economia de panama 2004- 2009

Post on 22-Jan-2018

275 views 0 download

Transcript of economia de panama 2004- 2009

ULACEXNombre:

Martìn Castañedas

Presentado a Consideración de:Prof. Javier Macre

Materia:Política Económica

Tema:Generalidades de la Política Económica

Fecha:Lunes 30 de noviembre de 2015

Datos del 2004 La construcción ha crecido desde 2004 a más del 15%

anual. Esta actividad ha sido fuente de exportación en sí misma por la afluencia de extranjeros que compran y alquilan en la ciudad y el interior.

Eloy Fisher (2008/2009) Panamá experimenta un círculo virtuoso económico

entre una tasa balanceada y sostenible de crecimiento a largo plazo y niveles moderados de inflación, fenómeno que los economistas denominan la coincidencia divina

Salarios En cuanto a los salarios se pierde el poder adquisitivo,

dado por la inflación y por lo tanto se tiende a consumir menos y se reduce el salario real.

Diferencias entre clases Sociales

Clase bajaClase Alta

Economia Mundial 2003/2008 El crecimiento superó el 10% anual en tres años. Las

exportaciones han aumentado 13% anual en promedio, principalmente el sector servicios. Inclusive, las exportaciones de frutas aumentaron 25% al año de 2003 a 2008.

Estructura de la Economia La estructura actual de la economía es 82% servicios,

6% construcción, 5.7% industria manufacturera, 3.4% agropecuaria, 1.5% minera y otras. El 81% del PIB se concentra en la región de tránsito, el 16% en el interior y el 3% restante en áreas comarcales y Darién.

Medidas de Seguridad Ley de responsabilidad fiscal y el manejo de las finanzas

públicas, han permitido reducir la deuda como porcentaje del PIB de 71% en 2003 a 40% en 2012. La creciente asignación de recursos propios a inversiones públicas, han mejorado la solidez del sistema y merecido, junto con el desempeño de la economía y del sistema bancario, el grado de inversión, el 5o. país de América Latina en lograrlo.

Panama Perspectiva 2009( segun el Ministerio de Economia y Finanzas)

El gobierno superó un fuerte desequilibrio fiscal al inicio de su administración, mientras que desarrollaba una estrategia financiera que le permitió generar importantes volúmenes de ahorro, los cuales fueron canalizados para financiar una porción cada vez mayor del presupuesto de 28 inversiones públicas, sin tener que recurrir en mayor medida al crédito internacional.

Nivel de Desempleo (2008) Bajo nivel de desempleo. Panamá es uno de los pocos

países latinoamericanos que ha logrado reducir, en un corto periodo de tiempo, un nivel de desempleo de dos dígitos a otro cercano al pleno empleo.

La tasa de desempleo abierta medida al mes de agosto de 2008 registró un valor de 4.3%

Derivados del Petroleo • Baja en el precio de los derivados del petróleo. La

profundización de la crisis económica financiera mundial se tradujo en una fuerte contracción en la demanda por petróleo, la cual conllevó a una reducción importante en el precio internacional del crudo.

Mercancias que utilizan el Canal de Panama La carga contenerizada, productos derivados del

petróleo, granos y químicos y petroquímicos son las principales mercaderías que se transportan a través del Canal de Panamá, representando más del 60% de la carga total que transita por la vía interoceánica.

Comercio Exterior Panameno Las cifras del total de las exportaciones de bienes y

servicios panameñas para el 2008, revelan que la crisis que afectó al mundo industrial hacia finales del 2008, no afectó el crecimiento del grueso de nuestras exportaciones.

Nuestro fuerte son : Zona libre de Colon y el Canal de Panama.(RespaldoEconomico)

Muchas Gracias