DR. LUIS R. CRUZ G. MEDICINA INTERNA.NEUMOLOGIA TRASTORNOS DE SUEÑO.

Post on 06-Jan-2015

17 views 5 download

Transcript of DR. LUIS R. CRUZ G. MEDICINA INTERNA.NEUMOLOGIA TRASTORNOS DE SUEÑO.

DR. LUIS R. CRUZ G.MEDICINA INTERNA.NEUMOLOGIA

TRASTORNOS DE SUEÑO

Prevalencia en adultos

Obesidad en USA, BRFSS 1991

(*BMI 30, or ~ 30 lbs overweight for 5’4” person)

No Data <10% 10%-14% 15-19% 20%

Obesidad en USA, BRFSS 2000

(*BMI 30, or ~ 30 lbs overweight for 5’4” person)

Source: Mokdad A H, et al. JAMA 2001;286:10

No Data <10% 10%-14% 15-19% 20%

• Dos encuestas a casi 35.000 europeos adultos con asma bronquial revelan que el 94% y el 75% de los pacientes se despiertan al menos una vez al mes y a la semana, respectivamente, por síntomas relacionados con el asma.

• Además, el asma noctuna es más prevalente en mujeres que en hombres.

• NATIONAL SLEEP FOUNDATION

"los hombres y mujeres que tienen tos nocturna como único síntoma no presentan alteración de las pruebas de función respiratoria ni obstrucción medible de las vía aéreas, mientras que cuando la tos se acompaña de otros síntomas respiratorios se asocia a parámetros bajos de función respiratoria y obstrucción de la vía aérea.“

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• "Además se encontro que las mujeres que se despiertan durante la noche por la tos mucho más frecuentemente que los hombres, ".

• Un tercio de las mujeres refieren tos nocturna como la causa que las hace despertar; esto es casi el doble que en los hombres, cuando las diferencias en el consumo de tabaco, edad, índice de masa corporal, clase social, y centro donde son atendidos se considera conjuntamente (cociente de probabilidades, 1,8; rango, 1,68-1,92; p<0,001).

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• "a pesar de la mejora en el tratamiento, los trastornos del sueño y la somnolencia diurna son un problema importante en el asma.

• Los trastornos del sueño dependen del control del asma.

• Variables relacionadas con el estilo de vida, como fumar, la obesidad y el sedentarismo, son factores de riesgo de gran importancia en los trastornos de sueño del asma."

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• Una encuesta a 7.729 asmáticos en el Reino Unido mostró que el 94% se despertaba al menos una vez al mes con síntomas del asma, el 74% lo hacía al menos una vez a la semana, el 64% al menos 3 veces por semana, y el 39% se despertaba todas las noches con tos y sibilancias,

• Monica Kraft, MD, catedrática de patología médica de la Duke University, en Durham, Carolina del Norte.

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• 53% de las muertes relacionadas con el asma se producían por la noche.

• "En esta enfermedad se observa un ritmo circadiano, con los mejores parámetros funcionales a las 4 de la tarde y los peores a las 4 de la madrugada,“.

• "Los resultados de estudios sobre niveles de cortisol, recuento de eosinófilos, y receptores adrenérgicos son dispares.

• Hay evidencias que indican una descoordinación entre la hipófisis y las suprarrenales.

• "La disponibilidad de receptores betaadrenérgicos está reducida, lo que significa que el salbutamol y otros medicamentos de su clase se unen en menor medida.

• También, el número y la función de los receptores glucocorticoides están reducidos a primeras horas de la mañana.

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• El momento en que se administran los tratamientos es importante. No prestamos suficiente atención a la cronoterapia,".

• "Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los tratamientos para el asma han de recorrer múltiples pasos antes de ejercer su acción.

• Pueden pasar más de 6 horas hasta que comienzan sus efectos,"

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• "Sería mejor si diéramos la dosis nocturna a última hora de la tarde o a primera de la noche.

• Estos pacientes no están recibiendo la dosis más efectiva cuando más la necesitan."

• "La adherencia al tratamiento es un problema y la cronoterapia es un tema pendiente.

• Es probable que los pacientes con asma nocturna tengan también el asma diurna deficientemente controlada."

IMC Y ASMA BRONQUIAL• LA OBESIDAD ES CAUSA DE HRB EN AB.

