Edición Nº 3 MAYO 2010...Edición Nº 03 - mayo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética...

Post on 25-Feb-2021

4 views 0 download

Transcript of Edición Nº 3 MAYO 2010...Edición Nº 03 - mayo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética...

Edición Nº 03 - mayo 2010Grupo de Trabajo para el Fomento de la

Ética en el IMARPE

El presente boletín tiene por objeto difundir los principios, deberes y prohibiciones contenidos en el Código de Ética tratando de internalizar el concepto de que la ética es más actitud que conocimiento.

En esta tercera edición, el Grupo de Trabajo para el fomento de la Ética en el IMARPE, presenta y pone a su disposición la Edición Nº 3 mayo 2010, referida a los Principios de “IDONEIDAD” y “VERACIDAD”

El Código de Ética de la Función Pública establece como principio de “IDONEIDAD”, refiriéndose a ella de la siguiente manera:

Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. El servidor público debe propender a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente para el debido cumplimiento de sus funciones .

Ser idóneo no solo significa ser adecuado o apropiado para algo, su significado va mas allá.

Idoneidad, es aquel principio que se refiere al “desenvolvimiento del servidor público con un actitud técnica, legal y moral en el desempeño de su labor”, es condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública.

El IMARPE, tiene la potestad de determinar la capacidad e idoneidad de cualquier servidor para ocupar un puesto o tarea; así como para apreciar sus méritos.

• Es decir, la búsqueda de personal idóneo para determinado puesto o cargo se da desde el lado de la entidad, a partir de la selección de personal calificado para su ingreso como trabajador, contratado administrativo de servicios o practicante; o a través de los procesos de selección para la contratación de personas naturales que presten determinado servicio.

Pero también debe darse desde el lado del personal, es decir debe existir una continua búsqueda de IDONEIDADpara ejercer la labor con mayor profesionalismo, y eso se logra a través de la capacitación, especialización y dedicación, es decir incrementando conocimientos y habilidades.A continuación hemos escogido algunos conceptos sobre IDONEIDAD:Más que un precepto estático, más que una esencia, es una suerte de principio dinámico bajo cuya inspiración cada uno ejercita su función en una relación en la que entran la creatividad, entusiasmo y entrega personal.

La IDONEIDAD es un desafío y es una tarea, porque en la misma se compromete la personalidad de cada uno de nosotros. La IDONEIDAD entendida como el ejercicio del talento y de la sabiduría, convierte al hombre, cualquiera sea su profesión, en un actor social que sobresale en la comunidad por su liderazgo y dotes.

Sin embargo no hay que olvidar que la IDONEIDAD también es entendida como ideal en la cual adquiere su máxima significación como equivalente de capacidad, aptitud, talento, suficiencia y sabiduría. Si a la IDONEIDAD la “leemos” como sabiduría y fortaleza, esa idoneidad se constituiría en el sustento del saber y del saber hacer a través del cual cada uno podrá tomar decisiones de la manera correcta, pensando antes de actuar.

TIPS: COMO DESARROLLAR LA IDONEIDADActuamos con rectitud y profesionalismo de acuerdo con nuestros principios.Usamos bien nuestro tiempo en beneficio propio.Decimos siempre la verdad como una forma de respeto a los demás y a nosotros mismos.Nos desenvolvemos en nuestra vida con aptitud técnica, legal y moral acorde a la realidad.

“Tener Idoneidad es disponer de formación profesional, mística en el trabajo, buenas relaciones interpersonales y capacitación”.

“El IDÓNEO lucha siempre, y si se falla en los propósitos, se vuelve a intentar, una y otra vez, hasta alcanzar el éxito y cuando se logra, un mejor nivel de vida premia los esfuerzos”.

PRINCIPIO ETICO : “VERACIDAD”

El Código de Ética de la Función Pública establece como principio ético de “VERACIDAD”, refiriéndose de la siguiente manera:

Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miembros de su institución y con la ciudadanía, y contribuye al esclarecimiento de los hechos.

Cuando hablamos de veracidad nos estamos refiriendo a aquel principio ético que debemos tener presente en nuestro comportamiento, y es que actuar dentro de los parámetros de la verdad nos permite desarrollarnos como somos realmente frente a los demás.

• Hay que señalar que veracidad proviene de la palabra veraz, que es actuar de conformidad de lo que se dice con lo que se siente o piensa; sin embargo muchos olvidan su significado a pesar de ser una palabra sencilla.

Decir la verdad es a menudo muy difícil, se da el caso de mentir por acción o por omisión, ésta última manera se manifiesta callando y puede hacernos culpables de ocultar una verdad. En ambos casos las consecuencias son las mismas.

Todo ser humano espera que se dirijan a él con la verdad y cuando no es así, siente que el diálogo se convierte en un fraude y nace la desconfianza hacia los demás.

Por esta razón, para que una organización vaya en un correcto camino, requiere que sus trabajadores sean veraces, auténticos y leales; primando siempre la verdad en la relación empleador y trabajador. Se busca con ello la consolidación de dicha relación y la confianza entre todos los miembros de la organización.

Por el contrario, si no somos veraces y mentimos con cierta frecuencia, es difícil que nuestra relación sea buena, mas bien se propicia el caos, los malentendidos y la mala fe.

El servidor público esta obligado a expresarse con veracidad en sus relaciones funcionales, tanto con los particulares como con sus superiores y subordinados, y a contribuir al esclarecimiento de la verdad.

• Reiteramos que en todo ámbito de nuestra vida se requiere la aplicación de este principio, ya sea desde el ámbito profesional hasta el nivel personal. En conclusión este principio ético debe ser cultivado por nosotros, ya que como sabemos la ética no se enseña, sino se practica día a día

¡GRACIAS POR SU LECTURA!

Agradeceremos a todos ustedes, tengan a bien remitir sus sugerencias y recomendaciones, las cuales serán tomadas en consideración para el próximo boletín del mes de junio 2010.

Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE

Mayo  del  2010