ECONOMÍA AMBIENTAL doctorado1

Post on 11-Jun-2015

1.176 views 7 download

Transcript of ECONOMÍA AMBIENTAL doctorado1

1

ECONOMÍA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

Dr. Rolando Reátegui Lozano

2

SubsistemaEconómicocreciente

Energía

Recursos Recursos

Energía

Fun

cion

es d

e su

mid

ero

Fun

cion

es d

e fu

ente

Energíasolar

Materia reciclada

“Mundo vacio”

Calor de desperdicio

El ecosistema global finito en relación con el subsistema económico

3

SubsistemaEconómicocreciente

Energía

Recursos Recursos

Energía

Fun

cion

es d

e su

mid

ero

Fun

cion

es d

e fu

ente

Energíasolar

Materia reciclada

“Mundo lleno”

Calor de desperdicio

El ecosistema global finito en relación con el subsistema económico

4

Estructura de los Bienes y Servicios Ambientales

5

La degradación del ambiente y de los recursos naturales, (bienes y servicios ambientales)

• Excesivo desarrollo económico

• Desarrollo económico insuficiente

puede ser ocasionada por un

6

7

8

Bienes y Servicios en un ecosistema forestal

9

Desarrollo inadecuado

El crecimiento de la población, la extensión de los asentamientos humanos y la industrialización provocan creciente contaminación en los factores físico–naturales más importantes para la supervivencia de las especies vivas: el aire, el agua y el suelo. Estos problemas son el resultado de un desarrollo inadecuado y parte de su solución se encuentra en un crecimiento económico bien planificado.

10

Crecimiento económico

• El crecimiento económico por sí mismo, frecuentemente ocasiona degradación del medio ambiente y de los recursos naturales.

• Proyectos como la construcción de presas o carreteras, por ejemplo, requieren de la reubicación de gran cantidad de personas, provocando problemas sociales, ambientales y económicos. A la vez, incrementan los riesgos de daños en caso de desastres naturales debido a una inadecuada reubicación o expansión de los asentamientos humanos.

11

¿Desarrollo o Medio ambiente?

El asunto no es escoger entre el desarrollo y el medio ambiente, sino que debería incorporar medidas de costo–eficiencia para restablecer, sustentar y proteger los sistemas naturales y mantener la calidad ambiental al nivel que se tenía antes de la implementación de los proyectos o la ocurrencia de eventos naturales, como huracanes, inundaciones, terremotos, sequías, quemas, etc.

12

13

14

Características del estudio Conceptos básicosImplicaciones económicas

Economía de los recursos naturales

•Parte de la economía clásica (Ricardo y Malthus)

•Intenta calcular la tasa óptima de utilización de los recursos

•Recursos renovables

•Recursos agotables

•Tasa óptima de explotación de los recursos

• Recursos renovables: no deben explotarse más allá de su capacidad de renovación

Economía ambiental

•Parte de la economía neoclásica

• Rechaza que los recursos no sean limitados

•Fallos de mercado.

• Externalidades negativas

•Deben internalizarse las externalidades

• Utilización de intervención estatal, de ser necesaria, con los instrumentos disponibles

Economía ecológica

•Parte de las ciencias ambientales (físicas)

• Carácter multidisciplinar

•Leyes de la termodinámica

• Entropía

• Modelo económico alternativo

•Elaboración de un modelo económico alternativo

• Reutiliza, reciclar y reparar todo lo posible.

15

PROBLEMAS MUNDIALES

Agotamiento de la capa de ozono

Pérdida de biodiversidad

Cambio climático

Deforestación

PROBLEMAS REGIONALES Y LOCALES

Erosión y

desertización

Urbanización creciente

Riesgos

industriales

Contaminación de las aguas continentales

Generación de residuos tóxicos y peligrosos

Contaminación atmosférica

Deterioro del medio marino

Problemas de hoy en los patrones de desarrollo

16

Principales problemas medioambientales

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Efecto invernadero

Emisiones de CO2 y metano por:

• Incendios forestales

•Transporte

•Industrias que usan combustibles fósiles

•Ganadería intensiva

Cambios climáticos:

• Inundaciones de zonas costeras

•Elevación de temperatura

•Lluvias estacionales y torrenciales.