• LA OBESIDAD ES CAUSA DE RIESGO EN AB.

• LA SEVERIDAD ESTA ASOCIADA EN AB ALERGICA QUE LA NO ALERGICA.

• LA MUJER OBESA TIENE MAS AB.

• THORAX 2008

LA OBESIDAD AUMENTA EL AB ?

• EL EFECTO ES POR EL FENOTIPO.

• SON EFECTOS MECANICOS, SIMPLES.

• ANORMALIDADES FISIOLOGICAS Y CLINICA.

• LA OBESIDAD TIENE RIESGO SOBRE AUMENTO DE RGE Y SDB.

• NO TIENE EFECTO SOBRE NIVELES DE Ig. E Y EOSINOFILOS.

• LA OBESIDAD AUMENTA EL RIESGO DE LLEGADAS A EMERGENCIA POR AB.

• THORAX. 2008

OBESIDAD Y NEUMOLOGO• NIÑOS OBESOS TIENEN DOBLE DE

COMPLICACIONES QUE ADULTO.

• AFECTA LA VIA AEREA SUPERIOR E INFERIOR.

• INFILTRACION DE MUSCULOS DE GRASA, CON OBSTRUCCION DE VIA AEREA SUPERIOR.

• EL AB ES MAS FRECUENTE EN OBESOS, Y ESTOS USAN MAS LOD BD DE RESCATE.

• ARCH. DIS. CHILD. 2006

Eosinofilos (EG2+ cells) biopsia en ASMATICOS

Bousquet J et al. N Engl J Med 1990

Mucosa bronquial

Chanez P et al. Am J Respir Crit Care Med 1999

Mucosa nasal

NATIONAL SLEEP FOUNDATION

• LA MORTALIDAD DE AB HA AUMENTADO POR LA OBESIDAD.

• EL ASMA NOCTURNA ESTA ASOCIADA A AL RITMO CIRCADIANO Y EL AB NOCTURNA ES MAS SEVERA.

ASMA NOCTURNA• LA RESISTENCIA AL FLUJO ES MAS EN LA NOCHE NO

IMPORTANDO SI DUERME O NO.

• LA FUNCION PULMONAR BAJA AL DORMIR DE MANERA DESCONOCIDA, ESTO OCURRE EN TODOS PERO MAS EN EL ASMATICO.

• LOS CAMBIOS DE AB Y LOS TRASTORNOS DE SUEÑO PRODUCEN PROBLEMAS PSICOLOGICOS Y MENOR RENDIMIENTO EN EL DIA.

• NATIONAL SLEEP FOUNDATION

ASMA Y ADIPONECTINA EN MUJERES• ADIPONECTINA ESTA BAJA EN MUJERES CON

AB.

• LOS NIVELES DE ADIPONECTINA BAJAN EN AB INDIPEDIENTE DE ADIPOSIDAD.

• LA ADIPOSIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO MAS EN LA MUJER QUE EN EL HOMBRE.

• TEJ ADIPOSO-------------PRO-inflamacion.• Y antiinflamcion.

• condiciones inflamatorias• ENF. Cardiovascular.• DM tipo II.

• ASMA BRONQUIAL.

Copyright ©2008 BMJ Publishing Group Ltd.

Sood, A et al. Thorax 2008;63:877-882

Figure 1 Schematic representation of the suggested role of adiponectin in murine asthma based on work by Shore et al.10 30 31 *Adipocytes and stromal macrophages are both hypertrophic

and hyperplastic in obese mice compared with lean mice.

Copyright ©2008 BMJ Publishing Group Ltd.

Sin, D D et al. Thorax 2008;63:1018-1023

Figure 1 Temporal trends in the prevalence of obesity in adults and asthma in the USA. The dotted line represents the prevalence of asthma2 while the solid line represents the prevalence

of obesity.67

Copyright ©2008 BMJ Publishing Group Ltd.

Sin, D D et al. Thorax 2008;63:1018-1023

Figure 2 Effect of obesity on lung volumes.38 BMI, body mass index; ERV, expiratory reserve volume; FEV1, forced expiratory volume in 1 s; FRC, functional residual capacity; FVC, forced

vital capacity; VC, vital capacity.