Ecología de comunidades...Ecología de comunidades Author Pedro Created Date 5/6/2016 12:30:25 PM...

Post on 13-Aug-2021

9 views 0 download

Transcript of Ecología de comunidades...Ecología de comunidades Author Pedro Created Date 5/6/2016 12:30:25 PM...

Ecología de comunidades

•¿Qué es una comunidad?

•¿Cómo podemos describirla?

•Caracteres cualitativos

•Caracteres cuantitativos

•¿Qué determina la existencia de las comunidades?

Definición • Conjunto de poblaciones que coexisten en el

tiempo y en el espacio

– Pueden incluir distintos niveles tróficos;

– pueden abarcar distintas escalas espaciales;

– pueden abarcar distintas escalas temporales.

Definición • Conjunto de poblaciones que coexisten en el

tiempo y en el espacio

– Pueden incluir distintos niveles tróficos;

– pueden abarcar distintas escalas espaciales;

– pueden abarcar distintas escalas temporales.

¿Las comunidades tienen límites? ¿Cómo se describe?

¿Las comunidades tienen límites?

Gradientes

“Síntesis moderna”

• La estructura de las comunidades es consecuencia de procesos poblacionales;

• Las comunidades son secciones de un gradiente continuo;

• Las comunidades demuestran cierta predictibilidad y direccionalidad;

• Las comunidades son fuertemente afectadas por efectos históricos;

• Las comunidades son dinámicas y frecuentemente

influenciadas por disturbios

Herramientas para describir las comunidades

Caracteres cualitativos (vegetación)

• Composición específica

• Estratificación

• Formas de vida

Caracteres cualitativos: Composición

específica

Distance tree representing the position of bacterial 16S rRNA gene sequences from the

mixolimnion (5 m), the pycnocline (16 m), and the monimolimnion (20 m) of the Clipperton

lagoon.

Pierre E. Galand et al. FEMS Microbiol Ecol 2012;79:203-

217

© 2011 Federation of European Microbiological Societies. Published by Blackwell Publishing Ltd.

All rights reserved

Caracteres cualitativos • Estratificación

Estratificación

Caracteres cualitativos: formas de vida

Caracteres cuantitativos

• Diversidad

• Cobertura

• Frecuencia

• Biomasa

• Densidad

Diversidad

• Riqueza

34

Cobertura

Caracteres cuantitativos • Frecuencia

Cambia al Excell

Diversidad • Riqueza, dominancia y equitatividad

Shannon

Pi es la abundancia relativa de una especie (x.ej: biomasa i / biomasa total ) S es el número total de especies

Riqueza e intensidad de muestreo

Descriptores de la comunidad Rango de abundancia

Métodos insesgados de clasificación y ordenamiento

¿Qué determina la existencia de las comunidades?

Factores abióticos, restricciones de dispersión, e interacciones bióticas

Modelo de filtros

Dispersión

Interacciones bióticas

Factores abióticos

Dispersión

Relación entre poblaciones y factores abióticos

• Requerimiento de las especies (ejes del nicho)

• Amplitud ecológica (rango de para cada eje)

• Capacidad de utilizar recursos (curva de creciemiento dentro del rango)

Nicho fundamental se relaciona con estas tres características de las especies

0

5

10

15

20

25

30

35

40

30 40 50 60 70 80 90 100

Tem

pe

ratu

ra (C

)

Humedad Relativa (%)

Sobrevive

Perpetua población

Crecimiento óptimo

Relación entre poblaciones: Interacciones bióticas

• Competencia

• Predación

• Parasitismo

• Mutualismo

Equilibrio vs no-equilibrio

• Equilibrio:

– Comunidades en las cuales las abundancias permanecen constantes o estables en el tiempo

– La naturaleza está en un “estado de balance”.

• No-equilibrio:

– Comunidades donde las abundancias no permanecen constantes y cambian continuamente.

Equilibrio: Diversificación nichos ecológicos – Coexistencia está basada

en heterogeneidad del hábitat

Equilibrio: Diversificación nichos ecológicos

– Coexistencia está basada en heterogeneidad del hábitat

Complementariedad de nicho

Equilibrio: mortalidad selectiva

• Especies clave (Keystone species)

– Una especie clave es aquella que tiene un efecto desproporcionado relativo a su abundancia

Hipótesis de no-equilibrio

• Las comunidades son dinámicas; la abundancia de las especies no se mantienen constantes

• Disturnio intermedio (ambiente fluctuante)

• Cambio ambiental direccional

• Modelo de lotería

No Equilibrio: Ambiente fluctuante

• Agrega variabilidad temporal de recursos y condiciones a modelos de equilibrio.

• Disturbios y fluctuaciones no permiten exclusión competitiva

• La competencia sigue siendo la interación más importante.

No Equilibrio: Disturbio intermedio

•El disturbio afecta a la comunidad ecollógica •Hay exclusión competitica •El disturbio intermedio previene la exclusión competitiva

No Equilibrio: Disturvio intermedio

Disturbio antrópico (%)

0 100

Cambios ambientales direccionales

• Cambios direccionales no permiten que se alcance una comunidad “madura”

Hipótesis de lotería

• La diversidad de la comunidad está dada por quienes ocupan primero el espacio.

• Las especies usan el mismo nucho y son competitivamente similares