Dra. Carmen Ma Sánchez UCIMED 2011. Definición: depresión global del SNC para permitir cirugía o...

Post on 16-Feb-2015

13 views 2 download

Transcript of Dra. Carmen Ma Sánchez UCIMED 2011. Definición: depresión global del SNC para permitir cirugía o...

Dra. Carmen Ma SánchezUCIMED 2011

Definición: depresión global del SNC para permitir cirugía o estímulos dolorosos o procedimientos no placenteros. Pérdida reversible de la conciencia

Componentes: analgesia, amnesia, relajación muscular- inmovilidad, estabilidad hemodinámica

“Drogas que inducen pérdida reversible de la conciencia”

1.Anestésicos Intravenosos

PropofolBarbitúricosBenzodiacepinasKetaminaEtomidatoopioides Dexmedetomidina

2.A. Anestésicos

inhalados/líquidos volátiles

HalotanoEnfluraneSevofluraneIsofluraneDesflurane

B. No HalogenadosOxido Nitroso

Neuronas periféricas, cordón espinal, tallo cerebral, tálamo e hipocampo, corteza cerebral. Receptores: alfa α2 adrenérgicos, GABA, NMDA

1. Bloqueo mental: proveer inconsciencia.2. Bloqueo sensorial: evitar la percepción y reacciones al estímulo

doloroso.3. Bloqueo motor: evitar el movimiento (monitoreo neuromuscular).4. Bloqueo autonómico: bloqueo neurovegetativo (monitoreo

cardiocirculatorio).

Hemodinámicos: Disminución de presión arterial (depresión miocárdica, vasodilatación, anulación de reflejos de los baro- receptores, disminución del tono simpático)

Respiratorios: reducción de reflejos de vía aérea, reducen o eliminan el control respiratorio, relajación muscular.

Hipotermia: control termoregulatorio, líquidos fríos, cavidades expuestas, tasa metabólica reducida, reducción del consumo de oxígeno.

Náusea y vómito: estímulo de quimiorreceptores

Evidencia actual que anestésicos modulan canales iónicos

Aumentan la actividad de Receptores GABA A.

Aumentan la actividad del Receptor de Glicina: aumentan corrientes de cloro.

Inhiben actividad de Receptores de glutamato tipo NMDA.

Receptor Gaba A. vigilancia, ansiedad, memoria, tensión muscular.

Sedación, Amnesia

inconciencia

Hipnóticos, Anestésicos

intravenosos-sedantesbarbitúricos

benzodiazepinas propofol, etomidato

AnalgésicosOpioides,

agonistas alfa2

Analgesia

Estado de anestesia

Anestésicos inhalados

Dosis de anestésicos se expresa MAC: es el % de concentración mínima alveolar de gas anestésico a una atmósfera, que abole la respuesta muscular al estímulo doloroso, en el 50 % de pacientes.

MAC refleja la concentración efectiva cerebral.

Puede ser usada para ver comparaciones de potencia entre anestésicos.

Profundidad anestésica por un agente inhalatorio es función de presión parcial que alcanza el anestésico en el cerebro, se aproxima a la presión parcial del aire alveolar.

1. Halotano2. Enflurane3. Sevoflurane4. Isoflurane5. Desflurane6. Oxido Nitroso

Diferentes grados de metabolismo hepático

Halotane….15% (sus metabolitos se han involucrado en toxicidad hepática)

Enflurane…2-5% Isoflurane..<1%

Desflurane…..<0.02%

Sevoflurane…1.5%

O. Nitroso…..0

SNC: a) Depresión dosis-dependiente.b) Enflurane: actividad epileptogénica. Otros: supresión del EEG.c) Incremento flujo cerebral: halotano> enflurane> isoflurane,

desflurane.d) Disminuye índice metabólico: isoflurane, desflurane> enflurane>

halotano.

S. cardiovascular:

a) Depresión dosis- dependiente: halotano> enflurane> isoflurano>=desflurano, sevoflurano.

b) Vasodilatación: isoflurane> desflurane, sevoflurane> enflurane> halotano

c) Sensibilizan al miocardio a efecto arritmogénico de las catecolaminas: halotano>enflurane>isoflurane>desflurane>sevoflurane.

efectosefectos isofluraneisoflurane desfluranedesflurane sevofluranesevoflurane EnfluraneEnflurane

Activación del sist. Activación del sist. SimpáticoSimpático -- ++ --Presión arterialPresión arterial moderadamoderada moderadamoderada moderadamoderada

moderadamoderada

Resistencias Resistencias vasculares vasculares sistémicassistémicas

Frecuencia cardíacaFrecuencia cardíaca - - a MAC bajoa MAC bajo

a MAC 1.5a MAC 1.5

Gasto cardíacoGasto cardíaco-- -- - - OO

Contractilidad Contractilidad miocárdicamiocárdica -- --

Sistema respiratorio:

a) Depresión respiratoria dosis dependiente, con disminución del volumen tidal, aumento de frecuencia respiratoria y elevación de PaCO2

b) Todos deprimen respuesta ventilatoria a la hipercapnia e hipoxia.

c) Irritación de la vía aérea: Tos, laringoespasmo, broncoespasmo desflurane> isoflurane> enflurane >halotano, sevoflurano.

d) Potencia broncodilatadora.

efectosefectos isofluraneisoflurane desfluranedesflurane sevofluranesevoflurane enfluraneenflurane

Irrritación Irrritación respiratoriarespiratoria ++ + + + + -- ++Frecuencia Frecuencia respiratoriarespiratoria DDDD DDDD DDDD

broncodilatacionbroncodilatacion++ +-+- ++

Volumen tidalVolumen tidal

Respuesta Respuesta ventilatoria al CO2ventilatoria al CO2

Respuesta Respuesta espontánea espontánea ventilatoria al Pa ventilatoria al Pa CO2CO2

Efectos en Sistema muscular:a) Disminución del tono dosis dependiente.b) Hipertermia maligna en pacientes susceptibles (??)

