EEA Manfredi Área Producción Animal · Contexto Transformación desde el cultivo al forraje...

Post on 08-Feb-2019

223 views 0 download

Transcript of EEA Manfredi Área Producción Animal · Contexto Transformación desde el cultivo al forraje...

Equipo forrajes conservados

EEA ManfrediÁrea Producción Animal

Ings. Agrs.

(M. Sc.) Marcelo De León

(Esp.) Rubén Gimenez

(Esp.) Analía Echeverría

(M. Sc.) Cristian Despósito

(M. Sc.) Víctor Burghi

Ing. Agr. (M. Sc.) Marcelo De León

INTA Manfredi y FCA UNC

Manejo del momento de picado y el procesado del grano

Contexto

Transformación desde el cultivo al forraje conservado. Preservación

Se está produciendo un alimento para producir leche o carne. Calidad

Hay pérdidas acumulativas. Eficiencia

Implicancias productivas y económicasAnálisis y decisiones

La Mirada

DIGESTIÓN

EXCRECIÓN

PÉRDIDA

Consumo de SILAJE

La Mirada

PRODUCCIÓN

Compos.FísicaQuímica

¿Que hacer para tener buenos resultados?

1. EL CULTIVORendimiento y composición

2. EL MOMENTO DE CONFECCIÓN% de MS y estado del grano

3. EL PROCESO DE CONFECCIÓNCompactación y procesado del grano

4. EL PROCESO DE ALIMENTACIÓNExtracción, suministro, estabilidad aeróbica, calidad, balance de dietas.

Una vez seleccionado el híbrido, el productor debe concentrar sus esfuerzos en los factores posibles de ser controlados:• la elección de la fecha

adecuada de cosecha,• la longitud del picado, • el procesamiento del grano, • la confección y el

almacenamiento adecuado del silo para reducir las pérdidas por fermentaciones inadecuadas.

1. Momento de picado.

2. Compactación.

3. Procesado del grano.

4. Tamaño de picado o de fibra.

5. Inoculación o aditivos.

Cinco aspectos

1. Momento de picado. (% MS)

2. Compactación. (Densidad)

3. Procesado del grano. (IPG)

4. Tamaño de picado o de fibra. (PS)

5. Inoculación o aditivos. (UFC)

Cinco aspectos

MOMENTO DE PICADO

% MS = 33 - 35

MOMENTO DE PICADO

La “línea de leche” del grano de maíz seha vuelto poco confiable

Actualmente se recomienda utilizar comoindicador el contenido de humedad detoda la planta.

Línea de leche o % MS de la planta entera?

OWENS, F. 2008. Corn silage

25 27 29 31 33 35 37 39

% MS

Líne

a de

Lec

he

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0,55

23

Recomendación:

Cuando comienza a formarse la línea de leche se debe determinar el % de MS de la planta entera.

Esto se puede hacer muestreando, picando, secando y midiendo.

En un año típico el maíz en este estado se seca aproximadamente 0,5 % por día.

Si la muestra tuvo 70 % de humedad y se quiere llegar al 65% como objetivo, el picado se debe

hacer a los 10 días después de muestreado. En años secos la tasa de secado será mas rápida y menor en

años húmedos.La humedad debee se chequeada de nuevo antes

del picado

y = 0,5251x + 23,844R² = 0,9855

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

55,00

0 10 20 30 40 50 60

% M

S P

lan

ta E

nte

ra

Tiempo (días)

% MS Planta Entera Maíz

y = 0,2765x + 26,702R² = 0,916

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

0 20 40 60 80

% M

S P

lan

ta E

nte

ra

Tiempo (días)

% MS Planta Entera Sorgo Granífero

y = 0,1769x + 15,953R² = 0,8345

10

15

20

25

30

0 20 40 60 80

% M

S P

lan

ta E

nte

ra

Tiempo (días)

% MS Planta Entera Sorgo Forrajero

y = 0,2988x + 18,568R² = 0,8346

20

25

30

35

40

45

0 20 40 60 80

% M

S P

lan

ta E

nte

ra

Tiempo (días)