• Reducción de la producción agrícola mundial.

• Caída de actividad económica en zonas costeras.

•Reducción de emisiones de CO2 en origen

17

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Lluvia ácida

Emisiones de compuestos de nitrógeno y azufre a la atmósfera:

• Centrales térmicas.

•Transporte

• Industria química

• Muerte biológica de masas de agua cerrada.

• Destrucción de masas forestales

• Pérdida de valor recreativo

• Caída del rendimiento pesquero y forestal.

• Suprimir subvenciones nacionales a carbón de baja calidad.

18

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Destrucción de la capa de ozono

Uso de CFCs como:

• Propelentes

•Refrigerantes

• Base para elaborar algunos plásticos

• Efectos perjudiciales para la vida.

• Enfermedades de la piel y de la vista

• Costes médicos de esas enfermedades

• Reducción del rendimiento agrícola y ganadero a largo plazo

• Aplicación estricta del Protocolo de Montreal por todos los países productores.

Principales problemas medioambientales

19

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Despilfarro de recursos

• No existencia de valor de cambio para algunos recursos naturales y medioambientales.

• Falta de concienciación individual

• Agotamiento de recursos

• Destrucción del entorno natural.

• Costes de la acumulación y tratamiento de basuras y desechos.

• Agotamiento de recursos sin sustitución tecnológica

• Reducción del uso de recursos en origen.

• Reutilización y reparación.

• Fomentar el reciclaje y la separación de basuras.

• Uso de recursos renovables (energía)

20

Causas económicas Efectos globalesEfectos

económicosSoluciones

Aumento de la población mundial

• Provocada por la falta de planificación, presiona sobre los recursos y genera problemas especiales en el Tercer Mundo.

Principales problemas medioambientales

21

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Contaminación atmosférica

Emisión de contaminantes a la atmósfera de :

• Fuentes móviles

• Fuentes fijas

• Reducción de la calidad del aire.

• Problemas de salud

• Pérdida de valores paisajísticos

• Aceleración de procesos de corrosión.

• Problemas de tráfico

•Regulación legal, junto a control y sanciones disuasorias.

• Medidas fiscales, internalizadoras y recaudadoras.

• Ayudas públicas para instalar mecanismos depuradoras.

• Mercados de permisos negociables.

• Minimizar el uso de materias primas, de la mayor calidad posible.

22

Causas económicas Efectos globalesEfectos

económicosSoluciones

Contaminación acuática

Vertido de contaminantes en:

• Mares y océanos

• Cauces de agua dulce.

• Indirectamente en aguas subterráneas.

Causas:

• Actividad consuntiva

• Agricultura y ganadería

• Minería e industria.

• Empeoramiento de la calidad del agua (especialmente grave donde sea un bien escaso).

• Menor calidad del agua potable.

• Riesgo de salud.

• Riesgos para la diversidad

• Regulación legal, junto a control y sanciones disuasorias.

• Medidas fiscales, internalizadoras y recaudadoras.

• Ayudas públicas para instalar mecanismos depuradoras.

• Mercados de permisos negociables.

• Minimizar el uso de materias primas, de la mayor calidad posible.

23

Causas económicas

Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Contaminación terrestre

Vertido en el suelo de:

• Basuras

• Metales pesados

• Compuestos químicos

• Menor calidad de la tierra.

• Potencial incidencia en aguas subterráneas

• Perdida del valor del suelo.

• Caída de rendimientos agrícolas.

• Riesgos de salud.

• Efectos paisajísticos.

• Acumulación y tratamiento de residuos

•Regulación legal, junto a control y sanciones disuasorias.

• Medidas fiscales, internalizadoras y recaudadoras.

• Ayudas públicas para instalar mecanismos depuradoras.

• Mercados de permisos negociables.

• Minimizar el uso de materias primas, de la mayor calidad posible.

24

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Residuos peligrosos

• Nucleares.

• Químicos

• Sanitarios

• Efecto contaminador muy potente y duradero

• Efectos nocivos para la salud.

• Peligroso para la vida, así como para la agricultura

• Energías renovables y limpias.

