Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)

Post on 30-Jun-2015

4.830 views 1 download

Transcript of Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)

En 1895 el físico Wilhelm Conrad Roentgen encontró una misteriosa radiación mientras investigaba los rayos catódicos y hacía experimentos con la luz fluorescente

Es el proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún medio

RADIACION MECANICA

RADIACIÓN MECANICARADIACIÓN MECANICA

RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACIÓN RADIACIÓN ELECTROMAGNETICAELECTROMAGNETICA

RADIACIÓN ALFARADIACIÓN ALFA

RADIACIÓN BETARADIACIÓN BETA

RADIACIÓN GAMMA RADIACIÓN GAMMA

Es la susceptibilidad relativa de células, de tejidos finos, de órganos o de organismos al efecto dañoso de la radiación de ionización.

numero de células indiferenciadas en el tejido

numero de células mitóticas activas

cantidad de tiempo que las células permanecen activas en proliferación.

Depende de varios factores:

Fases más radiosensible : M y G2

En la fase G1, las células sintetizan proteínas y RNA.

Las células están sensibles a la radiación en un grado intermedio.

En la fase S, se inicia la replicación del DNA. Las células, también, están en un estado

intermedio de sensibilidad a la radiación. Sin embargo, dentro de la fase S, las células son

mas radio-resistentes al final de la fase S.

En la fase G2, la célula se prepara para la división nuclear.

Hay un aumento de la radio-sensibilidad.

La Mitosis o Fase M, es la fase de división celular. La célula llega a su más alto punto de radio-

sensibilidad.

Daño de DNADaño de DNA

Acción directa Acción directa muerte celular o daño muerte celular o daño (carcinogénesis)(carcinogénesis)

Acción indirecta por acción de radicales libresAcción indirecta por acción de radicales libres

Tipo de daño Frecuencia (# de defectos por celulas

por Gy)

Roturas de cadena sencillaDaño en basesRoturas de doble cadena Entre cruzamientos ADN-proteína

100050040

150

Tipo de daño Frecuencia (# de defectos por celulas

por Gy)

Roturas de cadena sencillaDaño en basesRoturas de doble cadena Entre cruzamientos ADN-proteína

100050040

150

Involucran primariamente a las

células diploide

Daño ocurrido en los tejidos del individuo irradiado.

Involucran primariamente a las células germinales

haploides

Describen las alteraciones genotípicas hereditarias

Muestran una relacion dosis-efecto similar a los

efectos estocásticos

Daño que afectara a las generaciones futuras.

efectos de relativa certeza

umbral de dosis por debajo del cual no se observa ningún efecto

corto periodo de latencia

severidad que depende de la dosis

Efectos deterministas

Efectos Estocásticos

ocurre a la azar

Efectos estocásticos

Efectos deterministas

Mecanismo Lesión subletal(una o pocas

células)

Lesión letal(muchas células)

Naturaleza Somática o hereditaria

Somática

Gravedad Independiente de dosis

Dependiente de dosis

Dosis umbral No Sí

Ocurren dentro del primer año de la exposicionNumero de células muertas

La reparación del daño

producido

Tasa de recambio de la línea

celular irradiada.

Ocurren luego del año de recibida la dosis

Daño inicial producido por la

dosis

Deterioro debido a los

mecanismos de reparación

Directamente proporcional

Prodrómica LatenteDe enfermedad

manifiesta

Síntomas que aparecen en las 48 horas S.N.A

NauseasVómitosDiarreasCefaleasVértigoAlteraciones de losorganos de los sentidosTaquicardiaIrritabilidadInsomnio, etc

Ausencia de síntomasVaria desde minutos a semanas

Síntomas concretos de los órganos y tejidos mas afectados por la radiación.

Dosis entre 3-5 GyFase prodrómica: aparece a las pocas horasFase latente puede durar hasta algunos días a 3 semanasSe inicia enfermedad hematopoyéticaA partir de la 5ta semana se inicia la recuperación si la dosis a sido inferior a 3 Gy.Dosis mas altas pueden provocar la muerte en 3—60 días.

Se presenta a dosis entre 5-

15 GyFase prodrómica: se produce a pocas horas de exposición (nauseas, vómitos, diarreas muy intensas)Fase latente dura de 2-5 días después de la irradiaciónEnfermedad manifiesta: vuelve a parecer los síntomas de la etapa prodrómica mas fiebre.La muerte se puede producir en 10-20 días tras la irradiación.

Se presenta a dosis superiores de 15 GyFase prodrómica: aparece rápidamente y su duración es a veces de minutos.(nauseas, vómitos, síntomas psíquicos y neurológicos)Fase latente: dura escasas horas. A las 4-6 horas de la irradiación aparece la fase final( síntomas neurológicos, ataxia, grados progresivos de coma, etc.)Sobreviniendo la muerte a los 1-5 días después de la irradiación.

Muerte del organismo en desarrollo

Anomalías congénitas que no se

manifiestan en el nacimiento y que son

producidas por efecto de la exposición

a radiación en útero.

Anomalías congénitas que no se

manifiestan en el momento del

nacimiento sino a edades mas

avanzadas.

Tejido Efecto Periodo de

latencia aproxima

do

Umbral aproximado(Gy)

Dosis que

producen

efectos severos

Causa

Hematopoyético

Infecciones y hemorragia

2 semanas 0,5 2,0 Leucopenia plaquetopenia

Inmune Inmunosupresión

Algunas horas

0,1 1,0 Linfopenia

Gastrointestinal

Infección sistémica

1 semana 2,0 5,0 Lesión del epitelio intestinal

Piel Escamación 3 semanas 3,0 10,0 Daño en capa basal

Testículos Esterilidad 2 meses 0,2 3,0 Aspermia celular

Ovario Esterilidad < 1 mes 0,5 3,0 Muerte interfásica

Pulmón Neumonía 3 meses 8,0 10,0 Fallos en la barrera alveolar

Cristalino Cataratas > 1 año 0,2 5,0 Fallos en la maduración

Tiroides Deficiencias metabólicas

< 1 año 5,0 10,0 Hipotiroidismo

S.N.C Encefalopatías y mielopatías

Muy variable según dosis

15,0 30,0 Demielinización y daño vascular

CLASIFICACICLASIFICACIÒÒN DE LOS N DE LOS EFECTOS BIOLOGICOSEFECTOS BIOLOGICOS

EFECTOS HEREDITARIOEFECTOS HEREDITARIO