGASTO

REDUCCION DEL SUMINISTRO EN EL PROCESO DE REPARACION CON LAS PRESIONES CONTROLADAS

0

50

100

150

200

250

300

350

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% DE REPARACION DE LA RED

SU

MIN

IST

RO

lps

DISMINUCION DEL SUMINISTRO CON LAS REPARACIONES DE LA RED

200

220

240

260

280

300

320

340

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% DE REPARACION

SU

MIN

IST

RO

lps

SIN CONTROL DE PRESIONES

CON CONTROL DE PRESIONES

LO ANTERIOR EXPLICA LO OCURRIDO

EN MUCHOS CASOS:

EJEMPLOS:

LEONDFECATEPEC

EL SUMINISTRO INTERMITENTE

LOS TANDEOS

V I L L A S D E L R E A L f u g a s y c o n s u m o s s i n t a n d e o s M A Y O 2 0 0 4

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

GAST

OS lp

s

F U G A S 1 5 . 4 l p s

C O N S U M O S = 2 2 . 2 l p s

V I L L A S D E L R E A L c o n s u m o s y f u g a s c o n t a n d e o s M A Y O 2 0 0 5

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

GAST

O lps

F U G A S = 8 . 3 8 l p s

C O N S U M O S = 2 2 . 0 5 l p s

V I L L A S D E L R E A L f u g a s y c o n s u m o s s i n t a n d e o s M A Y O 2 0 0 4

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

GAST

OS lp

s

F U G A S 1 5 . 4 l p s

C O N S U M O S = 2 2 . 2 l p s

V I L L A S D E L R E A L c o n s u m o s y f u g a s c o n t a n d e o s M A Y O 2 0 0 5

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

GAST

O lps

F U G A S = 8 . 3 8 l p s

C O N S U M O S = 2 2 . 0 5 l p s

LOS TANDEOS SIRVEN FUNDAMENTALMENTEPARA AHORRAR FUGAS.

LA RAZÓN ES CLARA:SI NO HAY AGUA EN LA RED,

NO HAY FUGAS.

PERO LOS COSTOS DE TANDEAR SON MUY ALTOS:

DETERIORO ACELERADO DE LA RED (>10 VECES)

INSTALACIONES INTRADOMICILIARIASPARA ALMACENAR AGUA

Y PROBLEMAS SANITARIOS

LOS TANDEOS

Y LOS BOMBEOS DIRECTOS A LA RED

LA DETERIORAN EN FORMA MUY ACELERADA

SU VIDA ÚTIL PUEDE REDUCIRSE DE

50 A 5 AÑOS

CON EL CONTROL

DE PRESIONES SE PUEDE TENER

UN AHORRO INICIAL DE FUGAS

Y HACER EFICACES EL RESTO

DE LAS ACCIONES PARA MEJORAR

LA EFICIENCIA

LAS VENTAJAS DE LA SECTORIZACIÓNCON CONTROL DE PRESIONES SON:

•AHORRO INICIAL DE FUGAS

•DISMINUCIÓN DE FUGAS VISIBLES

•EFICIENCIA CON LAS REPARACIONES

•QUE SE PIERDA MENOS AGUA DE NUEVOS SUMINISTROS

•MEJOR OPERACIÓN Y CONTROL DE LA RED.