• Mejoras en conservación

25

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Problemas del Tercer Mundo

• Pobreza

• Aumento de población

• Agotamiento de recursos

• Presión sobre los recursos naturales y ambientales que limitan las posibilidades de desarrollo económico de estos países:

• Deforestación

• Pérdida de la biodiversidad

• Ayuda al desarrollo técnica, humana y financiera local, y monitorizada.

• Generación progresiva de estas ayudas.

26

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Pérdida de la biodiversidad

• Sobreexplotación de recursos naturales.

• Contaminación en países industriales

• Pérdida de vida animal y vegetal

• Pérdida del valor de existencia o de opción de esa biodiversidad.

• Finalización de usos naturales tradicionales.

•Acuerdos internacionales aplicación efectiva

• Condonación de deuda por preservación.

27

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Deforestación

• Incendios forestales provocados

• Roturación de bosques

• Desertización

• Pérdida de la biodiversidad

• Caída de la producción agropecuaria y forestal.

• Despoblamiento de las zonas afectadas.

• Lucha contra incendios forestales.

• Repoblaciones.

• Ayudas al desarrollo

• Explotación forestal racional y planificada

28

Causas económicas Efectos globales Efectos económicos Soluciones

Eutrofización

• Uso de fertilizantes químicos

• Aguas orgánicas urbanas e industriales

• Muerte biológica de la masa de agua afectada

• Pérdida del valor recreativo.

• Pérdida de capacidad pesquera

• Instalación de depuradoras.

• Reducción del uso de fertilizantes químicos

• Impuestos sobre el consumo de fertilizantes.

29

Causas económicas

Efectos globales

Efectos económicos

Soluciones

Contaminación acústica

• Medios de transporte

• Industria

• Problemas psicológicos

• Pérdida de bienestar social.

• Problemas de salud

• Reducción del rendimiento de los trabajadores

• Regulaciones más estrictas.

• Instalación de pantallas acústicas.

• Alejar las fuentes del ruido

Principales problemas medioambientales

30

31

MAPADE

CONFLICTOS

32

Tipos generales de puntos de vista medioambientales

Puntos de vista medioambientales del mundo

Atomista (centrado en el individuo)

Biocéntrico (centrado en la

vida)

Antropocéntrico (centrado en la especie humana)

Centrado en el individuo

Centrado en las especies

Holístico (centrado en la Tierra o ecocéntrico)

Centrado en la ecosfera

Centrado en el ecosistema

33

Respuesta a la crisis ambiental y del Estado

Economía ambiental

Pradigma dominante

Crisis ambiental

Crisis de estado

Nuevo rol del estado Nueva institucionalidad

Economía ecológica

Nuevoparadigma

34

Rasgos de una institucionalidad ambiental

1. Debe ser la expresión de un nuevo paradigma de desarrollo

2. Requiere que se considere al desarrollo sostenible como una política de Estado

3. Requiere que el Estado tenga capacidad de intervenir en el mercado (y en otros campos)

4. Es conveniente una organización ministerial según las dimensiones de la sustentabilidad (económico, social y ambiental).

5. Se requiere que el Estado sea fuerte.

35

Tabla comparativa de la economía convencional y la ecología convencional con la economía ecológica

Economía convencional Ecología convencional Economía ecológica

Visión básica del mundo

Mecánica, estática, atomista. Gustos y preferencias individuales como fuerzas dominantes.Base de recursos ilimitada y posibilidades infinitas de sustitución por el proceso tecnológico

Evolucionista, atomista. Evolución actuando a nivel genético como fuerza dominante. Base de recursos limitada. Especie humana como otras especies.

Dinámica, sistemas, evolucionaria. Preferencias humanas: entendimiento, tecnología y organización “coevolucionan”para reflejar las amplias limitaciones y oportunidades ecológicas. Los humanos son responsables de la comprensión de su papel dentro del ecosistema global para administrarlos de forma sostenible

Marco temporalCorto (50 años máximo. De 1 a 4 años período normal)

Multi-escala (de días a cones)

Multi-escala (de días a cones)

Marco espacial De local a internacional De local a regional De local a global

Consideración de especies

Solamente especie humanaNo solamente especie humana

Ecosistema global incluyendo especie humana

Objetivo macro primario

Crecimiento de la economía nacional

Superviviencia de las especies

Sostenibilidad del sistema ecológico económico

Objetivo micro primario

Máximo beneficio (empresas)

Máxima utilidad (individuos)

Máximo éxito reproductivo

Ajustado para reflejar los objetivos de los sistemas

Asunciones sobre el progreso tecnológico

Muy optimista Pesimista o sin opinión Prudentemente escéptica.

