e Sparta

Post on 13-Apr-2016

9 views 0 download

description

Esparta

Transcript of e Sparta

ESPARTA

Prof. Laura I. ZaccariaEstatua de Leónidas en Esparta

GENERALIDADES Espartanos conocidos como

Lacedemonios. De origen dorio. Orgullosa de mantener el orden

aristocrático inalterable.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Península del Peloponeso

CONQUISTAS Siglo VIII (750 aprox.) MESENIA: Periecos. LACONIA: Ilotas. Territorio agrícola. No necesidad de

colonizar. Prosperidad sin necesidad de comercio.

CONSTITUCIÓN Discusión sobre el inicio de su

existencia: siglo VIII o VII. Licurgo. Dudas sobre su existencia.

Aprox. 775 al 750. Según Tirteo: 750-620.

Rethra. Plutarco en la vida de Licurgo. Oráculo de Delfos. Ley o Constitución.

Eunomía (Buen orden). Teopompo y Polidoro, reformadores.

INSTITUCIONES Diarquía Gerousía Apella Eforado

DIARQUÍA Dos familias: Ágidas y Europóntidas. Origen:

antigua rivalidad dórica. Descendientes de Heracles.

Jefes militares permanentes, podía cualquiera de ellos declarar la guerra y salir juntos o por separado en campaña, sacerdotes de Zeus, primeros en recibir los honores en el culto, administraban la ley familiar, nombraban representantes en el extranjero y mediadores ante el oráculo de Delfos.

GEROUSÍA Consejo aristocrático. Formado por 30 miembros (28

ancianos + 2 reyes) vitalicios, mayores de 60 años.

Redactaban las leyes.

APELLA Asamblea de guerreros, no ratifica las

decisiones de la Gerousía. Dar a conocer su opinión pero no

aceptada necesariamente. Aclama las decisiones del Concejo.

EFORADO Nació como una función de control

aristocrático al poder real. Eran cinco y eran elegidos anualmente,

uno de ellos daba el nombre al año. No importa su origen de nacimiento. Funciones: proponer temas al Concejo

y Asamblea, oficiales de justicia, podían deponer a los reyes.

EDUCACIÓN I Llamada AGOGÉ. Acceso a la ciudadanía Cada fratría se encargaba de la educación

de los niños. Objetivos: disciplina, lealtad, cohesión

social, obediencia, seguridad en sí mismos.

Nacimiento: selección de los aptos a cargo de los ancianos de la tribu.

Comenzaba a los siete años. A los doce: vida en común. Terminaba a los 20.

EDUCACIÓN II Asignaturas: militar, musical y

gimnástica. Duras condiciones de vida: sin calzado,

robar para alimentarse. Entrenamiento: muerte a los ilotas. Prácticas de tortura física y mental de

jóvenes mayores sobre los menores. Derecho a participar de la syssitia o

andreía hasta los trienta años.

SOCIEDAD Organizado en tribus: tres dóricas:

Pamphilos, Hylleis y Dymanes. Fratías eran entidades menores, cuyos

jefes participaban de la Gerousía. Agrupados en obai: barrios. Eran cuatro

y luego se sumó una quinta. Grupos sociales: Homoioi, Periecos e

Ilotas.

HOMOIOI «Iguales» (similares o uniformados). Reafirmación del sistema mediante la entrega a

cada uno contaba de un lote (klêros) dado por el estado y los ilotas que lo trabajaban.

Igualdad de status y no de condición material. Syssition: mesa en común de los varones adultos en

la unidad militar. Contribución en especies de la producción del

klêros. Parthéniai (hijos de vírgenes) fueron expulsados y

fundaron Tarento. «Los que tiemblan» perdieron derechos ciudadanos.

PERIECOS Habitante de los alrededores, eran

«ciudadanos» de segundo categoría, con derechos civiles.

Poseían cierta autonomía local. Sujetos a la leva espartana y a su

política exterior. Manufacturas y servicios para el

Estado.

ILOTAS Habitantes del pantano o cautivos de

guerra. Constante amenaza para Esparta y

constante fuente de riqueza. Se le adjudicó a cada homoi una

cantidad de siete ilotas. Condiciones muy duras de vida. No

condición jurídica de esclavos.