echinococcus granulosus

Post on 13-Apr-2017

376 views 1 download

Transcript of echinococcus granulosus

MILLAN RAMON JAIME ANDRES

TERCER SEMESTRE GRUPO 17

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINACATEDDRA: PARASITOLOGIA

 TEMAS:

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS.

etiologiaEchinococcus granulosus es un gusano

cinta (cestodos, tenias) del perro y otros cánidos 

Parasito del intestino comprende dos huéspedes

Uno definitivo que será carnívoro y otro omnívoro que será intermedio

El hombre esta en el grupo de huésped accidental

a enfermadad causada por las infecciones con este cestodo se conocen como equinococosis o hidatidosis (quiste hidatídico, en los hospedadores intermediarios).

Echinococcus granulosus se da en todo el mundo, pero con notables diferencias de prevalencia según las regiones: más frecuente en zonas rurales con abundancia de ganado y hospedadores salvajes, y con condiciones higiénicas insuficientes

Existen 4 especies que producen enfermedad humana

ESCOLEXTiene un escolex pequeño con

cuatro ventosas y una doble corona de gancho. Su cuello es delgado y corto.

La estróbila posee tres proglótides, la última de las cuales es grávida y mide 2 mm, es decir, la mitad de largo del parásito y contiene de 500-800 huevos.

huevosRedondeados. • Cubierta externa radiada

• Color marrón • Embrión hexacanto (3

pares de ganchos) • No se pueden

diferenciar de otros de la familia Taenidae

clasificacionExisten 4 formas de hidatidosis

según el agente etiológicoQuistes único o multiplesQuiste MultilocularQuistes multiples invasivosQuistes unicos

1.- HIDATIDOSIS QUISTICA O UNILOCULARSOLA CAVIDAD: puede ser único o múltipleREDONDO U OVALADOTAMAÑO VARIABLE: según tiempo de evolución 20 cm 3 MEMBRANAS: externa producida por el huésped, tipo granulosa mediana: actúa como soporte, acelular interna: 20 micras espesor, origina formas reproductivas asexuadas= VESICULAS PROLÍFERAS

1.- HIDATIDOSIS QUISTICA O UNILOCULAR

VESICULAS PROLÍFERAS: pequeñas, crecen y forman en su interior muchos ESCÓLICESESCÓLICES: miden 100 a 200 micras, presentan ventosas y ganchos invaginadosINTERIOR DEL QUISTE: se observan muchos hijos y protoescólices sueltos= Granulado, es llamado ARENA HIDATÍDICA

Quiste hidatídico. E. granulosus.

Capas adventicia, acelular y germinativa, de afuera hacia adentro. 

En la capa germinal se forman cápsulas o vesículas hijas, dentro de las cuales se desarrollan protoescólices (escólices).

2.- HIDATIDOSIS ALVEOLAR O

MULTILOCULARDISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: zona norte del hemisferioPRODUCIDA: larvas de E. multilocularisHUESPEDES DEFINITIVOS: zorros, perros y gatosHUESPEDES INTERMEDIARIOS: roedoresFORMAS LARVARIAS: son quistes múltiples en racimo, infiltrativos, bordes definidos, invaden tejidos similar al cáncerSE PRESENTA: hígado, pulmón y cerebro

3.- HIDATIDOSIS POLIQUISTICA

PRODUCIDA: larvas de E. vogeli, parásito de animalesselváticos: CARNÍVOROS: perro de monte ó zorro CANINOS selváticos y el perro doméstico

HUESPEDES INTERMEDIARIOS: guaguas o pacas, roedores selváticos

3.- HIDATIDOSIS POLIQUISTICA

“QUISTES”:

Múltiple e infiltrativo, con invasión tipo neoplásico a las vísceras MICROSCÓPICAMENTE: se observan ganchos, membranas con vesículas prolígeras y protoescólices que forman la ARENA HIDATÍDICA

“QUISTES”:

4.- HIDATIDOSIS UNIQUISTICA

CAUSADO POR EL E.oligartbrus Quistes de lamina delgada cubierta por tejido germinal con protoescolices que son mas grandes que el E.vogeli