E.COLI

Post on 09-Apr-2017

540 views 1 download

Transcript of E.COLI

ESCHERICHIEAE COLIJairo pupoAmet David

ESCHERICHIEAE COLI Es la especie de bacteria aislada con mayor frecuencia y es o a sido incriminada en enfermedades infecciosas que afectan a cualquier tejió o sistema orgánico del ser humano Sepsis por gran negativo Infecciones de las vías urinarias Meningitis en recién nacidos Neumonía en pacientes hospitalizado e

inmuno suprimidos

Las bacterias del genero escherichiae coli son bacilos gran negativos anaerobios facultativos se encuentran como flora normal en el intestinoNo forma esporas Móviles (flagelos perítricos). Miden 0.5 µ de ancho por 3 µ de largo. Catalasa positivos. Oxidasa negativos. Reducen nitratos a nitritos. Producen vitamina B y K.

EpidemiologiaLa E.coli se transmite por

Consumo de alimentos mal cocidos o crudos Ingestión de aguas contaminadas Contacto con materia fecal de animales o personas

Serotipificacion Se basa en sus antígenos de superficie

La combinación entre el antígeno o y H definen un serotipo por ejemplo E.coli O157 : H7 es un serotipo de una cepa de E.coli virulenta asociado con colitis hemorrágica

O (somático)

H(flagelar)

K (capsular)

Serotipos patógenos de e.coli

E.Coli enterotoxigenetica

ETEC

E.Coli enteropatogena

EPEC

E.Coli enteroinvasiva

EIEC

E.Coli enterohemorrgica

EHEC

E.Coli enteroagregante

EAECE.Coli difusamente adherente DAEC

La E.coli coloniza en intestino poco después del nacimiento del ser humano y es considerada flora normal pero se han descrito seis grupos de E.coli productoras de diarrea

La E.coli tiene varias forma de inducir ala diarrea en el huésped E.coli Enterotoxica: inyecta las toxinas en las células epiteliales

E.coli Entero hemorrágica:causa Diarrea con sangre o sin esta. La que daña las vellosidades intestinales e induce la polimerización de las actina en fragmentos del citoesqueleto de la célula para formar un vinculo intimo con la célula huésped y se inyectan toxinas en esta

E.coli Enteroagregativa : forma una biopelicula (ecosistema microbiano )y secretan citotoxinas en el epitelio

E.coli difusamente adherente : causa el alargamiento de las microvellosidades

E.coli Ent eropatogena: es similar a la entero hemorrágica, la inducción de adherencia alas células del huésped

E.coli enteroinvasiba: puede invadir el epitelio y se desplaza lateralmente dentro de este

E.COLI ENTEROTOXIGENICA (ETEC)

GRUPO DE EDAD AFECTADOS:• NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

• ADULTOS VIAJETOS

Se adhiere a la mucosa del intestino

elabora toxinasproducen diarrea no sanguinolenta

NOTA: No hay cambios histológicos y hay poca inflamación

MECANISMO DE PATOGENICIDAD

1. ENTEROTOXINA RESISTENTE AL CALOR

ELEBA LOS NIVELES GMPc

INHIBEN LA REABSORCION DE NaCl Y H2O EN ELENTEROCITO

DIARREA MUY LIQUIDA Y COPIOSA

ESTIMULA = GUANILATO CICLASA.

2. ENTEROTOXINA TERMOLÁBIL

ELEBA LOS NIVELES AMPc

ESTIMULAN LA SALIDA DE IONES DE CLORO Y H2O DELENTEROCITO

DIARREA MUY LIQUIDA Y COPIOSA

ESTIMULA = ADENILATO CICLASA.

FENOTIPOS PATOGENOS

SEROTIPOS INVOLUCRADOS COMUNMENTE EN ESTA PATOLOGIAO6, O8, O15, O20, O25, O27, O63, O78, O80, 085, O92, O115, O128, O139, O148, O153, O159 Y O167

CABE RESALTAR A LA E. COLI O169:H41 LA CUAL FUE CAUSANTRE DE AL MENOS 10 DE 16 ENTRE 1996 -2003

SIGNOS Y SINTOMAS

DIARREA DEL DESTETE EN LOS NIÑOS DE LOS PAISES EN VIA DE DESARROLLO

DIARREA DEL VIAJERO

DIARREA ACUOSA PROFUSA ES EL SINTOMAS PREDOMINANTE• SIN SANGRE• SIN MOCO• SIN PUS• COLICOS ABDOMINALES LEVES• DESIDRATACION Y VOMITOS OCACIONALES

E.COLI ENTEROPATOGENA (EPEC)

GRUPO DE EDAD AFECTADOS:• NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

DIARREA BIEN ACUOSA Y A VECES SANGRIENTA. SE DEBE AL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y CARNES CONTAMINADAS.

