Efecto de la mala nutrición sobre las enfermedades ...

Post on 16-Oct-2021

6 views 0 download

Transcript of Efecto de la mala nutrición sobre las enfermedades ...

Efecto de la mala nutrición sobre las enfermedades laborales: estado nutricional, carga de enfermedad y

licencias médicas en trabajadores

Eduardo Atalah S.Facultad de Medicina, U de Chile

Ministerio de Saludeatalah@med.uchile.cl

Factores que han generado nuevos desafíos en alimentación y nutrición

� Cambios demográficos

� Cambios socioeconómicos

� Cambios en las conductas alimentarias

� Cambios en estilos de vida (actividad física).

� Cambios en oferta de alimentos: nuevos productos, publicidad.

Cambios en el consumo aparente de alimentos per cápita 1993- 2003

-59

-22

1 3 6 6 9

38

89

-1

-100

-50

0

50

100

Pesc Frut Lech Verd Cerea Azúc Beb Alc Ace i Carn Grasas

Fuente: Hojas de balance, FAO

1993 = 100

Consumo de bebidas gaseosas el primer semestre de cada año 1999-2005 (millones/litro)

637 648 650 663699

780

606

500

600

700

800

900

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

¿Cual es la importancia de las enfermedades vinculadas a la alimentación en la

carga de enfermedad de un país?

Factores determinantes de la carga de enfermedaden países desarrollados (DALYs) (%)

12,2

10,9

9,2

7,6

7,4

3,9

3,3

0,7

0 2 4 6 8 10 12 14

Tabaco

HT

Alcohol

Colest

Obesidad

Bajo consu V y F

Sedent

Def Fe

Fuente: OMS, 2002

• 30% DALYs conductas alimentarias

• 55% DALYs estilos de vida

¿Cual es la situación de salud de la

población adulta joven en nuestro país?

Prevalencia de enfermedades cr ónicas y factores de riesgo, en adultos jóvenes

5

55

82

18

50

90

26

769

41

33

2222

0

20

40

60

80

100

Obes HT Hipercol RiesgoCV alto

SindMetab

Tabaq Sedent

17-24 25-44

Fuente: MINSAL, Encuesta Nac de Salud 2004

¿Cual es la prevalencia de enfermedades

crónicas en los trabajadores ?

Prevalencia de enfermedades crónicas y de factores de riesgo, en una empresa de servicios financieros

43

80

50

87

5

62

36

19

2

50

1613

0

20

40

60

80

100

Obes HT Hipercol Diabetes Tabaq Sedent

HombresMujeres

Fuente: Rev Med Chile 2005; 133: 919-28

Prevalencia de enfermedades crónicas y de factores de riesgo, según edad en una empresa de servicios

53

83

53

82

21

43

66

84

1

44

1311 3

62

26

15

36

6

0

20

40

60

80

100

Obes HT Hipercol Diabetes Tabaq Sedent

20-39 40-49 50-59

Fuente: Rev Med Chile 2005; 133: 919-28

Prevalencia de enfermedades cr ónicas según estado nutricional

Fuente: Fagalde P, Atalah E, 2005

23 7

2 5 815

31

5149

62 62

0

20

40

60

Diabetes Hiperuric Hipertens Hipercoles

Normal Sobrep Obesidad

¿Qué factores determinan mayor riesgo de

enfermedades crónicas en los trabajadores ?

Factores de riesgo de Hipertensión Arterial en adultos laboralmente activos (OR)

3,6

2,92,6

1,7

0

2

4

> 40 años Obesidad Hombre Sedentario

Factores de riesgo de Diabetes en adultos laboralmente activos (OR)

5,8

2,6

1,91,7

0

2

4

6

> 40 años Hombre Obesidad Bajaescolaridad

Número de ECNT o factores de riesgo en adultos de Santiago

Fuente: Fagalde y Atalah, Rev Méd Chile 2005

3,1

18,2

35,3

28,8

10,8

4,0

0

10

20

30

40

%%%%

0 1 2 3 4 5 y más

¿ Tienen los adultos una percepción adecuada de su estado nutricional?

