Dra. Zeneida Morales Flores Pediatra Hospital Alemán Nicaragüense.

Post on 24-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Dra. Zeneida Morales Flores Pediatra Hospital Alemán Nicaragüense.

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

Dra. Zeneida Morales FloresPediatra

Hospital Alemán Nicaragüense

DEFINICIÓN

Aumento de la frecuencia y/o de la fluidez de las evacuaciones fecales

Evacuaciones que se acompañan de moco y/o sangre

MAGNITUD DEL PROBLEMA

1. Principal causa de morbi-mortalidad en < de 5 años en países en vías de desarrollo.

2. Factor importante de desnutrición.3. < de 3 años: 3 episodios por año (promedio), en

algunas regiones hasta 10 episodios por año.4. Muchas muertes ocurren por deshidratación,

pero también por desnutricion y enfermedades extraintestinales asociadas.

5. También la diarrea con sangre y la diarrea persistente son causa de muerte

EPIDEMIOLOGÍA Entre las 5 principales causas de defunción de menores de 1

año. En muchos países es el 1er lugar como causa de defunción de los 1 a 4 años.

Determinantes del retardo del crecimiento y la malnutrición

1980 y 1990 OMS 2.6 episodios/niño/año <5 a

2004 según la OMS, 1,8 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades diarreicas; un 90% de esas personas son niños menores de cinco años, principalmente procedentes de países en desarrollo

[

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia por grupos de edad

> en niños de 6 a 11 meses 12 a 23 meses 0 a 6 meses

A partir del 2do año de vida la incidencia disminuye progresivamente

MORTALIDAD

Muertes anuales 4.6 millones 1980 – 3.3 millones 1990

Mayores tasas de 0 - 11 meses y 12 - 23 meses, con tasas superiores a 20 muertes/1000 niños/año

El grupo de 2 - 4 años tiene tasas de mortalidad alrededor de 5 muertes/1000 niños/año

1990: Países desarrollados 3,900 muertes. Países “en desarrollo” 2.5 millones

SITUACIÓN NACIONAL

SITUACIÓN NACIONAL

TIPOS CLÍNICOS DE DIARREA

Tipo Casos Riesgos Mortalidad_________________________________________________Diarrea ± 70% Deshidratación ± 50% aguda, líq. e hipokalemia

Disentería ± 20% Daño intestinal ± 15% y toxemia

Prolongada ± 10% Desnutrición ± 35% y mayor letalidad

_________________________________________________

FACTORES DE RIESGO CONDUCTUAL PARA DIARREA

Lactancia materna inadecuada

Uso de biberones

Ingesta de alimentos varias horas después de cocinados

Ingesta de agua contaminada

Falta de lavado de las manos

Disposición inadecuada de las heces fecales

FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN INCIDENCIA O GRAVEDAD

Desnutrición

Sarampión

Inmunosupresión

FACTORES DE RIESGO PARA DIARREA PERSISTENTE

Edad menor de 1 año

Desnutrición

Introducción reciente de leche de vaca

Episodio reciente de diarrea aguda

Diarrea persistente previa

RUTAS DE TRANSMISIÓN FECAL - ORAL

Se origina de un niño con diarrea

Diseminación de enteropatógenos hacia alimentos, agua o por contacto con una persona susceptible (otro niño)

CAUSAS DE DIARREA AGUDA EN NIÑOS

1. Rotavirus

2. Echerichia coli enterotoxigénica (ECET)

3. Shigella

4. Campylobacter jejuni

5. Cryptosporidium

6. Vibrio cholera (> en epidemias)

7. Otras causas

8. Desconocidas (+ del 25%)

BALANCE INTESTINAL DE LÍQUIDOS

El ciclo entero-sistémico del agua

Adulto sano: luz intestinal transcurren en 24 horas un total estimado de 9 litros de líquidos