Postura académica

Disciplinaria Disciplinaria Transdisciplinaria

36

Comparación de las características de paradigmas dominante y alternativo

Paradigma dominante Paradigma alternativo

Atomismo Holismo

Mecanisismo Análisis sistémico

Universalismo Contextualismo

Monismo Pluralismo

37

38

¿QUÉ ES ECONOMIA AMBIENTAL?

TRATA EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

CON

PERSPECTIVA IDEAS ANALÍTICAS

ECONOMIA

Funte: Barry Fild, 1999

39

¿QUÉ ES ECONOMIA AMBIENTAL?

Trata el efecto que tiene la economía en

2. La importancia del entorno ambiental para la economía

1. El medio Ambiente

3. La forma apropiada de regular la

actividad económica

Para lograr un equilibrio entre los objetivos

Ambientales Económicos y otros de tipo social

Charles Kolstad, 2001

40

• Estudia los impactos de la economía sobre el medio ambiente, la importancia del medio ambiente para la economía y la manera apropiada de regular la actividad económica con miras a alcanzar un equilibrio entre las metas de conservación ambiental, de crecimiento económico y otras metas sociales, como por ejemplo, el desarrollo económico y la equidad intergeneracional.

¿QUÉ ES ECONOMIA AMBIENTAL?

Charles Kolstad, 2001

41

La esencia del problema ambiental radica en la economía

Comportamiento del productor

Y los deseos del consumidor

42

Economía Ambiental

De excesiva producción de

contaminación por parte del mercado

O la insuficiente protección del mundo natural, debido a los fallos de mercado

IMPLICA RELACIONES

43

44

LA ECONOMIA AMBIENTAL

ADEMÁS, SE OCUPA DE ESTUDIAR COMO SE PUEDE CAMBIAR

LAS POLÍTICAS E INSTITUCIONES

ECONÓMICAS CON EL PROPÓSITO DE EQUILIBRAR UN POCO MÁS ESOS I.A. CON

LOS

DESEOS HUMANOS Y LAS NECESIADADES DE LOS ECOSISTEMAS

45

46

LA ECONOMIA AMBIENTAL

¿CÓMO? ¿POR QUÉ?

LAS PERSONAS

TOMAN DECISIONES

QUE TIENEN

CONSECUENCIAS AMBIENTALES

47

•¿CUÁLES SON LOS INCENTIVOS VINCULADOS A LA GENERACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN?

• ¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE LIMPIAR LA CONTAMINACIÓN?

•¿QUÉ GANANCIAS SOCIALES SE OBTIENEN SI SE CONTROLA?

•¿CUÁL ES EL EQUILIBRIO ADECUADO CORRECTO ENTRE LOS COSTOS DEL CONTROL Y LOS BENEFICIOS DEL MISMO?

•¿QUÉ MECANISMOS DE REGULACIÓN PUEDEN DISEÑARSE PARA GARANTIZAR ESTE EQUILIBRIO ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS?

AMPLITUD DE PROBLEMAS QUE NECESITAN RESPUESTAS

48

DEFINICIONES BASICAS

49

MEDIO AMBIENTE (1)

Definiciones

El Medio Ambiente es el entorno vital : el conjunto de los elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia.

50

MEDIO AMBIENTE (2)Según la C.E.E., en su directiva 85/337, el Medio Ambiente sería el sistema constituido por los factores ambientales:

El hombre, la fauna y la flora

El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje

Las interacciones entre los factores citados

Los bienes materiales y el patrimonio cultural.

51

En base a sus propiedades físicas, podemos definirlos como factores que, afectando a los procesos de producción y consumo, tienen origen en fenómenos o procesos naturales que escapan al control del hombre.