MECANISMO DE PATOGENICO:

• FACTODE ADHERENCIA, MECANISMO DE ADHERENCIA

• LA ADHECION DE LA BACTERIA A LA MUCOSA INTESTINAL

• LESIONES HISTOPATOLOGICAS CARACTERISTICA CONOCIDAS COMO “LESIONES DE FIJACION Y DESPRENDIMIENTO”

• PROFESOS INFLAMATIVOS

FENOTIPOS PATOGENOSSEROGRUPOS :O55, O86, O111, O119, O126, O127, O128, O142 SON LOS INVOLUCRADOS MAS FRECUENTES

SIGNOS Y SINTOMAS

HABITUALMENTE OCURRE EN LACTANTES

• FIEBRE LEVE• MALESTAR GENERAL• VOMITOS• DIARREA ACUOSA PROFUSA• GRAN CONTIDAD DE MOCO• SIN SANGRE MACROSCOPICA• PUEDE OBSERVARCE LEUCOSITOS EN HECES

E.COLI ENTEROINVASIVA (EIEC)

GRUPO DE EDAD AFECTADOS:• TODAS LAS EDADES

INVADE EL EPITELIO INTESTINAL CAUSANDO DIARREA SANGUINOLENTA EN NIÑOS Y ADULTOS O DISENTERÍA

• LAS MAYORIA DE LAS CEPAS SON INMOVILES

• FERMENTADORAS TARDIAS O NO FERMENTADORAS DE LA LACTOSA

FENOTIPOS PATOGENOS

SEROGRUPOS :O28, O29, O112, O124, O136, O143, O144, O152, O164 SON LOS INVOLUCRADOS MAS FRECUENTES

SIGNOS Y SINTOMAS

SE PRESENTA COMO DIARREA ACUOSA INDISTINGIBLE DE ETEC• SINDROME DISENTERICO• NECESIDAD IMPERIOSA DE DEFECAR• TENESMO (Deseo continuo, doloroso e ineficaz

de orinar o defecar)• SE PRESENTA • SANGRE• MOCO • LEUCOCITOS

EN HECES

E.COLI ENTERO HEMORRÁGICA (EHCE)

Produce toxinas similares alas de la shigella (SLTI Y SLTII ) los serotipos involucrados comúnmente son el O157, O26, O111,O121,O145. afecta principalmente a niños y ancianos

Produce

Colitis hemorrági

ca

Síndrome urémico

hemolítico

• Cólicos abdominales y diarrea no sanguinolenta (1-2 pueden tornarse sanguinolenta )

• Vómitos (30 a 60%) • Fiebre leve o ausente • La mayoría de los pacientes se curan a los 7

días

Colitis hemorrágica

• Vómitos• Insuficiencia renal• anemia

Síndrome urémico hemolítico

E.Coli enteroagregativa Son llamadas entero agregativas porque tienen fimbrias(estructuras filamentosas compuestas de proteínas) que se unen ala mucosa intestinal aglutinándose en sus células epiteliales formando una biopelicula se puede presenta en todas las edades

Diarrea secretora acuosa con moco fiebre leve con

poco o ningún vomito

Las deposiciones suelen ser sin sangre salvo en casos de

diarrea crónica

E.Coli Difusamente adherente

Se adhiere ala células epiteliales en un patrón difuso en casi toda su totalidad. Afecta a niños inmuno comprometidos o en mal estado nutricional aun no se ha demostrado que pueda causar diarrea en niños mayores de un año o en ancianos

Diarrea acuosa sin sangre ni leucocitos

fecales

DIAGNOSTICO

EL DIAGNOSTICO DE LAS INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS DEBE SER CONFIRMADO POR EL LABORATORIO ESTE DEBE DAR IDENTIFICACION DE LA ESPECIA SENSIBILIDAD A ANTIBIOTICOS

PRUEBAS DIAGNOSTICAS• COPROCULTIVO• PCR• ANTIBIOGRAMA (PARA EL TRATAMIENTO)

GRACIAS POR SU ATENCION