Efectos en Hígado: a) disminución de la perfusión: halotano> enflurane> isoflurano,

desflurano, sevoflurano

Sistema Renal:a) Disminución flujo sanguíneo.

Captación y eliminación rápida, no se metaboliza Se elimina por exhalación S cardiovascular: depresor miocárdico moderado, PA y FC no

cambia Moderado estímulo del sist. Simpático S. Respiratorio: poco depresor

1. Irritación tracto respiratorio: desflurane

2. Producción de flúor inorgánico: sevoflurane > isoflurane> desflurane

3. Oxido Nitroso: Oxida irreversiblemente la Vit B 12, cofactor de la metionina sintetasa, (altera la síntesis de metionina), puede dar anemia megaloblástica y leucopenia. Exposición crónica puede dar desmielinización de la M Espinal y neuropatías.

4. Halotano: necrosis hepática 1:35,000.

5. Enflurane: reduce el umbral como convulsivante. Algunos casos de hepatitis.

6. Sevoflurano: compuesto A. al contacto con absorbentes del dióxido de carbono (fluoromethyl-2,2- difluro-1 vinil ether) toxicidad renal en rata.

7. Carcinogénicos, mutagénicos, aborto???

5. Hipertermia maligna

6. Cambios cardíacos.

PropofolBarbitúricosBenzodiacepinasKetaminaEtomidatoopioides (fentanil) Dexmedetomidina

tiopentaltiopental BenzodiazepinaBenzodiazepinass

DiazepamDiazepam

MidazolamMidazolam

Ketamina, Ketamina, Derivado de Derivado de fenilciclidina.fenilciclidina.

PropofolPropofol

Anestésico Anestésico ultracortoultracorto

HipnóticoHipnótico

SedanteSedante

ansiolíticoansiolítico

Disociativo, amnesia,Disociativo, amnesia,

AnalgésicoAnalgésico

anestésicoanestésico

Anestésico, no Anestésico, no analgésico.analgésico.

AnticonvulsivaAnticonvulsivante. Amnésiconte. Amnésico

metabolismometabolismo hígadohígado hígadohígado hígadohígado hígadohígado

SNCSNC

Flujo Flujo sanguíneosanguíneo

Consumo de Consumo de O2O2

S. respiratorioS. respiratorio Inalterado o Inalterado o Dosis DDosis D

S. S. cardiovascularcardiovascular

contractilidad,contractilidad,

gasto cardíaco,gasto cardíaco,

Resistencias Resistencias vasculares-vasculares-

- O ligeraO ligera

Dosis Dosis relacionadosrelacionados

PA, FC, Gasto PA, FC, Gasto

CardíacoCardíaco

DD, PA, DD, PA, Gasto Gasto cardíaco,, cardíaco,, bradicardia.bradicardia.

acciónacción GABA AGABA A -GABA AGABA A …….Receptor opioide .Receptor opioide µ, NMDAµ, NMDA

GABA AGABA A

KETAMINA:Estado de catalepsia: mantiene reflejos, profunda analgesia, ojos abiertos. No suficiente amnesia.Delirio,

Depresión cortical y estímulo límbico

TIOPENTAL:Barbitúrico, ultra corto. Alta liposolubilidadHiperalgesia en dosis subhipnóticasMovimientos musculares, hipo, tremor, tosDeprimida la respuesta a la hipoxemia e hipercarbiaSevero dolor en IV, puede dar necrosis, por su alta alcalinidad.Total contraindicada: en pacientes portadores de porfiria.

PROPOFOLa) Emulsión de aceite de soya, proteína de huevo, debe usarse con

precaución en pacientes con desordenes de metabolismo lipídico.b) Disminuye flujo sanguíneo y consumo de O2 de miocardio,

presión intracraneal e intraocular.c) Dolor al usarse IV.

FlumazenilAntagonista competitivo de benzodiacepinas en receptores del SNC.No usarse con antidepresivos tricíclicos, cautela en los tx largos con BDZ por S. abstinencia

DEXMEDETOMIDINA α2 agonistaAnalgésico, hipnótico, sedanteSemejante la repercusión hemodinámica al propofol.No efecto directo al corazónRespuesta bifásica en PA

OPIOIDES (Morfina, meperidina, fentanil, alfentanil, remifentanil)Alta liposolubilidadSedación, analgesia DD. A veces euforiaDisminuye flujo sanguíneo Cerebral y consumo metabólico. Mínimo efecto en contractilidad cardíaca, excepto Meperidina.Resistencias periféricas ligeramente disminuidas.Bradicardia dosis dependiente, excepto meperidina.Depresión respiratoriaRigidez muscularNáusea y vómitoRetención urinaria

NALOXONAAntagonista opioide competitivo

Muchas gracias