Los procesos naturales de generación del recurso pueden ser biológicos, geológicos o químicos. Estos procesos generadores pueden ser muy cortos (e.g. El agua de lluvia) o de muy larga duración (e.g. Proceso de formación de una bolsa de petróleo).

Desde el punto de vista económico: Son factores que afectan a las actividades productivas, pero que no han sido hechos por el hombre, ni tampoco han sido hechos a través de un proceso de fabricación iniciado por el hombre. Es decir no corresponde a los conceptos capital o trabajo.

Definición de Recursos Naturales

52

Clasificación de los Recursos Naturales

De acuerdo a la estructura del recurso

De acuerdo a la temporalidad

a. Biológicos (pesquerías, bosques, praderas, fauna, etc).

b. Minerales (oro, hierro, suelo, etc.)

c. Energéticos (radiación solar, petróleo, gas natural, etc.)

d. Ambientales (agua, aire, capa de ozono, etc).

•Recursos no renovables(Carbón, petróleo, cobre, plata, etcétera)

•Recursos no renovables con servicios reciclables (Hierro, cobre, plata, etcétera)

•Recursos renovables(Pesquerías, los bosques, las praderas, etcétera)

•Recursos ambientales(El agua, el aire, el paisaje, etcétera)

53

Recursos

No renovablesPerpetuos

Energíasolar directa

VientosMareas,

Corrientes deagua

Minerales no Metálicos

(greda. Arena.Fosfatos)

Animales y plantas(biodiversidad)

Suelo fértilAgua limpiaAire limpio

Potencialmenterenovables

Minerales Metálicos

(fierro, cobrealuminio)

Combustiblesfósiles

54

Preservación:Manutención de las condiciones

originales de los recursos naturales y del ambiente en general, reduciendo al mínimo o eliminando la intervención humana.

55

ZONA CENTRAL

Zona de amortiguación 1

Zona de amortiguación 2

Estación de investigación

Centro de turismo y educación

Emplazamientos humanos

Reserva de la biosfera

56

Conservación:Gestión de utilización de la biosfera por el ser

humano de modo que se logre de forma sostenida el mayor beneficio actual, asegurando su potencial para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.

• Comprende acciones destinadas a la preservación, mantenimiento, utilización sostenida, restauración y mejoramiento del ambiente natural

57

DIVERSIDAD BIOLÓGICA (BIODIVERSIDAD). Variedad de especies (diversidad de especies), variabilidad genética entre individuos dentro de cada especie (diversidad genética) y variedad de

ecosistemas (diversidad ecológica).

DIVERSIDAD DE ESPECIES. Número de especies y sus abundancias relativas en un área o región determinada.

  DIVERSIDAD ECOLÓGICA. Variedad de bosques,

desiertos, praderas, mares, ríos, lagos y otras comunidades biológicas que se interaccionan entre sí y con su entorno o ambiente no vivo.

  DIVERSIDAD GENÉTICA. Variabilidad en la constitución

genética entre individuos de una misma especie.

58

La diversidad Ecosistémica

Se refiere a los distintos hábitats, comunidades bióticas y procesos ecológicos en el biosfera así como la diversidad en las ecosistemas.

59

Las Funciones Ecosistémicas

Son las relaciones (flujos energéticos) entre los distintos elementos de un ecosistema.

60

Los Bienes Ambientales

Son los recursos tangibles que son utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en el consumo final, y que se gastan y transforman en el proceso.

61

Los Servicios Ambientales

Tienen como principal característica que no se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad al consumidor, por ejemplo, el paisaje que ofrece un ecosistema. Son las funciones ecosistémicas que utiliza el hombre y al que le generan beneficios económicos.

62

Los Impactos Ambientales

(también conocidos como externalidades) son el resultado o el efecto de la actividad económica de una persona sobre el bienestar de otra.

63

HABITAT. Lugar donde una población (o en organismos) vive. Cada hábitat tiene un medio ambiente particular y los hábitats son definidos usualmente sobre la base geológica, vegetación y localidad. Así por ejemplo, hay hábitats de suelos húmedos, hábitat boscosos, hábitats de praderas, hábitats de montañas, hábitats de costas, y otros.

