Documento 1

Post on 05-Nov-2015

212 views 0 download

description

documento x

Transcript of Documento 1

MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

Una vez ocurrido el levantamiento de Dolores, poco tiempo pas para que los poco ms de 600 hombres, que armados de fusiles, lanzas, espadas, instrumentos de labranza, palos y piedras, unos a caballo y otros a pie decidieran unirse a la rebelin.Hidalgo y Allende resolvieron salir inmediatamente para San Miguel, donde pretendan aumentar sus efectivos al sumar al regimiento de Dragones de la Reina, con el fin de dotar a la fuerza naciente de un ncleo de disciplina y organizacin militar. A las once de la maana salieron de Dolores con el cura Hidalgo a la cabeza y con los espaoles que haban sido aprehendidos.Era ya de noche cuando los cinco mil hombres que ahora componan el ejrcito entraron en San Miguel, la villa vivi durante la noche del 16 de septiembre un completo desorden. Al da siguiente iniciaron las medidas para establecer el orden y la tranquilidad pblica, y auxiliar y fomentar la insurreccin.El pequeo ejrcito continu su marcha, ahora con direccin a Atotonilco, y a medida que avanzaba, sus filas se engrosaban con innumerables voluntarios. Los gritos incesantes de Viva la independencia! Viva la Amrica! Mueran los gachupines! arrojados por la tropa, sorprendan a los trabajadores de los campos vecinos; cuadrillas enteras de peones se unan a la columna, formndose as una fuerza de caballera, armada de machetes, lanzas, espadas, pocas carabinas y pistolas.Al llegar a Atotonilco, Hidalgo tom de la sacrista del santuario, un cuadro de la Virgen de Guadalupe, la us como elemento unificador y de identificacin del movimiento insurgente, y desde entonces unieron a sus gritos de guerra el de Viva la Virgen de Guadalupe! Hidalgo comprendi, con razn, que convertir a la Virgen de Guadalupe en smbolo de su causa equivala a convertir a toda la poblacin indgena en un solo combatiente. Esta imagen fue desde entonces el lbaro del ejrcito independiente.As inici el movimiento insurgente, con claro liderazgo del clero rural y amplia participacin de las masas rurales, el cual se consum once aos despus, el 27 de septiembre de 1821.5778451848537355201663348