% MS Planta Entera Sorgo Silero

De León, M. 2016

y = 0,3594x + 21,717R² = 0,5035

y = 0,1436x + 15,087R² = 0,9949

y = 0,8676x + 34,793R² = 0,9981

0

10

20

30

40

50

60

0 5 10 15 20 25

% M

S

Tiempo (días)

% MS de los componentes del Maíz

HOJA (%MS)

TALLO (%MS)

GRANO (%MS)

Lineal (HOJA (%MS))

Lineal (TALLO (%MS))

Lineal (GRANO (%MS))

De León, M. 2016

y = 2,1119x - 16,944R² = 0,6135

y = 1,0425x - 12,084R² = 0,9989

y = 0,145x + 11,548R² = 0,9417

y = 0,785x + 28,862R² = 0,9933

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

30 40 50 60

% M

S

Tiempo (días)

% MS de los componentes del Maíz

HOJA (%MS)

TALLO SUPERIOR (%MS)

TALLO INFERIOR (%MS)

GRANO (%MS)

Lineal (HOJA (%MS))

Lineal (TALLO SUPERIOR (%MS))

Lineal (TALLO INFERIOR (%MS))

Lineal (GRANO (%MS))

De León, M. 2016

De León y col. 2017

Variación de la desaparición “in situ” a las 48 h (Dis) y la digestibilidad estimada (Dig) de silajes de planta entera de cultivares de sorgo con el avance en el estado fenológico (Gi: inicio de llenado de grano; Gl :grano lechoso; Gp: grano pastoso y Gd: grano duro)

35

40

45

50

55

60

65

70

Gi Gl Gp Gd

Granífero (Dig) Silero BMR (Dig) Doble Propósito (Dig)Granífero (Dis) Silero BMR (Dis) Doble Propósito (Dis)

De León, M. no publ.

• TAMAÑO Y ALTURA DE PICADO• CRAKER• COMPACTACIÓN• FIBRA EFECTIVA• PÉRDIDAS (lixiviación,

fermentación, conservación, extracción)

• INOCULACIÓN

Del % de MS también dependen

Procesado del grano

La menor digestibilidad del almidón reduce la eficiencia de alimentación.El almidón fecal está relacionado a la menor digestibilidad.Un factor que determina la pérdida de almidón en heces es el procesado del grano de los silajes.El manejo del cracker, la madurez del grano y el tipo de dureza del grano afectan el procesado

Índice de procesado del grano

Porcentaje de almidón malla 4.75 mm

Índice de procesamiento del grano

Mayor de 70 ÓptimoEntre 50 y 70 AdecuadoMenor de 50 Pobre

%

Almidón

fecal

Índice

de

procesado

de

grano

Indice Proc. grano % Almidón fecal

Braman and Kurtz 2015

Relación entre el índice de procesamiento del grano y las pérdidas de almidón en heces

Índice de procesamiento del grano% P

érd

idas

de

alm

idón

en

hec

es

OBJETIVO: LLEGAR AL 80 % DE IPG

Braman and Kurtz 2015

Preguntas

Que pasa en sorgos?Que pasa en animales de carne?Cuánto es la pérdida de almidón en heces?Hay variaciones según estado del cultivo y procesamiento?Se afecta la performance animal?

Material MomentoFecha

TratamientosPicado

Sorgo

Óptimo

33% MS19/04/2017

Sin Cracker

Cracker Convencional

Shredlage

Tardío

37% MS12/05/2017

Sin Cracker

Cracker Convencional

Shredlage

MaízTardío

47 % MS19/04/2017

Sin Cracker

Cracker Convencional

Shredlage

Tratamientos evaluados

Sorgo y Maíz de ADVANTA (VDH 422 y ADV 8537 T)Picado con CLAAS (Jaguar 940 y 960)

Tamaño Picado mm

Sin Cracker 15Cracker Convencional 18Shredlage 20Sin Cracker 12Cracker Convencional 12Shredlage 20Sin Cracker 12Cracker Convencional 15Shredlage 22

TardíoMaíz

Material Tratamiento

Sorgo

Momento

Óptimo

Tardío

Todos los silajes fueron inoculados con SiloSolve AS (Multicepa) de CHR HANSEN

Tamaño Picado  B. Superior B. Media B. Inferiormm % % %

Sin Cracker 15 40,16 39,90 19,94Cracker Convenciona 18 46,41 28,09 25,50Shredlage 20 43,55 27,96 28,49Sin Cracker 12 15,11 62,37 22,52Cracker Convenciona 12 25,30 46,13 28,57Shredlage 20 47,06 21,98 30,95Sin Cracker 12 61,23 33,49 5,27Cracker Convenciona 15 48,71 37,22 14,07Shredlage 22 53,09 26,45 20,46

TardíoMaíz

Material Tratamiento

Sorgo

Momento

Óptimo

Tardío

De León, M. no publ.

