Documentos oficiales para la programación de la enseñanza

Post on 15-Aug-2015

134 views 1 download

Transcript of Documentos oficiales para la programación de la enseñanza

Programación de la Enseñanza Matemática

Documentos Curriculares

Práctica Docente III Profesores: Gorostegui – Meza –

Zambrano

Documentos que orientan la planificación

A nivel nacional: Contenidos Básicos Comunes (ya superados).Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.

A nivel provincial: Diseño Curricular Jurisdiccional (en relación con los NAP).Resoluciones del Ministerio de Cultura y Educación: Res. 314/12 – Res. 4750/12

A nivel institucional: Proyecto Curricular Institucional.

Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) Construidos mediante un proceso federal de

acuerdos curriculares. Fueron aprobados en sesiones del Consejo

Federal de Educación, en etapas sucesivas entre 2004 y 2011, por las autoridades educativas de las jurisdicciones.

Surgen para garantizar la unidad del Sistema Educativo.

El Estado Nacional reconoce el valor de los NAP como referencia sustantiva para la enseñanza en las escuelas de todo el país.

NAP Secundaria Los NAP de Secundaria están constituidos por 8

cuadernillos por disciplina:1. Lengua2. Matemática3. Ciencias Naturales4. Ciencias Sociales5. Educación Física6. Formación Ética y Ciudadana7. Educación Artística8. Educación Tecnológica

y un cuadernillo para 7° año Educación Primaria/ 1º año Educación Secundaria.

NAP Matemática Ejes Temáticos para cada año:

1) En relación con el número y las operaciones

2) En relación con el álgebra y las funciones3) En relación con la geometría y la medida4) En relación con la probabilidad y la

estadística

NAP Matemática para el Ciclo Orientado Educación Secundaria

Diseños Curriculares Jurisdiccionales Anteriores a los NAP. Surgen como especificaciones de los

CBC (Contenidos Básicos Comunes). En nuestra provincia fueron publicados

en el año 1998. Hay dos: DCJ EGB 1 y 2, DCJ EGB 3. El DCJ para EGB 3 se considera afín al

actual Ciclo Básico de la Escuela Secundaria.

Diseño Curricular Jurisdiccional EGB 3 Contempla 10 espacios curriculares:1. Orientación y Tutoría2. Lengua3. Lengua Extranjera4. Matemática5. Ciencias Naturales6. Ciencia Sociales7. Tecnología8. Educación Artística9. Educación Física10. Formación Ética y Ciudadana

DCJ Área MatemáticaContiene:1. Expectativas de logros (Objetivos).2. Selección y organización de los contenidos.3. Aporte del área al desarrollo de contenidos

de Formación Ética y Ciudadana.4. Orientaciones didácticas para la enseñanza

y la evaluación.5. Criterios de acreditación del área para el

ciclo.

Selección y organización de los contenidos 4 Ejes Temáticos para cada año:

1. Lenguaje gráfico y algebraico.2. Números y operaciones.3. Geometría y medida.4. Estadística y probabilidades.

¿Dónde lo podemos encontrar? DCJ EGB 3 no está disponible en

internet. Facilitado por la asignatura Práctica

Docente II y III.

Seguimos construyendo

Resoluciones del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.

Normativas de carácter general Resolución Ministerial Nº 314/12 “Enfoque

de desarrollo de capacidades y escolarización plena”.

Resolución Ministerial Nº4750/12 “Pautas de Organización Escolar para el período de integración de los contenidos y recuperación, así como las Orientaciones para la elaboración del Plan de Apoyo a la Integración y Recuperación”

Resolución Ministerial Nº 314/12 Tiene 8 Artículos, 12 páginas y 1 Anexo. Establece un Modelo Pedagógico basado en el

Desarrollo de Capacidades, la Escolarización Plena y la superación del fracaso escolar a través del desarrollo de capacidades definidas como intervenciones educativas priorizadas.

Identifica las capacidades de comprensión lectora, expresión oral, resolución de problemas, juicio crítico y trabajo con otros.

Define la escolarización plena desde la escolarización total, oportuna-sostenida y plena.

Disponible en: http://des.for.infd.edu.ar/sitio/upload/314_12.pdf

Resolución Ministerial Nº4750/12 «PAIR» Tiene 7 Artículos, 2 Anexos y 8 páginas. Propuesta destinada a acompañar las

trayectorias de los alumnos en riesgo pedagógico.

Establece los períodos de implementación (Noviembre-Diciembre-Estudiar en verano), como las pautas para su elaboración, criterios para la selección de temas y su articulación con el desarrollo de capacidades

Disponible en: http://archivos.formosa.gob.ar/media/uploads/educacion/documento_pdf_31.pdf

Ahora:

Avanzaremos en el desarrollo de capacidades para el área de Matemática