64

NICHO. La manera en que se ajusta la especie al ecosistema, es decir, la suma de las funciones totales de la especie. También se le conoce como nicho ecológico, y en él incluyen diferentes aspectos tales como la totalidad de las adaptaciones, especializaciones, límites de tolerancia, funciones, interacciones biológicas y conducta de la especie.

Como base en sus adaptaciones, una especie puede ser generalista, si tiene una gran amplitud de nicho, esto es, una especie adaptada a diferentes medios (ejemplo: especie humana).

Un organismo especialista corresponde a una especie que probablemente este limitado en su dieta o en hábitat, y cuyo nicho es muy específico. (Ejemplo: Murciélago - Vampiro, se alimenta solo de sangre).

65

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES (1)

(A) (B)

ECONOMÍA

NATURALEZA

NATURALEZA

MATERIAS PRIMAS QUE FLUYEN EN LA

PRODUCCIÓN Y CONSUMO

IMPACTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CALIDAD

DEL AMBIENTE

66

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES (2)

El estudio de la naturaleza en su papel como proveedor de materias primas se denomina economía de los recursos naturales.

El vínculo señalado con (B) señala el impacto de la actividad económica en la calidad del ambiente. El estudio de este flujo de residuos y de los impactos resultantes en el mundo natural se denomina básicamente economía ambiental

67

68

Medio ambiente

Medio ambiente

Materias primas (M)

Productores

Reciclados (Rrp)

Residuos (Rp)

Bienes

Consumidores

Reciclados (Rrc)

Residuos Arrojados

Arrojados

(Rc) (Rdc)

(Rc)(Rd

p)

El ambiente y la economía

69

Residuos arrojados por los

productores

Residuos arrojados por los consumidores

Materias primas

Producción

Producción de residuos

Cantidades que se reciclan por parte de los productores

Cantidades que se reciclan por parte de los consumidores

rc

rpp

dc

dp RRRGMRR

70

POLÍTICA AMBIENTAL: Conjunto de instrumentos orientados a influir o condicionar el comportamiento de los agentes sociales para inducirlos a actuar de un modo tal que se minimice el deterioro ambiental a que puedan dar lugar sus acciones, o que se maximicen los efectos ambientales positivos de sus acciones.

71

Conjunto de instrumentos orientados a influir o condicionar el comportamiento de los agentes sociales

Política Ambiental

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

POLÍTICA ECONÓMICA (1)

Es cuanto proceso generador de decisiones destinado a convenir acciones, también llamadas medidas o instrumentos, cuyo propósito es influir y condicionar el comportamiento de la gente, las organizaciones, las empresas y las propias reparticiones públicas es determinante de las actividades económicas.

82

POLÍTICA ECONÓMICA (2)

Se trata, entonces, de un conjunto orgánico de instrumentos que pretenden inducir a estos entes sociales a realizar ciertos actos económicos, o a que se abstengan de hacerlos, o a que los realicen de determinada manera.

83

POLÍTICA ECONÓMICA (3)

Las políticas económicas no sólo afectan el entorno natural; también afectan a las personas.

Significa:

Que las decisiones políticas sobre el ambiente son el resultado de un proceso político, un proceso en el cual, al menos los sistemas democráticos, las personas y los grupos se unen y pugnan por la influencia y el control, hay intereses en conflicto, cambios de coaliciones e intromisiones de tendencias.

84

85

“COMUNALISTA” “ECOLOGIA PROFUNDA”

Posición de preservación de los recursos Posición de preservación extrema

Se requieren limitaciones macroambientales preventivas a causa de los límites físicos y sociales

Sistema económico con un gasto mínimo de recursos (p.ej. Basado en agricultura orgánica y desindustrialización).

Es necesario un sistema económico descentralizado para la sustentabilidad

Valor intrínsico de la naturaleza

Valor instrumental e intrínseco de la naturaleza (esto es, tiene un valor en su propio derecho, independiente de la naturaleza humana).

Aceptación de la bioética (esto es, pensamiento ético no convencional que confiere derechos morales o intereses a especies no humanas

IDEOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE (2)ECOCENTRICA