Calidad de los silajes

PB FDN FDA Dig.(%) (%) (%) (%)

Sin Cracker 4,93 56,92 32,38 65,29Cracker Convencional 4,62 59,82 35,12 63,39Shredlage 4,86 55,84 32,23 65,39

4,80 57,53 33,25 64,69

Sin Cracker 5,04 53,25 31,65 65,80Cracker Convencional 5,60 52,68 31,28 66,06Shredlage 5,77 52,37 31,04 66,22

5,47 52,76 31,33 66,02

Material

Sorgo

Momento

Óptimo

Tardío

Tratamiento

De León, M. no publ.

PB FDN FDA Dig.(%) (%) (%) (%)

Sin Cracker 5,02 47,09 24,47 70,78Cracker Convencional 5,52 47,70 25,90 69,79Shredlage 5,51 44,65 23,38 71,54

5,35 46,48 24,59 70,70

Maíz

Material

Tardío

Momento Tratamiento

Calidad de los silajes

De León, M. no publ.

Peso Vivo c/d

Ingreso Salida Promedio

151 kg 225 kg 188 kg

225 kg 311 kg 268 kg

Animales utilizados durante el proceso de alimentación

SORGO

MAÍZ

ADPV Ef. Conv.kg/an kg MS %  PV kg MS/kg Carne

Sin Cracker 0.72 a 5.90 ab 2.73 a 8.25 aCracker Convencional 0.74 a 5.90 a 2.82 a 8.02 aShredlage 0.70 a 5.64 a 2.85 ab 8.13 aSin Cracker 0.86 a 6.77 c 3.10 c 8.09 aCracker Convencional 0.77 a 6.41 bc 3.04 bc 8.34 aShredlage 0.72 a 6.03 ab 2.90 abc 8.53 a

0,75 6,11 2,91 8,23

Consumo

Sorgo

Óptimo

Tardío

Material Momento Tratamiento

Respuesta animal según tratamientos con silajes de sorgo

De León, M. no publ.

ADPV Ef. Conv.kg/an kg MS % PV kg MS/kg Carne

Sin Cracker 0.75 a 7.72  2.73  10.29 Cracker Convencional 0.77 a 7.37  2.60  9.57 Shredlage 0.72 a 7.47  2.65  10.38 

0,75 7,52 2,66 10,08

Maíz Tardío

Material Momento Tratamiento Consumo

Respuesta animal según tratamientos con silajes de maíz

De León, M. no publ.

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

17%

18%

19%

20%

S/ Cracker C/Cracker C/Shredlage S/ Cracker C/Cracker C/Shredlage

Picado en MO Picado Tarde

Almidón en heces (%) en silajes de sorgo% Alm

idón

 en he

ces

De León, M. no publ.

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

S/ Cracker C/Cracker C/Shredlage S/ Cracker C/Cracker C/Shredlage

Picado en MO Picado Tarde

% Alm

idón

 perdido

Pérdida de almidón en heces (%) en silajes de sorgo

De León, M. no publ.

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

S/ Cracker C/Cracker C/Shredlage S/ Cracker C/Cracker C/Shredlage

Picado en MO Picado Tarde

% Alm. Heces

% Pérdida alm.

% Alm

idón

Almidón en heces y pérdida de almidón en heces (%) en silajes de sorgo

De León, M. no publ.

Conclusiones

En las condiciones evaluadas no hubo diferencias en la performance animal con distintos procesamientos de grano.Las pérdidas de almidón en heces estuvieron entre el 14% y 22% en silajes de sorgo.Se estima que en silajes de maíz tardío la pérdida de almidón es mayor, sin diferencias en performance animal según procesamiento del grano.

MUCHAS GRACIAS

deleon.marcelo@inta.gob.ar