Economía objetiva y subjetiva

Post on 13-Apr-2017

58 views 0 download

Transcript of Economía objetiva y subjetiva

Economía objetiva y subjetiva

Análisis económico.

Por: Mario Fernando Ronzón huerta 6-C VESPERTINO

UniversidadDe

Guadalajara

Preparatoria No.4

Definición objetiva o marxista  Friedrich Engels: “La economía política

es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas“.

Definición subjetiva o marginalista  Lionel Robbins: “La economía es la

ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

Diferenciasobjetiva

Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica.

La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambia a través del tiempo.

subjetiva

La corriente subjetiva se ubica en el idealismo.

Se basa en la lógica formal.

Se basa en la teoría subjetiva del valor.

En pocas palabras la corriente objetiva estipulada por Engels y Marx se refiere  solo a la producción necesaria para satisfacer las necesidades de la población y así evitar la explotación del trabajador.

La corriente subjetiva estipulada por Lionel Robbins apoya el capitalismo, donde la producción masiva esclaviza al obrero.