Documento-De-Apoyo-1-Los Roles y La Relaciones Articulo

Post on 18-Aug-2015

215 views 0 download

description

los roles

Transcript of Documento-De-Apoyo-1-Los Roles y La Relaciones Articulo

DIPLOMADO VIRTUAL: EVALUACIN DE PROCESOS EDUCATIVOS DOCUMENTO DE APOYO No. 1 MODULO 5: LA EVALUACIN COMO HERRAMIENTA DE LA TRANSFORMACIN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y LA PRACTICA DOCENTE ARTICULO LOS ROLES Y LA RELACIONES, ESENCIALES EN SANOS PROCESOS EVALUATIVOS Laevaluacinmsalldelaprctica,yanalizada desde el punto de vista de las actitudes y los roles presentesenauladeclase,fueanalizadaporel argentinoJorgeFasce,ensuconferencia"La evaluacincomounacuestindesentimientos, poderytica",realizadaenelForoEducativo Nacional "Evaluar es Valorar", llevado a cabo en el ao 2008 ElprofesorenCienciasdelaEducacin,dela UniversidaddeBuenosAiresyespecialistaenGestinEducativadela Universidad deSan Andrs, retrat las relaciones que se dan en los procesos educativos,unarelacinquesecaracterizaporlapresenciadelpoderdel educador, una realidad que se debe manejar adecuadamente y que representa unagranresponsabilidadnosloparaeldocente,tambinparaelrestodel entorno educativo. "La situacin de enseanza en el aula se muestra como una relacin de poder", afirmelexperto,alindicarqueestanocindebeserapropiadayllevada conscientementeporeldocente.Elnoreconocimientodeldocentesobreesta condicin generara problemas en el equilibrio del aprendizaje del estudiante, y en la percepcin de ste hacia la figura de orientador de su maestro, inclinndose hacia el temor y la desconfianza. La reaccin de docentes y estudiantes, como ser humano, hacia la presencia de poder tiene dos reacciones, segn Fasce: la omnipotencia o la impotencia. En la omnipotencia,elpoderproporcionaseguridad,aunquenogarantizaquesea una seguridad sana, y la impotencia inmoviliza. Respecto a la autoridad, no se debeconfundirconelautoritarismo,certezadeunatensinpermanenteenla relacin de docentes. Paraquelarelacinentredocenteyalumnoseasanasedebemanejarcon cuidadoyresponsabilidad,ydejaraunladolosinteresesparticulares.Sin embargo,losacuerdosdebenextendersealrestodelcentroeducativo, con acuerdos institucionales explcitos que fijen fundamentos y consecuencias del proceso evaluativo. As el dilogo se torna global. Quevaluar,cmoevaluar,qutiemposmanejarenlaevaluacin,son interrogantesqueFascepropusocomotemadedilogoentreestudiantesy docentes.Preguntar,dialogarconlosnios,niasyestudiantes,saberqu aprendieron. "Como evaluadores debemos estar tranquilos en estos procesos, compartirconlosestudianteslosinstrumentosdeprueba",sealFasce, hablando sobre las nuevas prcticas. Sin embargo, el camino requiere de un gran esfuerzo. Desde su experiencia en Argentina, seal que el proceso es "difcil de lograr slo con los docentes. Se requiere de la participacin de los directivos". Quedalainvitacinarevisarlamaneraenquelosrolessedesempeaenel aula. La evaluacin es el proceso que reafirma estas relaciones entre estudiante y docente, y el dilogo debe ser el puente de mejores prcticas que proporcionan laseguridadenelestudiante."Hacemosestoparatenersereshumanosms solidarios, con ms libertad" concluy.