ECOLOGÍA II. IMPACTOS...–2. Descripción comunidades florísticas y faunísticas (flora y fauna)...

Post on 10-Jan-2020

2 views 0 download

Transcript of ECOLOGÍA II. IMPACTOS...–2. Descripción comunidades florísticas y faunísticas (flora y fauna)...

ECOLOGÍA II. IMPACTOS. PROYECTO

IMPACTOS

• Impacto ambiental.

Cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones del entorno, debido a la acción humana.

Como resultado se transforma el estado natural y generalmente resulta dañada su calidad inicial (no siempre, también hay impactos positivos)

• Principales causas de los impactos:

– Cambios en los usos del suelo; agricultura, ganadería, industria, deforestación, urbanización, construcción de infraestructuras

– Contaminación; emisión de sustancias la atmósfera, vertidos a las aguas, residuos al suelo, ruidos, cambios térmicos, radiaciones

– Cambios en la biodiversidad; introducción de especies foráneas, comercio de especies protegidas, caza y pesca abusivas

– Sobreexplotación; sobrepastoreo (número de cabezas de ganado muy superior a la capacidad del territorio para generar pastos), extracciones masivas de recursos naturales, cada y pesca abusiva

– Abandono de actividades humanas; por ejemplo, abandono de tierras de labor que se deterioran por erosión

• Clasificación de impactos ambientales

Los impactos se pueden clasificar en función del sistema que se ve afectado por ellos.

Impactos sobre atmósfera

Impactos sobre atmósfera

Impactos sobre atmósfera

Impactos sobre las aguas

Impactos sobre las aguas

Impactos sobre las aguas

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la vegetación

Impactos sobre la fauna

Impactos sobre la fauna

Impactos sobre la fauna

Impactos sobre población

• Ruido

• Malos olores

• Contaminación atmosférica (gases contaminantes, polvo)

• Alteración del paisaje

EVALUACIÓN CALIDAD ATMOSFÉRICA

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Tres tipos de líquenes

– Líquenes crustáceos. Forma aplanada. Indican pobre calidad del aire.

– Líquenes foliosos. Forma foliar, de hoja. Indican buena calidad del aire

– Líquenes fruticolosos. Cuerpo ramificado. Indican muy buena o excelente calidad del aire.

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Líquenes crustáceos

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Líquenes crustáceos

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Líquenes foliosos

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Líquenes foliosos

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Líquenes fruticolosos

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Líquenes fruticolosos

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Contar número de árboles en una zona

• Anotar líquenes dominantes en cada árbol

• Recoger los datos en una tabla y estimar el %

Árboles con líquenes (%)

Tipo líquen 0 – 25 % 25 – 50% 50 – 75 % 75 – 100 %

Crustáceos

Foliosos

Fruticulosos

Mala Media Buena Excelente

Líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica

• Contar número de árboles en una zona

• Anotar líquenes dominantes en cada árbol

• Recoger los datos en una tabla y estimar el %

Árboles con líquenes (%)

Tipo líquen 0 – 25 % 25 – 50% 50 – 75 % 75 – 100 %

Crustáceos

Foliosos

Fruticulosos

Mala Media Buena Excelente

PROYECTO

Proyecto – Evaluación ambiental parque urbano

• Metodología.

– Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Equipos de trabajo de 4 personas max.

– Espacios de trabajo; clase y exterior (parque)

• Equipo 1. Parque del Temple

• Equipo 2. Parque «El Plantío»

• Equipo 3. Parque de la Rosaleda

• Equipo 4. Senda del río Sil

Proyecto – Evaluación ambiental parque urbano

• Tareas – 1. Descripción general

– 2. Descripción comunidades florísticas y faunísticas (flora y fauna)

– 3. Análisis de la calidad del aire (contaminación atmosférica)

– 4. Identificación de impactos

• Sobre agua

• Sobre atmósfera

• Sobre vegetación

• Sobre fauna

• Sobre paisaje

– 5. Propuesta de mejora

Proyecto – Evaluación ambiental parque urbano

• Formato de presentación

– Cuaderno de grupo con tareas (en folios colores)

– Mural con resumen de información (incluyendo texto, imágenes, ejemplares naturales, etc.)

– Vídeo con descripción del estado del parque y propuesta de mejora

• Evaluación

– Trabajo de aula

– Cuaderno de grupo

– Mural resumen

– Vídeo

Proyecto – Evaluación ambiental parque urbano

• Recursos – Tablets

– Móviles

– Apuntes profesor (blog asignatura)

– Trabajo de campo

• Temporalización; 6 sesiones 1. Sesión 4 de junio

2. Sesión 5 de junio

3. Sesión 6 de junio

4. Sesión 10 de junio

5. Sesión 11 de junio

6. Sesión 12 de junio