Auto percepción del estado nutricional en adultos

5

69

22

4

2

41

46

11

16

50

34

3

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Normal Sobrep Obeso

Obeso

Sobrep

Normal

Bajo peso

¿Cómo han evolucionado las hospitalizaciones

por enfermedades crónicas ?

Cambios en la tasa ajustada de hospitalización en personas de 20 a 44 años, 1993-2003

-11 -29

51

73

924

-30

0

30

60

90

%

HT IAM CV

Hombres Mujeres

Tasa por 1.000 habitantes; Martin & Atalah, 2006

Cardiov 7%

Salud mental31%

Osteoartic10%

Otras52%

¿Cuáles son las principales causas de licencia

médicas en una población laboralmente activa?

¿Qué factores determinan un mayor riesgo de licencias médicas en la población

laboralmente activa?

01

02

0Pe

rce

nt

0 10 20 30 40 50% de tiempo con licencias médicas

Tiempo con licencias médicas en 3 años de seguimiento (%)

010

2030

40h o m b re m u je r

Graphs by sexo

Mediana de tiempo con licencias según sexo (%)

p < 0,001

05

1015

200 1

Graphs by glicemi3

Mediana de tiempo con licencia según glicemia

p < 0,001

Factores asociados a mayor tiempo de licencias médicas según análisis multivariados (OR)

2,32,1

1,51,4

0

1

2

3

Sexo Femenino Glicemia > 125 < Escolaridad IMC > 30

¿Es saludable la alimentación de la población chilena?

Principales problemas de la alimentación chilena

� Exceso de calorías (obesidad)

� Exceso de grasas; grasas de mala calidad (CV, obesidad, algunos cánceres).

� Exceso de azúcar (obesidad, caries)

� Exceso de sal (hipertensión)

� Bajo consumo de leche (osteoporosis)

� Bajo consumo de verduras y frutas (CV, cáncer, constipación, divertículos).

¿Existe preocupación en la población por la alimentación y las enfermedades crónicas?

Aspecto específico de la salud que quisiera mejorar

13

9

5 5 5 5 54 4 4

Perder peso Estado

físico / Más

ejerc ic io

Artrit is /

Artrosis

Stress /

Tensión

Depresión Respirac ión

/ Asma /

Enfisema

Más energía

/ Más

resistenc ia

/ Menos

fat igas

Diabetes Dejar de

fumar

Estómago /

Intestino /

Sistema

digestivo

Base: Total población

A un 16% de la población no le

gustaría mejorar nada de su salud.

Hombre 10

Mujer 15

SEXO

18 - 29 14

30 - 44 18

45 - 59 10

60 - ++ 3

EDAD

ABC1 12

C2 13

C3 13

D 12

GSE

Cambios en los Hábitos Alimenticios

- Últimos 6 meses

Un 41% de la población no ha

tenido cambios en sus hábitos

alimenticios en los últimos 6 meses.

3

4

5

5

5

6

6

6

7

7

8

10

21

Menos comida, porciones pequeñas

Más comida sana

Menos comida rápida - chatarra, snacks

Más cereales, granos enteros, fibras

Más comida en general, más regularmente

Más pescado

Menos bebidas gaseosas, bebidas con azúcar

Más leche

Más líquido, agua

Menos carbohidratos, azúcar

Más comida rápida - chatarra, snacks

Menos grasas, aceite, mayonesa

Más vegetales, ensaladas, frutas

Base: Decisores de compra

Elementos considerados más a menudo al comprar alimentos

10

21

27

28

28

32

37

39

39

43

49

55

69

Macrobióticos

Omega 3

Diet

Light

Orgánicos

Productos integrales

Vegetarianos

Hidratos de carbono - Carbohidratos bajos

Bajas calorías

Baja azúcar

Altas fibras

Bajas grasas

Saludables

Un 69% de las personas declara comprar siempre o generalmente alimentos

saludables. Esta decisión se da mayormente por las personas de edad mayor y por

los estratos altos de la población.

Media menciones: 4,8

Principales desafíos en alimentación y nutrición

� Promover estilos de vida más saludables

� Prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación

� Mejorar la oferta de alimentos saludables.

� Mejorar la oferta de los servicios de alimentación

� ¿Mayor regulación? ¿Autorregulación?

� Educación al consumidor

¡¡¡Gracias !!!