El intestino delgado absorbe 8 litros y el grueso 800-900 ml adicionales

Excretas fecales 100 a 200 ml de líquidos en 24 horas

ABSORCIÓN Y SECRECIÓN DE SODIO Y CLORO

Vellosidades:- Absorben sodio por gradiente- Absorben sodio acoplado a glucosa y

amino ácidos- Absorben sodio por transporte activo

Criptas:- Secretan cloro (membrana apical)- Aumento de permeabilidad al potasio

(membrana basolateral)- Secretan activamente moléculas

PATOGENIA

Bacterias toxigénicas Rotavirus

Causas de diarrea secretora: Bacterias Vibrio cholerae 01 E. C. E. T.

toxigénicas: Campylobacter jejuni Shigella Salmonella

Virus: Rotavirus Adenovirus entéricosVirus de Norwalk Calicivirus

Astrovirus Coronavirus

PATOGENIA

Interferencia de absorción:E. coli enteropatógena E. coli enteroadherenteE. coli enteroagregativa Giardia lambia

Causas de disentería:Shigella Entamoeba histolyticaSalmonellas (no tiphy) Yersinia enterocolíticaE. coli enteroinvasiva Campylobacter jejuniAeromona hydrofila

PATOGENIA

Otros parásitos:

Dientamoeba frágiles Cryptosporidium sp

Isospora belli Microsporidia

Ingestión de toxinas preformadas:

Staphylococcus aureus Bacillos cereus

Mecanismo de diarrea osmótica

Se produce cuando se encuentran en la luz intestinal solutos no absorbibles o poco absorbibles, osmóticamente activos

Tendencia a provocar deshidratación hipernatrémica

CAUSAS DE DIARREA OSMÓTICA

Leche: LactosaAc. orgánicos de cadena corta

Líquidos muy dulces: SacarosaGlucosa

Laxantes salinos: Sulfato de magnesioSulfato de sodio

COMPOSICIÓN DE LAS HECES DIARREICAS

HECES Na+ K+ Cl- HCO3-

CóleraNiños**

Diarrea simple

140*101

52

1327

25

10492

55

4432

14

* mmol/L ** Elevado gasto fecal: pérdidas fecales > 10 mL/Kg/hora

EFECTOS METABÓLICOS DE LA DIARREA LÍQUIDA

Pérdida de agua y electrolitos

Pérdida excesiva de bicarbonato

Pérdida excesiva de potasio

→ deshidratación, hipovolemia, choque

→ acidosis por déficit de base

→ depleción de potasio

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN

_____________________________________

Tipo Pérdida Sodio sérico_______________________________________________________

__

Isotónica Agua = Sodio 130-150 mmol/L

Hipertónica Agua > Sodio > 150 mmol/L

Hipotónica Agua < Sodio < 130 mmol/L___________________________________________

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

BHC, EGO, electrolitos séricos, pruebas renales, gasometría arterial, pruebas de coagulación, etc.

Citología fecal:6 o más polimorfonucleares por campo.

Micelios de cándida albicans.Trofozoitos de Entamoeba histolytica.Trofozoitos de Giardia lambia.Presencia de sangre y/o pus

TRATAMIENTO DE DIARREA AGUDAPRINCIPIOS ESENCIALES

Reemplazar agua y electrolitos perdidos

Mantener la alimentación adecuada a la edad del niño

OTROS ASPECTOS TERAPÉUTICOS

Los antimicrobianos para (5 - 15%):a) Disenteríab) Sospecha de cólera con DH

Sin valor práctico para la mayoría de casos (85 - 95%) porqué:

a) Es innecesario para el patógenob) Patógeno es desconocido

VACUNAS ANTIRROTAVIRUS[1] Las vacunas antirrotavirus son eficaces en la prevención de la diarrea

causada por el rotavirus y la diarrea de todas las causas.

Las pruebas acerca de la seguridad y la mortalidad o la prevención de los resultados graves son escasas y no concluyentes.

Los ensayos controlados aleatorios deben realizarse simultáneamente en países de ingresos bajos, medianos y altos.

[1] Soares-Weiser K, Goldberg E, Tamimi G, Pitan OC, Leibovici L. Vacuna antirrotavirus para la prevención de la diarrea (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 2.