Economia grupo 4

Post on 16-Aug-2015

39 views 0 download

Transcript of Economia grupo 4

Economía vialProfesora: Integrantes:

C.I.:Oliannys Villahermosa Freddy Paredes 18903133

Leonardo Zamora 19961158

Agneris Zerpa 20347401Rosimar Rodríguez 20765408Mónica Andrade 23997027Josheli Jiménez 24829163

Universidad de OrienteNúcleo de Anzoátegui

Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Departamento de Ingeniería CivilVías de Comunicación I

Balances de una obra

Costos

Tiempo

Técnica

Balances de una obra

Especificaciones

Cuantificaciones

Análisis de Costo

Balances de una obra

Mano de Obra

EquiposMateriales

Fundamentos del Costo

Costos

Precio Bienes

De consumo

De dominio público

Raíces o Inmueble

s

Valor

Características de los Costos

Análisis de

Costos

Aproximado

Dinámico

Específico

Inductivo o deductivo

Integración del Costo en Construcción

Costos

Indirectos

De operación

De obra

DirectosPreliminares

Finales

Costos Indirectos de ObraGatos técnicos y/o administrativos

Traslado de personalComunicaciones y fletes

Construcciones provisionalesConsumos y variosSeguros y fianzas

Elaboración del Costo DirectoPlanos y especificaciones

Determinación de los conceptos de obra

Lista de materialesCuantificación de conceptos

Maquinaria y equipo

Mano de ObraTérmino usados en el

análisis de salariosSalario base; es el salario calendario y no incluye ni prestaciones ni cuotas e impuestos.

Factor; es el que debe aplicarse al salario base para obtener el salario real correspondiente, más adelante se da el procedimiento para la obtención

de éste.

Salario real; Es lo que cuesta realmente a la empresa constructora el trabajo de 8 horas de un

empleado.

Costo Unitario del Trabajo

En donde:CUT = Costo unitario totalSDT= Salario Diario TotalRPD= Rendimiento Promedio DiarioFHM= Factor de herramienta menorFM= Factor de Maestro

Equivalencia del dineroa través del tiempo

Factores que influyen en el valor del dinero.Valor Presente.Valor Futuro.

Tasa de descuento.Intereses.

Ruta económicamente aceptableLa elaboración del proyecto es privativa del

ingeniero y abarca las siguientes etapas:Selección y evaluación de las rutas.Estudio de trazados alternos.Preparación del proyecto de la vía.

La selección de la ruta engloba todo el proceso preliminar de acopio de datos, estudio de planos, reconocimientos y

localización de las poligonales de estudio.

EjemploPara la construcción de un nuevo segmento de la

autopista, se consideraran dos rutas. La ruta A que se dirige hacia el norte, localizada alrededor de 10km del distrito empresarial central y se requeriría de distancias de viaje más largas por parte de la red conmutadora del trafico local.

La ruta B se dirige hacia el sur, esta pasaría a través del área central de la ciudad. Aunque su costo de construcción es mucho mayor; reduciría el tiempo de viaje. Se supone que las carreras duraran 30 años sin valor de salvamento.

¿Cuál ruta debe seleccionarse utilizando el análisis de B/C a una tasa de interés del 5% anual?

Ejemplo

Datos Ruta A $ Ruta B $

INVERSIÓN INICIAL $ 10.000.000 15.000.000

COSTO DE MANTENIMIENTO

($/AÑO)

35.000 55.000

COSTO PARA EL USUARIO DE LA

CARRETERA ($/AÑO)

450.000 200.000

¿Cuál ruta debe seleccionarse utilizando el análisis de B/C a una tasa de interés del 5%anual?

SoluciónEn este caso se puede utilizar VA.

Los costos en el análisis B/C son los costos de construcción inicial y de mantenimiento.

La ruta B tiene el valor anual mayor de costos, de manera que es la alternativa que debe justificarse.

El valor incremental del costo es:

VAA: 10.000.000$(A/P,5%,30) + 35.000$ = 685.500 $

VAB: 15.000.000$(A/P,5%,30) + 55.000$ = 1.030.750 $

C= VAB – VAA= (1.030.750 – 685.500)$ = 345.250$/año

SoluciónSi se selecciona la ruta B, el beneficio incremental es

el menor costo anual para el usuario de la carretera. Esto es un beneficio positivo para la ruta

B.

La razón B/C es menor a 1.0; como los beneficios relacionados con la ruta B, no se justifican, se

selecciona la ruta A.

¡Gracias por su atención!