Educacioncostarricense 005 uned videoconferencia

Post on 08-Jul-2015

2.253 views 2 download

description

Presentación correspondiente

Transcript of Educacioncostarricense 005 uned videoconferencia

Educación Costarricense.

Profesora: Virginia Ceciliano Sánchez.

PAC 2010-1

Antropología

Es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística, en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece, combinando enfoques de las ciencias sociales, naturales y humanas.

Dimensión antropológica de la educación

Hombre objeto de la educación.

Hombre sujeto de la educación.

Hombre medida de las cosas

Características del ser humano

Ser unitario

Ser social, creador de cultura.

Ser dialógico.

Ser simbolizador.

Libertad interna y externa.

Educabilidad.

Temporalidad.

Cultura

Todo lo que el hombre ha producido y produce en el orden material y espiritual. Es el conjunto de formas de vida de la sociedad.

Sistematizada o herencia cultural.

Características:

Constituida por los productos que la sociedad ha acumulado a lo largo de la historia.

Ejemplo:

Estilo de vida democrática.

Apego al régimen de derecho

Valores civilistas. etc

Cotidiana o emergente.

Característica:

Constituida por las costumbres y hábitos de la comunidad, enriquecidos por el cambio social.

Ejemplos:

El vocabulario.

Las modas.

Funciones sociales de la educación con respecto a la

cultura.

Conservar la cultura

Elementos de la cultura sistematizada en forma de contenidos cognoscitivos, valores, destrezas, actitudes, normas y hábitos sociales dentro del currículo.

“Apropiación crítica de la cultura”

Tendencia transformada.

Innovación en los procesos curriculares.

Generalización social del conocimiento y de la formación básica.

Extensión del conocimiento en las instituciones, valor multiplicador.

Educación para todos.

Educación y movilidad social.

Binomio educación-movilidad.

Estratificación.

Status al que se puede acceder.

Educación primordial en el proceso de movilidad.

Dimensión política y económica de la educación.

Proyección política de la educación.

Función educadora del estado y regulación política de la educación.

Política educativa.

Educación y economía, educación y desarrollo.

Educación como inversión social y económica.

Educación para el desarrollo.

Desarrollo humano.

Dimensión axiológica de la educación.

Axiología: es aquella función educacional

relativa al desarrollo de valores, aspecto

fundamentalmente formativo del proceso

pedagógico.

Dimensión axiológica de la educación.

Valores:

Duración.

Extensión.

Intensidad.

Prestigio

Orígenes y evolución de la educación costarricense hasta

finales del siglo XIX

Período precolombino

Educación espontánea

Organización social cacical.

Especialización del trabajo.

Creencias miticorreligiosas.

Prácticas mortuorias.

Sistema basado en la agricultura.

Alimentación (agricultura y caza)

Construcción de asentamientos.

Elaboración de objetos de uso común.

Construcción de calzadas.

Educación espontánea: se daba en el momento no era intencional, era una vivencia donde los jóvenes aprendían de los adultos.

Período de conquista.

Dos vertientes: avasallamiento de los indios por los españoles y la vertiente pacífica efectuada por los misioneros (clérigos y monjes de órdenes religiosas.

Había que transmitir la lengua y evangelizar a los indios.

La enseñanza era catequística: método de que consistía en preguntas y respuestas memorizadas, contenido dogmático.

En nuestro país la enseñanza fue limitada al contenido catequizador, a la lengua castellana y algunos elementos relacionados con oficios prácticos referidos especialmente con la mujer.

Período Colonial.

Surgieron las escuelas de primeras letras al amparo de la doctrina cristiana.

Primer maestro que enseñó a los colonos Diego Aguilar.

Período Colonial.

Las lecciones se dabas la sala del Cabildo o en algunas casas particulares.

Inicialmente se dio educación privada y luego llegaron a ser públicas.

Existían escuelas privadas y públicas.

Sistema Lancasteriano: alumnos más aventajados enseñaban a grupos de los más pequeños.

Textos empleados: Cartilla y Catón (libro de lectura, normas de conducta y urbanidad)

Enseñanza elemental.

Promulgación de la constitución de Cádiz, influenciada por la Ilustración, venida de la Revolución Francesa.

Prescripciones importantes para la educación en las colonias:

En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras.

Creación de Universidades y otros establecimientos.

Elaboración de planes uniformes

Educación de 1821 a 1869.

Salir del estado de atraso.

Educación sujeta a régimen municipal.

Catecismo político (primer texto educación cívica).

Introducción de la Imprenta.

Periódicos: El Noticioso Universal, El Mentor Costarricense.

Se estableció el Liceo para niñas.

Educación de ambos sexos.

1858 se declara obligatoria la educación para todas las clases de la sociedad (educación popular)

Educación popular: educación para todos sin excepción.

Rasgos fundamentales de la Reforma.

Democratización.

Centralización.

Reforma de la enseñanza laica.

Elevación del nivel profesional del personal docente.

Rasgos fundamentales de la Reforma.

Combinar el currículo de la educación primaria y secundaria.

Se incrementa el número de instituciones secundarias.

Reforma Educativa.

Impulsada por Mauro Fernández.

Se plantean dos leyes básicas:

Ley Fundamental de Instrucción Pública.(Centralización de la educación en el Estado)

Ley General de Educación Común.

Lineamientos de la Ley General de Educación Común.

Centraliza función del Estado.

Escuelas Graduadas.

Plan de estudio o currículo.

Declaración de educación gratuita de 7 a 14 años.

Educación mixta.

Lineamientos de la Ley General de Educación Común.

Prohibición de castigo físico.

Escuelas especiales o jardines de infancia.

División en distritos escolares.

Legislación relativo a las Juntas de Educación.

Exigencia de capacidad técnica para el personal docente.