Educar para el desarrollo de las competencias

Post on 06-Jul-2015

100 views 2 download

description

presentación sobre las competencias según la visión de Daniel Bogoya.

Transcript of Educar para el desarrollo de las competencias

Euler: observador inmóvil.

Lagrange: observador protagónico.

•Una actuación idónea que emerge en una

tarea concreta, en un contexto con

sentido.

•Asociada con algún campo del saber.

Reconocimiento y distinción.

Uso comprensivo de los objetos o

elementos.

Control y explicación del uso.

El ejercicio de las competencias desde

lo sistemáticamente establecido.

Elementos de integración de las

competencias en el marco de proyecto

para un buen ciudadano.

Ejercicio critico hacia las competencias

y su anulación, como una forma de

emancipación.

La política educativa nacional y el

contexto latinoamericano.

Todo conduce al terreno de evaluación.

¿a que hace referencia el hablar de

competencias?...

Reglas y principios abstractos.

Competencia conocimiento de carácter

formal.

lingüística parcialmente innata.

Gramática generativa universal.

Operaciones propias de la actividad

mental (revolución cognitiva).

La visión chomskiana se articula con

desarrollos psicológicos.

Replanteamiento de la teoría

piagetiana.

Desarrollo cognitivo

Corte computacional.

Independencia o autonomía.

Estado inicial del desarrollo.

Mecanismos internos que se desarrollan

independientemente del contexto.

Conocimiento abstracto.

Conocimiento de reglas.

Mente integrada por varios módulos.

Idealización y abstracción del contexto.

Lactante con extraordinarias

capacidades comunicativas.

Competencias cognitivas y sociales.

“la competencia es un mecanismo

idealizado, que puede estudiarse de

modo formal, al margen de cualquier

retención psicológica”…

competencia comunicativa.

Hymes plantea una teoría

sociolingüística

- es la disciplina que estudia los distintos

aspectos de la sociedad que influyen en

el uso de la lengua, como las normas

culturales y el contexto en que se

desenvuelven los hablantes.

- Es diferencial porque es sensible a lasparticularidades del contexto.

- Se contrapone a los sujetos ideales yuniversales.

- A partir del contacto social ycultural se modifica y cambia durantetoda la vida.

- Esta perspectiva lingüística coincide y serelaciona con la psicología cultural.

Para Vygotsky , el desarrollo cognitivo

se explica por el impacto del mundo

social y cultural del sujeto en su

actividad psicológica.

Vygotsky afirma que todas las funciones

psicológicas superiores surgen primero

en el plano social intersubjetivo y luego

se internalizan pasando a ser

intrapsiquicas.

gracias a la sociogénesis de la

actividad psicológica y al proceso de

internalización, que se desarrollan todas

las funciones psicológicas a nivelontogenético.

Competir, proviene del latín

competere, es decir, de

petere, pedir, aspirar, tender a, y cum

o com, que siguiere la idea de

compañía de compartir .

Competeré también

Deriva del verbo competer, pertenecer, compete, incumbir,

Competente

Polisemia

Palabras claves: Polisemia, n lingüística se presenta cuando una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones o significados.Saber hacer

Noam chomsky(1971)

Lenguajes

Lenguaje interior

Atmosferas sonoras

Procesos dialecticos

Lenguaje - pensamiento

Dividir las palabras

Diversos significados,

Para Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído. Esta competencia se centra en las operaciones gramaticales que tiene interiorizado el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad coloquial. Es decir, el lenguaje nace desde dentro del individuo y no desde lo social como sostenía Saussure o vy.

SALUD….!!