Ean 128 trabajo de logistica

Post on 11-Apr-2017

24 views 0 download

Transcript of Ean 128 trabajo de logistica

EAN 128/ GS1Trabajo realizado por:

Miguel del VillarDavid Crespo Nayelly Lara

Leila Maujo

¿Para qué sirve este tipo de código de barras?

• Este código de barras no se utiliza para identificar productos de forma individual, generalmente se generan para que sean utilizados en unidades logísticas. Tiene un número mayor de dígitos y permite guardar información que luego los distintos ERPs o software de lectura permiten decodificar.

En este tipo de códigos de barras que en su expresión numérica, existen unos (). Estos paréntesis solo sirven para hacer más entendible a la vista humana las distintas partes del código, pero no tienen ningún valor, incluso se pueden omitir.

Ventajas:

• Un EAN128 / GS1 facilita la labor de leer:  lotes, fechas de caducidad, fechas de fabricación, producto, unidades, kilos • Rapidez en los productos de ventas ahorrando el trabajo de

introducirlos manualmente y evitando los errores de transcripción, generan automáticamente la líneas del albarán añadiendo datos como el código del producto la cantidad el lote...

Estructura:• Al empezar un EAN128 / GS1 tenemos que identificarlo y

especificar el carácter FNC1 que es el separador de los datos variables. Este carácter puede ser variar y generalmente es una #.• Cada grupo de información contiene dos caracteres iniciales

que se denominan IA (Identificadores de Aplicación) que identifican la información que se sitúa detrás. Estos IA pueden ser de longitud fija o de longitud variables.• Información referente al grupo IA que le precede, si

representamos un IA variable terminaremos la información con el carácter separador FNC1.

Ejemplos:• Aquí tenemos algunos ejemplos de Identificadores de

Aplicación (IA), representados entre paréntesis en los GS1. En un EAN 128 / GS1 no tienen que estar todos los AI simplemente usaremos lo que necesitemos para cada función.

Normas básicas de presentación e identificación.

• La razón social o logotipo de la empresa tiene que estar visible.• Toda la información presentada en el EAN128 / GS1 tiene que estar

visible y entendible para una persona.• Las simbologías en códigos de barras mostrarán la información y

las barras que lo representan.• En caso de que la presentación no quepa en la etiqueta se podrá

representar en diferentes líneas.• Se aconseja la colocación de las etiquetas en las cajas o palets en

al menos 2 caras, para que estos sean visibles desde diferentes ángulos.

Conclusión:

• Cómo vemos implantar un sistema de codificación mediante códigos de barras en una empresa, aun teniendo su complejidad no es una tarea imposible y proporcionara a nuestra empresa de una mayor imagen, facilita el trabajo a nuestros clientes y a nosotros mismo.

Bibliografía:

http://www.gs1-128.info/https://www.google.es/search?q=EAN128&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-ab&gfe_rd=cr&ei=o1m9WOzNAsaGgAaVjLLwDw

FIN

Gracias por su atención