Educación, bellas artes y politica exterior en el porfiriato expo

Post on 24-Jun-2015

593 views 5 download

Transcript of Educación, bellas artes y politica exterior en el porfiriato expo

Educación, bellas artes y

política exterior en el

porfiriato

La educación y las bellas artes

• Antes de las leyes de Reforma, la educación la

impartían mayoritariamente las escuelas y colegios

pertenecientes a ordenes religiosas, la expulsión de las mismas del territorio

mexicano trajo como consecuencia que la actividad educativa

formal estuviera casi completamente

paralizada.

Durante el régimen de Porfirio Díaz, se logró integrar un sistema de instrucción oficial en el distrito y territorios federales, que abarca desde el jardín de niños hasta la universidad. Con la especial influencia de los científicos, la educación Porfirista fue radicalmente positivista.

• Se abandonó la postura del anticlericalismo radical, para tomar la de tolerancia a la iglesia, y se permitió el egreso de otras nuevas, como la de los hermanos de las escuelas cristianas, las cuales pudieron abrir alguna escuelas y colegios

• Se concentraba la atención en las escuelas del centro del país y en las ciudades grandes, mientras que las zonas rurales se veían marginadas con recursos limitados. El programa del desarrollo de las facultades que se trató de implantar en México, tropezó con la insuficiencia de los presupuestos educativos de algunos Estados.

• Durante la paz porfiriana se avanzó en las ciencias, las artes y la técnica. Se fundaron academias, teatros, museos y asociaciones artísticas y científicas. 

José María Vasconcelos

hubo una profunda influencia de la cultura francesa que puede apreciarse en la mayoría de los edificios y representaciones artísticas de la época, lo que provocaba una pérdida de identidad entre el arte mexicano.

La política exterior • Durante el gobierno de

Díaz de desarrollo una diplomacia “conveniente” con Estados Unidos y con el resto del mundo

• Se efectuó un pago puntual de los vencimientos de la deuda externa

• Se propicio el flujo de inversiones extranjeras

• Se dejo de dar preferencia a Estados Unidos y se eligió a Inglaterra como nuevo socio comercial

• Se dejó de dar concesiones petroleras a las compañías estadounidenses y se otorgó a las inglesas todas las nuevas

• Europa se convirtió en una fuerza moderadora de la influencia, hasta entonces única, de Estados Unidos.

• Se le otorgo a Inglaterra la construcción de un ferrocarril en el istmo de Tehuantepec, cuya importancia comercial rivalizaba con la del canal de Panamá

Conflictos diplomáticos con Estados Unidos:• el problema de la desviación del cauce del

rio Bravo que dejaba fuera de nuestro territorio la zona de Chamizal.

• El asilo político del presidente de Nicaragua José Santos Zelaya, quien se hallaba enemistado con el gobierno estadounidense.

• Las tenciones políticas entre E.U.A y México, aunado a las propias inconformidades internas, a los malos salarios y a las condiciones antihumanas de los trabajadores mexicanos, fueron agentes disparadores de los movimientos revolucionarios.