Dra. Barbara Gerner de García

Post on 19-Jul-2022

13 views 0 download

Transcript of Dra. Barbara Gerner de García

Educación multicultural para sordos

Dra. Barbara Gerner de García

Cambios demográficos

Durante los últimos años, la población de estudiantes en programas y escuelas para niños sordos se ha transformado.La formación de profesionales no se ha adaptado a los cambios demográficos que los preparan para trabajareficazmente con niños diversos.En 2004, había pocos maestras/os minoritarias de niñossordos que en 1993.Había más maestras/os sordos (22%) en 2004 que en 1993 (16%).2.4% de maestras/os de sordosson sordos minoritarias.

El impacto de la diversidaden la educación de los Sordos

Niños sordos minoritarios son la mayoría de la populación escolar en los escuelas y programaspara sordos.

El logro académico de niños sordos minoritorios esmás bajo que lo de sus companeros blancos.

No se encuentran adultos sordos que son minoritorias entre los profesionales en lasescuelas.

La poplación sorda escolar (K-12)

Raza/Ethnicidad GRI 2006-2007

Nacional

Blancos 47.% (50.7 - 2004-2006)

Negros 15.1% (15.3)Latinos 28.3% (25)

Indígenas 0.7% (0.8)Asiáticos 4.2% (4.1)

Otro 1.9% (1.9)Multi-étnicos 2.4% (2.2)

Datos demográficos en educación de los sordos

Lenguas Caseras de niños sordos

inglés 83.21.%castellano 21.36%ASL 1.80 %árabe 0.41%hmong 0.39%tagalog (Filipino) 0.33%vietnamita 0.29%chino 0.23%

coreano 0.19%ruso 0.17%otros 3.23%datos desconocidos0.58%

Implicaciones de la diversidad

• Estudiantes sordos minoritarias son la mayoría(53%). (en educación general, son 44%). Casi 28% de niños sordos tiene una lengua caseraque no es inglés. (20% en educación general).Frecuentemente, niños sordos minoritarias no

tienen acceso a intervención temprana.Es nuestro deber de mejorar la educación de todos los estudiantessordos y examinar

Una imagen inclusiva de la comunidadsorda

Aunque la mayoría de los sordos joven(hasta 22 años) son minorías, la imagen popular de la comunidad sordatodavía es de una persona blanca.

Los imágenes másconocidas de la comunidad sorda

Imágenes menosconocidas de la comunidad sorda

Educación multicultural

“La educación multicultural surge no solo por las razones pedagógicas, sinotambién por motivos sociales.”

http://html.rincondelvago.com/educacion-multicultural.html

• Un objetivo central es la idea de la ciudadanía democrática, del desarollototal de cada estudiante y de la mejorade la sociedad.

Educación multicultural como proceso

Educación multicultural es más que un enfoque en pluralidad y diversidad.Es un proceso que incluye una revisión del contenidode currículo, una examinación de la pedogogía, y un reconocimiento de las políticas de una escuela(Clark, 1999; Gorski, 2008; Nieto & Bode, 2008).¿Que significa educación multicultural paraescuelas de sordos?

Educación multicultural para sordos

La importancia de un enfoqueconcentrado en la cultura sorda.

La identidad sordaLa presencia de adultos sordos con papeles profesionales

Pedagogía

Aunque el uso de lenguaje de señas es muyimportante, no es suficiente. Es importante tener:un entorno visual con lenguaje visual.Una pedagogía que desarrolle las habilidades de pensamiento crítico

Pensamiento crítico

Una educación multicultural produce personas que pueden preguntar en cuestión, toman en cuenta varios puntos de vista, y usarinformación y datos para hacerinterpretaciones, inferencias, conclusiones y soluciones.

Un enfoque en las destrezas

En educación multicultural hay un enfoque en lasdestrezas que un estudiante posee y la potenciaintelectual de cada estudiante.Desde una perspectiva multicultural, es obvio en el caso de niños sordos que el sentido de oír no puedeser el enfoque.

El currículo

Es importante que el currículo:refleje la diversidad de la escuela, y la sociedade incluya razas diferentes o niveles socialesdistintos etc..proporciona oportunidades para que los estudiantes desarollen competencias para viviren una sociedad diversa y ser ciudadanos del mundo.

Recursos

La escuela debe proporcionar a todos los estudiantes los materiales y los recursosemocionales necesarios para que cada estudiantepuede realizar sus posibilidades.

¿Qué necesitan los niños sordos? Maestras/os bien formadas/os, intérpretes, etc.

Recursos emocionales: apoyo para las familias.Mentores (guías sordos)

Transformaciónes sociales

Educación multicultural produce un ambiente de aprendizaje que promueve pensamiento crítico y produce ciudadanos que participan en su sociedadpara hacer tranformaciones sociales

Los estudiantes toman decisiones sobre cuestionessociales importantes y toman medidas para resolverproblemas sociales. (Banks, 1999).

Rompiendos barreras

Una educación multicultural:permite que el niño sordo pueda imaginar

su futuro. brinda oportunidades para que cada niñopueda realizarse con éxito.

11/06/08 Urban Forum, UWM

Organizaciones en los EEUU

Black Deaf AdvocatesIntertribal Deaf CouncilMano a ManoNational Alliance of Black InterpretersNational Asian Deaf CouncilNational Hispano Council of the Deaf and Hard of Hearing